Auroras boreales en Islandia, cómo verlas

por Postcards from IvI

Ver auroras boreales en Islandia es el sueño de muchos viajeros y uno de los principales motivos para viajar en invierno. Sin embargo, aunque hay muchas probabilidades de verla, hay algunos factores que se tienen que dar. En este post te cuento cómo ver las auroras boreales en Islandia.

Uno de mis sueños viajeros era ver las auroras boreales así que cuando decidimos viajar a Islandia en invierno sabía que esta era una gran oportunidad para cumplirlo. Sin embargo podíamos viajar y no verlas ya que al ser un fenómeno natural, hay muchos factores que influyen. Ver auroras es mágico, una experiencia realmente inolvidable!

Ver auroras boreales en Islandia

Mejor época para ver auroras boreales en Islandia

Las auroras boreales en Islandia se pueden ver desde finales de septiembre hasta principios de abril, siendo los meses de diciembre, enero y febrero los de mayor probabilidad de avistamiento.

Durante este periodo, las noches son largas y oscuras, lo que aumenta las oportunidades de ver este fenómeno. Es el gran beneficio (y contra) de viajar a Islandia en invierno.

También pueden llegar a verse en otoño o invierno aunque la actividad lumínica será mucho menor.


Dónde se ven las auroras boreales en Islandia

Aunque las auroras boreales pueden verse en todo Islandia, hay ciertos lugares que ofrecen mejores condiciones para el avistamiento. La clave es alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar zonas aisladas.

Las auroras boreales, también conocidas como ‘luces del norte’, son el resultado visible de las partículas solares que ingresan al campo magnético de la tierra y se ionizan en la atmósfera. La ionización le da su color, normalmente verde. Estas increíbles luces sólo pueden verse cerca de los polos de la tierra e Islandia es un lugar perfecto. Cuanto más al norte vayas, más chances hay de verlas.

Ver auroras boreales en Islandia


Cómo ver auroras boreales en Islandia

  • Ver auroras por libre

Es totalmente posible ver auroras por tu cuenta si seguís el pronóstico de cada día y estás atento. Eso sí, necesitarás alquilar un coche (4×4 durante el invierno) para alejarte de las luces de la ciudad y buscar el lugar ideal en donde el cielo esté despejado.

Yo viajé a Islandia en camper durante 10 días y vi auroras 2 noches: una estando en Selfoss y otra en el camping de Skaftafell. Los campings suelen estar alejados de las ciudades y sin construcciones alrededor así que viajar en camper es una muy buena opción para ver auroras. Además la camper te da la libertad de moverte en busca de auroras y a la vez estar súper cómodo con tu cocina, sillón y todo el interior.

  • Tour de auroras en Islandia

Las excursiones guiadas son una excelente opción si no vas a alquilar coche en Islandia. Los guías locales conocen bien las mejores ubicaciones, los patrones de actividad solar y las condiciones meteorológicas para maximizar las posibilidades de ver las auroras.

Este tour de auroras en Islandia parte de Reikiavik y como obviamente no te pueden asegurar que se van a ver las auroras, te ofrecen la oportunidad de volver otro día sin cargo si no las ves. La excursión incluye guía en español e inglés, el traslado desde el hotel, snacks y chocolate caliente. Podés reservar la excursión acá.


