Europa es un destino que todos soñamos con conocer alguna vez. Pisar el viejo continente, que en la mayoría de los casos es la tierra de nuestras raíces, es una experiencia inolvidable. En este post te dejo consejos para viajar a Europa por primera vez, que te van a ayudar a planear y disfrutar de tu viaje al máximo.
*este post contiene enlaces de afiliado
En este post vas a encontrar:
- Consejos para viajar a Europa por primera vez
- Cuándo viajar
- Pasaje aéreo
- Organizá tu itinerario
- Chequeá la documentación requerida
- Transporte interno en Europa
- Reservá el alojamiento con anticipación
- Presupuesto para viajar a Europa
- Hacé los tours gratuitos
- Llevá efectivo
- Equipaje: viajá ligero
- Llevá un adaptador universal
- Cómo tener internet en Europa
- Contratá un seguro médico
Mi primer viaje a Europa surgió de casualidad, un pasaje barato y de un impulso lo compré. Les aseguro: Europa es imperdible, cualquiera sea el país que visites. Para quienes deciden realizar el viaje por su cuenta, acá van algunas recomendaciones para planear un primer viaje a Europa.
Consejos para viajar a Europa por primera vez:
Cuándo viajar a Europa?
Lo primero que tenés que definir es cuándo vas a viajar y esto obviamente va a depender de tu disponibilidad. En mi opinión cualquier época es buena para viajar a Europa, todas tienen sus pros y sus contras.
En invierno (Diciembre a Marzo) suele hacer bastante frío en todos los países europeos, pero mientras recorras ciudades y no vayas con la intención de ir a la playa, no es nada grave. Al ser temporada baja es posible conseguir precios más bajos de alojamiento y además vas a encontrar mucha menos gente en las calles y por lo tanto harás menos fila en museos y atracciones. Los días son más cortos así que es imprescindible que arranques a recorrer desde temprano. Si pensás viajar a Europa en invierno leé: Qué ropa llevar a Europa en invierno
En verano (Junio a Septiembre) la mayoría de las grandes ciudades de Europa están plagadas de turistas y los precios de alojamiento y vuelos aumentan por ser temporada alta. Si vas con la idea de visitar destinos de playa es la mejor temporada para hacerlo.
Si te es posible te recomiendo viajar a Europa durante primavera (de Marzo a Junio) u otoño (de Septiembre a Diciembre).
Pasaje aéreo a Europa
Lo más importante y lo más caro a la hora de planear un viaje: el pasaje. Para conseguir vuelos a buen precio desde Latinoamérica recomiendo usar Skyscanner, con la que podés crear alertas según tu destino y fechas. Una vez encontrado el vuelo que quieras la página te redirige a la aerolínea respectiva.
Organizá tu itinerario

Viniendo de Sudamérica en general, todo en Europa parece chico y cercano. Pero no te olvides de que es un continente compuesto por 50 países y hay muchísimo para ver. El error que muchos viajeros cometen al viajar por primera vez a Europa es intentar abarcar muchos destinos en pocos días.
Mi recomendación es que le destines suficiente tiempo a cada ciudad. Idealmente entre 5 y 7 días a las grandes capitales y de 2 a 5 días a otras ciudades más pequeñas. Si intentás abarcar demasiadas ciudades en pocos días creeme que vas a terminar conociendo poco y nada, además de terminar el viaje agotado.
Para empezar a planear tu itinerario, hacé un listado de las ciudades que querés conocer, esas que te resultan imprescindibles. Después agarrá un mapa (o entrá a Google Maps) y andá marcando las ciudades y buscando cuánto tiempo se tarda en viajar entre ellas. Filtrá el primer listado de ciudades priorizando las ciudades que más te interesen y armá tu recorrido según la cantidad de días que dispongas.
Te recomiendo que elijas los lugares que vas a visitar por zonas. Vas a ahorrar tiempo y costos en traslados. Algunos ejemplos:
- Londres, Francia, Bélgica y Países Bajos (estos fueron los países que visité en mi primer viaje a Europa).
- España, Francia e Italia.
- Polonia, República Checha, Austria y Hungría.
Chequeá la documentación requerida
Es muy importante que revises bien si necesitás tramitar una visa o no según tu nacionalidad. De los 50 países que forman parte de Europa, hay 26 que pertenecen al Espacio Schengen.
Dentro del espacio Schengen no hay controles fronterizos y mientras hay muchos países que forman parte de él como España, Francia o Italia, hay otros que no (Reino Unido por ejemplo).
Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Uruguay (entre otros) pueden ingresar a cualquier país del Espacio Schengen sin visa y quedarse un máximo de 90 días en un período de 180 días. Acá podés chequear si necesitás aplicar a una visa Schengen antes de viajar según tu pasaporte.
