Ruta de Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas

por Postcards from IvI

El norte argentino tiene uno de los paisajes mas increíbles de nuestro país. La ruta de Salta a Cafayate atraviesa la Quebrada de las Conchas, una reserva natural dentro de los Valles Calchaquíes en donde se pueden ver distintas formaciones rocosas que conforman uno de los paisajes más atractivos de Argentina.

La ruta nacional 68 es una de esos caminos que todo viajero tiene que recorrer alguna vez. Los 183 km que unen la ciudad de Salta y Cafayate son realmente imperdibles para quien visita el Norte Argentino. Valles, montañas, pueblos, ríos, puentes y viñedos te acompañan durante todo el camino.

Obviamente la parte más linda del recorrido es la de la Quebrada de las Conchas que son aproximadamente 80 kilómetros en donde hay una serie de formaciones rocosas donde se puede frenar y admirar cada atractivo. En esta parte del recorrido, las montañas rojizas aparecen de frente y vas a querer tirarte del auto a sacar fotos y admirar semejantes paisajes.

Ruta de Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas

La Quebrada de las Conchas es un lugar muy especial arqueológicamente ya que las formaciones rocosas que se ven hoy en día fueron marinas. El agua fue erosionando las rocas durante millones de años hasta darles la forma que vemos hoy. En la reserva natural se encuentran fósiles de distintos animales y además es un área muy importante para la conservación de aves en Argentina.

Estuve en Salta 3 días y me encantó poder recorrer esta ruta, es realmente un imperdible de nuestro país. En este post cuento un poco cómo fue mi experiencia y lo que visité.


Ruta de Salta a Cafayate

Básicamente hay dos formas de hacer este recorrido: en auto propio/alquilado o tomar una excursión desde Salta capital.

  • En auto

Nosotros decidimos alquilar un auto para poder manejar nuestro propio ritmo y parar cuantas veces quisiéramos.

La empresa que siempre recorriendo para alquilar autos es Rentalcars, una página web que compara los precios de todas las empresas de alquiler y normalmente ofrece un precio más bajo. Nosotros reservamos un auto a través de Rentalcars en la compañía “Salta Rent a Car”. En el mismo aeropuerto de Salta nos esperaban con el auto para empezar el recorrido hacia Cafayate.

El trayecto total de Salta a Cafayate lleva unas 3 horas aproximadamente, pero todo depende de cuánto tiempo te lleve cada parada. La ruta es asfaltada y se encuentra en muy buen estado así que se puede hacer sin problemas tanto en auto propio como alquilado.

  • Excursión a Cafayate desde Salta

Si alquilar auto no está dentro de tus opciones, hay varias excursiones que salen desde la ciudad de Salta a Cafayate y paran en varios de los puntos más atractivos de la Quebrada de las Conchas. Lo bueno de tomar una excursión es que no tenés que estar manejando o mirando el camino y podés disfrutar de los paisajes sin distracciones.

Esta excursión a Cafayate ofrecida por Civitatis incluye el traslado con guía en español, paradas en la Quebrada y la visita a una bodega de Cafayate para degustar torrontés. Es una excursión que lleva el día completo y alrededor de las 18.30 hs se regresa a la ciudad de Salta.

Esta excursión es más larga pero incluye también la visita al Parque Nacional los Cardones, Cachi y la Quebrada de las Flechas.


Puntos imperdibles de la Quebrada de las Conchas

Si vas a hacer la ruta en auto, es recomendable salir temprano así tenés tiempo par hacer las paradas sin apuro. Nosotros llegamos al aeropuerto de Salta, retiramos el auto de alquiler ahí mismo y emprendimos el viaje alrededor de las 10 de la mañana.

La primer parte de la ruta atraviesa una serie de pueblos en las afueras de Salta. Por varios kilómetros no hay nada demasiado interesante hasta que de a poco empiezan a asomarse las montañas rojizas a lo lejos.

Los puntos imperdibles de la ruta se encuentran en la Quebrada de las Conchas, casi llegando a Cafayate. En ningún lugar hay que pagar entrada. Los lugares más importantes son los que voy a detallar a continuación:

  • Puente de Relatos Salvajes (Puente Morales)

Ruta de Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas

Este puente que pasa sobre el Río Las Conchas se hizo famoso a partir de la película argentina Relatos Salvajes. En este mismo puente es que se lleva a cabo una de las escenas más épicas de la película nominada al Oscar, en donde dos conductores tienen una discusión de tráfico llegando a sus límites más extremos.

El puente hoy en día no está en uso (hay otro al lado por donde pasan los autos) pero para los que vieron la película es una parada obligatoria para a sacar fotos. Vas a ver un cartel en la ruta con una flecha indicando “Relato Salvaje” que deja bastante claro dónde está el puente:

Puente Relatos Salvajes en Ruta de Salta a Cafayate

↣ Buscás alojamiento en Cafayate? Leé: Dónde dormir en Cafayate: alojamiento recomendado

  • Garganta del diablo

La Garganta del diablo es una de las paradas más increíbles de la ruta. La verdad es que no me salen muchas palabras para describirla…simplemente durante millones de años la roca fue tomando una forma angosta que la vuelve un lugar natural muy interesante.