Consejos para ver auroras boreales en Islandia

  • Consulta las condiciones meteorológicas: los cielos despejados son esenciales para ver las auroras, no tiene que haber nubes. En la web del clima de Islandia se puede ver el pronóstico de nubes para cada día y hora. Las zonas de color blanco son las que están despejadas.
  • Consulta el índice KP: el índice KP es un sistema que mide la actividad geomagnética. Va del 0 al 9, siendo 0 baja intensidad y 9 máxima. Un KP de 4 o superior indica una alta probabilidad de ver auroras. Podés consultar el pronóstico de auroras en esta web. Para que nuestros ojos vean las auroras tiene que haber mínimo un KP 2.
  • Buscá zonas aisladas. Evitar lugares con mucha luz artificial es clave. La luz de la luna llena tampoco ayuda a que se vean.
  • App Aurora: esta aplicación gratuita te envía alertas cuando se ven auroras y podés ver en el mapa las fotos que sube la gente. Es una buena herramienta para estar atento a cuando se empiecen a ver cerca de tu zona.
  • Tené paciencia: la realidad es que aunque estén todas las condiciones dadas, no siempre se ven. Tené paciencia y planea cada noche ir a las zonas sin nubes para tener mayor oportunidad de verlas.
  • Ropa adecuada: es esencial que viajes con la ropa adecuada para Islandia en invierno. Cuando estes al aire libre buscando auroras en medio de la noche en invierno puede llegar a hacer mucho frío así que te recomiendo que veas mi lista de ropa para viajar a Islandia en invierno. A mi me salvaron estos calentadores de pies y manos. Son autoadhesivos y mantienen el calor durante un par de horas, los use durante las noches de caza de auroras.

Cómo sacar fotos de auroras boreales

Ver auroras boreales en Islandia

Sacar fotos de estas luces en movimiento no es nada fácil, pero te dejo algunos tips para que puedas hacerlo:

  • Trípode: el trípode es esencial para mantener la cámara estable durante exposiciones largas. Yo tengo este trípode de Amazon Basics, es súper barato, ligero y cómodo.
  • Cámara con control manual: sea cual sea tu cámara, tenés que poder ponerla en modo manual (M) para poder ajustar el tiempo de exposición y el ISO.
  • El ISO debería estar de 1200 en adelante.
  • La exposición tiene que ser de 5 segundos en adelante, dependerá mucho de la intensidad de la aurora. Yo saqué algunas con 3 segundos en donde las auroras se ven perfectamente.
  • Apertura: usa la apertura más amplia de tu cámara para captar la mayor luz posible (f/2.8).
  • Prueba y error! No pretendas que te salga bien a la primera, hay que ir probando todos los ajustes.
  • Si querés salir en la foto, tenés que quedarte muy quieto. Para no salir a oscuras podés pedir a alguien que te ilumine con una linterna.

Realmente se ven así de verdes en persona?

En redes sociales se ven fotos increíbles de las auroras boreales, pero realmente se ven así en persona? Las fotos de auroras boreales son tomadas con una larga exposición y eso a veces puede ser engañoso.

Realmente depende de la intensidad que tengan las auroras.

Auroras boreales en Islandia

Aurora Kp 2

Yo por ejemplo vi una aurora de KP 2 la primer noche y en persona se veía de color gris o blanco, como una nube. Sin embargo al sacar fotos o incluso simplemente enfocar al cielo con la cámara, se veía verde. Me quedé un poco decepcionada después de esa noche porque mis ojos no habían visto realmente lo que salía en las fotos. Luego en la siguiente noche vi auroras de KP 4 y ahí sí pude ver el color verde con mis ojos y mucho más. Los colores eran intensos y las luces bailaban en el cielo cambiando su forma a cada segundo. Fue una locura y aunque en las fotos se ve increíble les aseguro que fue mucho mejor en persona.

Aunque tengas grandes expectativas para ver auroras, también tené presente que todo dependerá de la intensidad que tengan.


Ver las auroras boreales en Islandia es una experiencia mágica e inolvidable. Siguiendo estos consejos y con algo de suerte, podrás ser testigo de uno de los espectáculos más impresionantes de Islandia.

Otros posts sobre Europa:

Este post contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si hacés click en ciertos enlaces y hacés una compra, recibo una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para vos y a mi me ayudás a seguir viajando! Lee más detalles acá.

How to see the Northern Lights in Iceland How to see the Northern Lights in Iceland How to see the Northern Lights in Iceland

You may also like

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More