↣ Muy importante: Para poder ingresar a Europa necesitas tener un pasaporte con una validez mínima de 6 meses después de tu fecha de salida.
Para el resto de los países que no forman parte del Espacio Schengen, tenés que chequear bien cuales son los requerimientos según tu nacionalidad en las distintas páginas del gobierno.
Transporte interno para viajar por Europa por primera vez

La mayoría de los países de Europa están muy bien conectados mediante rutas aéreas y terrestres. Estas son las opciones que hay para moverte entre países y ciudades:
- AVIÓN
Existen varias aerolíneas low cost que te permiten trasladarte de país a país por menor costo y tiempo que por vía terrestre. Algunas de estas empresas son: RyanAir, Vueling, EasyJet. Se consiguen tarifas realmente bajas. Recordá que si vas a viajar en avión tendrás que sumarle el costo del transporte hacia y desde el aeropuerto y también el tiempo de traslado y espera.
- TREN
Este es mi transporte favorito para moverse en Europa. Los trenes son realmente rápidos y cómodos. Además, vas mirando por la ventana y conociendo un poco más de cada país. Lo bueno de los trenes es que las estaciones suelen estar en el centro de las ciudades y no necesitás sumar más tiempo de traslado. Además no hace falta llegar horas antes a la estación (como si sucede cuando tomamos aviones), por lo que podés aprovechar mucho más el tiempo.
Los pasajes en tren suelen ser un poco más caros que otros transportes, pero muchas veces convienen debido al tiempo y comodidad.
Hay dos sitios web que te recomiendo para buscar pasajes en tren por Europa: Omio y Rail Europe.
Ahorrá €10 en tus viajes en tren ingresando este código en la web de Omio: ivanal9i0e3b
- AUTOBUS
Una opción que te permite ahorrar bastante dinero es recorrer Europa en bus. Generalmente la duración de los traslados es larga, pero vale la pena chequear las opciones porque los viajes en bus suelen ser muy baratos.
Las mejores páginas para encontrar pasajes en autobus por Europa son Flixbus y Omio.
- Otras opciones son: ferries (algunas ciudades se conectan por este medio de transporte), hacer autostop, alquilar un auto (una muy buena opción si querés hacer un roadtrip por alguna región), o carpooling.
- Dentro de las ciudades recomiendo utilizar el transporte público que en la mayoría de ellas es excelente. Y además de esto caminar, caminar y caminar.. no hay mejor forma de conocer una ciudad europea.
Reservá el alojamiento con anticipación
El alojamiento suele ser lo más caro del viaje, así que te recomiendo que lo reserves con la mayor anticipación posible para conseguir buenos precios. En cuanto al hospedaje, hay muchísimas opciones en cada ciudad de Europa.
Los hoteles suelen ser bastante más caros en las capitales y en temporada alta. Sin embargo si reservás con anticipación, podés encontrar muy buenas ofertas.
Los hostels en Europa son la opción más económica y hay muchas opciones en cuanto a categoría de hostel. Podés reservar tanto habitaciones privadas como compartidas. Si viajás solo quedarte en un hostel es la mejor opción para conocer gente de todo el mundo.
Para reservar tanto hoteles como hostels te recomiendo usar Booking.com
Hay muchas más opciones de hospedaje, podés leer más en: Consejos para encontrar alojamiento barato y gratis.
Presupuesto para viajar a Europa
Cuánto dinero se necesita para viajar a Europa? El presupuesto depende de muchos factores como el tipo de hospedaje que elijas, la duración del viaje, las actividades que quieras realizar en cada destino, etc. Acá van algunos costos promedio para que puedas tener una idea de cuánto vas a gastar y estimar tu presupuesto según el viaje que elijas hacer:
- Alojamiento: Hostel (15€-40€ la noche por persona), hotel barato base doble (60€-120€), hotel de media gama en base doble (120€-200€).
- Transporte entre ciudades: Esto es muy personal ya que depende de cuántos traslados hagas y en qué medio de transporte. Te recomiendo usar Omio y Rail Europe para estimar tus gastos.
- Transporte interno: Un viaje en subte/metro suele costar entre 2€ y 5€, dependiendo de la ciudad. Podés calcular en base a 2 viajes por día para tener una idea de cuánto vas a gastar.
- Comida: Menú en un restaurant (12€-25€), una comida en un supermercado (4€), café (2-4€), un crepe (4-5€), comida en restaurantes de estilo al paso o comida rápida (5€-15€), cerveza en un bar (€4-6). Estos precios son orientativos y pueden variar mucho según el destino que elijas visitar (por ejemplo en Suiza comer es mucho más caro).
- Atracciones: Los precios de los museos y otras atracciones varían según cada ciudad. Casi todos tienen un día con entrada gratuita, recomiendo entrar a la web de cada uno antes de ir.
