Consejos para viajar a Islandia en camper

por Postcards from IvI

Viajar a Islandia en camper o furgoneta es toda una aventura. Esta es una de las opciones más elegidas para recorrer el país ya que te da flexibilidad y libertad para poder improvisar tu itinerario según sea necesario. En este post te dejo algunos consejos para viajar por Islandia en camper.

En Islandia tuve mi primer experiencia viajando en camper. Nunca había probado esta opción y la verdad es que me generaba muchísimas dudas viajar a Islandia en invierno en este transporte. Pero al final decidimos que era la mejor opción ya que si teníamos algún retraso por el clima tan cambiante del país, la camper nos daría la libertad necesaria para poder cambiar el itinerario sobre la marcha. Obviamente que antes de hacer este viaje tenía muchas dudas sobre si sería cómodo viajar en camper o si tendría frío, así que en este post compilé algunos tips para que tengas en cuenta en tu viaje a Islandia.

1. Ventajas y desventajas de alquilar una camper para recorrer Islandia

Ventajas:

  • Flexibilidad para cambiar el itinerario según necesites, sin depender de alojamientos. Esto es clave porque en Islandia (y sobre todo en invierno) las condiciones climáticas pueden cambiar de un momento a otro o cierran las carreteras.
  • Ahorro en hospedaje ya que los campings son mucho más económicos que un hotel
  • Posibilidad de dormir en lugares con vistas impresionantes, rodeado de naturaleza.
  • Comodidad al tener todo lo necesario contigo en todo momento. Es muy cómodo poder parar donde quieras a cocinar.

Desventajas:

  • El clima de Islandia es un desafío, especialmente en invierno. Hay ráfagas de viento muy fuertes y al ser un vehículo tan alto es más sensible, por lo que hay que tener mucho cuidado.
  • El costo del alquiler de la camper puede ser alto, especialmente en verano que es temporada alta.
  • En Islandia está prohibido dormir con camper en cualquier lado, hay que dormir en campings pagos que tienen zonas para campers. Así que aunque es mucho más flexible que dormir en hoteles, hay que planificar el itinerario previamente.
  • Pérdida de comodidad. Aunque las campers grandes son muy cómodas, obviamente no es tan cómodo como alojarte en un hotel. Tendrás que desarmar la cama cada día, bajar a los campings a fregar platos, etc.

2. Qué camper o furgoneta alquilar en Islandia?

La elección de la camper depende del número de viajeros, la época del año y el presupuesto. Alquilar una furgoneta es mucho mejor que una autocaravana en Islandia ya que las rutas son estrechas. En las furgonetas no hay baño pero eso no es realmente un problema ya que sí o sí vas a tener que dormir en campings en donde hay baños con duchas.Viajar a Islandia en camper o furgoneta

  • Campers pequeñas (estilo Kangoo): Ideales para 1-2 personas, son las más económicas y fáciles de conducir. Pero no son tan cómodas ya que el espacio es reducido y tareas como cocinar son bastante incómodas.
  • Campers medianas: Más espacio y comodidad, recomendadas para 2-3 personas.
  • Campers grandes o 4×4: Recomendadas para el invierno o para aventurarse en las F-Roads (carreteras de montaña). Son súper espaciosas y cómodas, aunque también al ser más grandes en superficie se siente más el viento. Si viajas a Islandia en invierno, es imprescindible alquilar un vehículo 4X4, ya sea una camper o coche. Yo alquilé la Easy Luxury 4X4 de CampEasy.

3. Dónde alquilar una camper en Islandia?

Hay muchas empresas que alquilan campers en Islandia ya que esta es una forma muy elegida para recorrer el país. Algunas empresas conocidas son CampEasy, Happy Campers, Indie Campers, Go Indie, etc.

Guía para viajar a Islandia en camper o furgoneta

Nosotros alquilamos la camper en CampEasy y la experiencia fue genial. Como el viaje fue durante el invierno teníamos que alquilar una 4×4 sí o sí, y como también era la primera vez viajando en camper queríamos estar cómodos así que elegimos la Easy Luxury 4X4.

Es una camper grande, con espacio para 2-3 personas. El interior es muy cómodo y espacioso, cuenta con dos neveras y una batería exclusiva para la calefacción de la camioneta. Además cuenta con dos fuegos para cocinar y una tv. Con el alquiler de la camper CampEasy incluye una tablet con wifi ilimitado que te permite consultar el clima, estado de las rutas, etc. También incluye ropa de cama y utensillos de cocina.