En el ingreso del lugar hay espacio para estacionar el auto, a tan solo un par de metros de la Garganta. Vas a ver que en el lugar hay gente vendiendo artesanías y productos locales.

  • El Anfiteatro

El Anfiteatro en Salta

Esta es sin dudas la parada más popular de la ruta. Nuevamente aquí la erosión del agua moldeó la roca durante millones de años hasta darle esta forma tan particular. Por su forma circular y paredes de 20 metros de altura, El Anfiteatro tiene cualidades acústicas únicas, algunos incluso la equiparan a la acústica del Teatro Colón!.⁠⁣⁣⁣

Seguramente veas músicos tocando música típica del norte argentino y puedas escuchar lo bien que suena.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Postcards from Ivi-Travel Blog (@postcardsfromivi) el

 

  • El sapo

Si miras esta roca desde el ángulo exacto vas a ver un sapo gigante. Se puede ver perfectamente desde la ruta.

Ruta de Salta a Cafayate por la Quebrada de las Conchas

  • El Obelisco

Otra roca que se puede ver desde la ruta sin bajar del auto es El Obelisco, que es un poco más petiso que el original…

Imperdibles de la Quebrada de las Conchas: El Obelisco

  • Los Castillos

Los Castillos es uno de los puntos más impresionantes de la ruta. Una montaña de roca inmensa con su color rojizo tan característico y su forma que hace que parezcan castillos. Los Castillos se imponen aún viéndolos desde el otro lado del Río Las Conchas . Aunque el río este seco se aconseja NO cruzarlo ya que hay peligro de derrumbe. Nosotros lo vimos más de cerca con el drone:

  • Los Colorados

Esta es una parada de la que yo no había escuchado hablar antes del viaje y me sorprendió muchísimo. Son paredones inmensos de piedra rojiza que siguen durante kilómetros. Se puede caminar por el medio incluso y estar pegado a la roca. Recomiendo muchísimo este lugar! Está casi llegando a Cafayate.

Otros puntos interesantes de la ruta de donde no tengo fotos o no paré son: El Fraile, Las Ventanas, Casa de loros y La Yesera. También hay un pueblo que se llama Alemania, ubicado a 100 km de Salta capital que no visité pero dicen que es muy interesante. Es un pueblo casi fantasma que alguna vez tuvo su auge gracias a la estación ferroviaria, hoy en desuso.

Llegando a Cafayate

LLegando a Cafayate ya comienzan a verse las hileras de viñedos al costado de la ruta. Y es que la producción de vinos de altura es la actividad más importante de Cafayate, que es la última parada de “La ruta del vino” salteña. Hay alrededor de 15 bodegas para degustar vinos locales, nosotros visitamos Piatelli.

Una vez en Cafayate, fuimos directo a almorzar unas ricas empanadas y luego a hacer el check in en el hotel boutique Grace Cafayate en donde pasamos 2 noches. Podés leer más sobre mi experiencia en el hotel acá.


Dónde alojarse en Cafayate

Para más info leé: Dónde dormir en Cafayate: alojamiento recomendado


Datos útiles para visitar la Quebrada de las Conchas:

  • La ruta está en muy buen estado, no es necesario contar con ningún tipo de vehículo especial para hacerla. Eso sí, hay bastantes curvas porque es un camino de montaña y por eso hay que manejar con precaución.
  • Comida: en las paradas podés encontrar gente vendiendo alguna comida local como tortillas, pan casero o empanadas. No vi ningún lugar como para sentarse a comer un rato.
  • Qué llevar: es muy importante que te protejas del sol porque pega fuertísimo. No te olvides de llevar: protector solar, gorro o sombrero y anteojos de sol.
  • Mapa con puntos imperdibles para descargar: En general las paradas están bien señalizadas. De todas formas, acá hay un mapa que creé con todas las paradas. Podés guardarlo y usarlo en la ruta para no perderte de nada.

 

Espero que te haya resultado útil este post sobre la ruta de Salta a Cafayate y los imperdibles de la Quebrada de las Conchas. Para mi es un recorrido hermoso que vale mucho la pena hacer. Podés ver mis publicaciones de Salta en Instagram en el hashtag: PFISALTA

Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.

You may also like

5 comments

Gaby De Boeck marzo 4, 2025 - 3:13 pm

Ayer hice el recorrido y hoy leí para profundizar..muy util. Muchas gracias

Reply
Postcards from IvI marzo 8, 2025 - 6:11 am

Qué bueno Gaby, gracias por leer:)

Reply
Qué hacer en Salta capital en 1 día - Postcards From IvI abril 23, 2020 - 2:52 pm

[…] América del Sur […]

Reply
Qué visitar en Tucumán en 3 días - Postcards From IvI abril 13, 2020 - 1:46 am

[…] América del Sur […]

Reply
Hotel Grace Cafayate, una estadía de lujo entre viñedos - Postcards From IvI abril 13, 2020 - 1:21 am

[…] América del Sur […]

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More