No dejes de leer este post con los 10 destinos más baratos de Europa para viajar
Hacé los tours gratuitos
Algo que recomiendo mucho hacer en las ciudades de Europa es tomar los free tours. Estos tours a pie son completamente gratuitos, sólo tenés que dejar una propina al final según tu criterio. Es una opción genial para tener un pantallazo general de cada ciudad y conocer un poco de su historia.
Civitatis es una de las grandes compañías que ofrece tours gratuitos. Es necesario reservar tu lugar con anticipación a través de su sitio web ya que los free tours son muy populares. Te dejo algunos:
Hacé click acá para ver todos los free tours disponibles
Llevá efectivo
A pesar de que en Europa podés pagar prácticamente todo con tarjeta de débito o crédito, te recomiendo que lleves algo de efectivo para gastos chicos como propinas, algunas comidas o taxis.
Si bien la moneda oficial en la mayoría de los países es el euro, hay otros países que usan monedas distintas así que chequeá bien la moneda oficial de los lugares que vas a visitar antes de viajar. Podés llevar dólares y cambiar allá en cualquier casa de cambio pero evitá cambiar dinero en los aeropuertos ya que las comisiones son altísimas.
Para evitar comisiones en tu tarjeta por el cambio de divisa, hay 3 tarjetas que recomiendo para viajar. Son cuentas virtuales aunque también podés pedir la tarjeta física. Es súper útil tener al menos una de ellas para viajar al extranjero:
Equipaje: viajá ligero

Tratá de viajar lo más ligero posible, vas a estar más cómodo para moverte entre ciudades. Además, si viajas en una aerolínea low cost, el equipaje despachado te lo cobran aparte, sólo podés llevar una valija carry on.
La mejor opción es llevar un carry on o mochila. Si llevas una valija grande podés dejarla en la primer ciudad que visites (si tu vuelo de vuelta es desde ahí) y hacer el resto del recorrido con mochila.
Además te recomiendo que lleves ropa cómoda y ligera porque seguramente vas a estar caminando gran parte del día.
Llevá un adaptador universal
Uno de los mejores consejos que te puedo dar es que siempre lleves un adaptador universal en tus viajes. No todos los países de Europa utilizan el mismo tipo de enchufe, hay distintas variedades. Para no tener que andar comprando un adaptador distinto en cada país, podés comprar un adaptador universal que sirve para todos los lugares y se consiguen por sólo $10 en Amazon.
Cómo tener internet en Europa
Si querés tener internet en tu viaje a Europa, podés comprar un chip de cada país (se venden en los aeropuertos). Si vas a estar en Europa por 30 días o menos, te recomiendo que compres con anticipación un chip prepago de HolaSim. El plan HolaSim Connect que es un chip de datos únicamente (internet) y tiene cobertura en muchísimos países de Europa. Tiene una validez de 1 mes, y con ese único chip vas a tener internet en todos los países que recorras.
Ingresando el código PFIVI tenés un 10% de descuento en la compra de un chip HolaSim
Para saber más lee: cómo funciona el chip de HolaSim
Contratá un seguro médico

Para ingresar a Europa siendo latinoamericano es obligatorio contar con un seguro de viaje. Te lo pueden llegar a pedir al ingresar al primer país.
De todas formas en cualquier viaje siempre es importante contar con seguro médico de viaje o asistencia al viajero. Leé más en cómo comprar un seguro de viaje bueno y barato.
Hacé click acá para cotizar tu seguro IATI
Espero que estos tips para viajar a Europa por primera vez te haya ayudado a planear tu viaje, cualquier duda podés dejarla en los comentarios 🙂
Otros posts sobre destinos Europeos:
- Qué ropa llevar a Europa en invierno
- Cómo tener internet en Europa
- 20 consejos para viajar a Londres por primera vez
- Qué hacer en Barcelona en 3 días
- Qué ver en Ámsterdam en 2 días
- Qué hacer en Roma en 3 días
- Qué hacer en Milán en 3 días
- Qué ropa llevar a Europa en verano
HACÉ CLICK ACÁ PARA VER TODOS LOS POSTS DE EUROPA
Este post contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si haces click en ciertos enlaces y hacés una compra, recibo una pequeña comisión sin ningún costo adicional para vos. Lee más detalles acá.
7 comments
[…] Si es tu primera vez en Europa leé: Consejos para viajar a Europa por primera vez […]
[…] Datos y consejos para viajar a Europa por primera vez […]
[…] Datos y consejos para planear tu viaje a Europa […]
[…] Consejos para viajar a Europa […]
[…] Consejos para planear tu primer viaje a Europa […]
[…] Consejos para planear tu primer viaje a Europa […]
[…] andas perdido, no te pierdas estos consejos para viajar por Europa. de periodistas viajeros o estos consejos para viajar a Europa de […]