4. Calefacción en la camper

Una de las dudas que más me preocupaba antes de viajar era si pasaría frío durante la noche dentro de la camper. Incluso en verano las noches pueden ser muy frías así que la calefacción de la camper que elijas es algo esencial.

Hay dos tipos de calefacciones en las furgonetas: las de calefacción estacionaria funcionan con el combustible de la camper y se puede dejar encendida toda la noche y las de calefactores eléctricos que funcionan cuando la camper está conectada a una fuente de energía en un camping.

La camper Easy Luxury 4X4 funciona con calefacción estacionaria así que dejábamos la calefacción prendida toda la noche y no pasamos frío nunca.


5. Cuál es la mejor época para viajar a Islandia en camper?

La época más popular para visitar Islandia es el verano (junio-septiembre). En esta época los días son más largos, el clima es más agradable, las carreteras están abiertas y se puede disfrutar de más actividades al aire libre (que básicamente en Islandia todo lo que hay que ver es paisajes). Sin embargo es la época con más turismo por lo tanto los campings suelen llenarse y los precios de las campers suben.

El invierno (noviembre-marzo) es la época ideal para ver auroras boreales y los increíbles paisajes nevados. Hay menos turismo y los precios de las campers suelen ser más baratos. Pero también es la peor época en cuanto a condiciones climáticas y es más riesgoso conducir por las carreteras ya que suelen estar congeladas. Hay que extremar la precaución y estar al tanto del estado de la ruta y clima a cada minuto.

El otoño y la primavera (septiembre-octubre / abril-mayo) son buenos meses para viajar a Islandia en camper ya que las condiciones climáticas no son tan extremas y se puede disfrutar de todas las actividades al aire libre.


6. Conducir una camper en Islandia en invierno

Mi experiencia viajando en camper por Islandia fue en invierno, precisamente en el mes de diciembre. Hicimos esta ruta por Islandia en 10 días, centrándonos en recorrer el sur de la isla ya que en la zona del norte suele haber más nieve.

La camper Easy Luxury 4X4 tiene ruedas con neumáticos preparados para el invierno, con clavos para que no resbale sobre la ruta. Aunque no tuvimos cortes de carretera por la nieve, sí nos tocaron días con alerta amarilla por el viento que había. Realmente eran ráfagas de 90 km/h y no se podía conducir así que eso hizo que nuestro itinerario cambiara un poco sobre la marcha. Por esta razón creo que la camper es una buena opción para recorrer Islandia en invierno.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ivi Leturia (@postcardsfromivi)

Sin embargo, también tengo que decir que por el gran tamaño de las furgonetas, el viento es muy peligroso y hay que extremar las precauciones para conducir en esta época. Vimos algunos coches que se habían salido de la carretera por el viento o el hielo y nosotros estuvimos al borde de que nos pase esto por el viento que había en algunas zonas.

Así que la recomendación general si decidís viajar en camper por Islandia en invierno es no arriesgarse, y siempre que sientas que hay demasiado viento o que la ruta está congelada, te quedes donde estés y no conduzcas. Es mejor esperar y cambiar el itinerario que arriesgarse a tener un accidente.


7. Gasolineras – Cargar nafta en Islandia

Las gasolineras no son frecuentes en todas las zonas de Islandia, por lo que es recomendable llenar el tanque siempre que encuentres una estación, especialmente si viajas por el norte del país.

Las estaciones son autoservicio, es decir que metes la tarjeta de crédito, elegís el surtidor y cargas solo. Es bastante intuitivo aunque encontramos que algunas tarjetas no funcionaban, así que recomiendo llevar varias. Podés sacar tarjetas de bancos virtuales y gratuitas como N26, Revolut o Wise.


8. Clima en Islandia

El clima en Islandia es muy cambiante en cualquier época. Te recomiendo que consultes el pronóstico cada día en vedur.is. En esta página podrás ver la temperatura, vientos y hasta el pronóstico de auroras.


9. Consulta el estado de las carreteras

Viajar a Islandia en camper o furgonetaOtra página útil es road.is, en donde podrás consultar el estado de las carreteras y rutas. Si viajas en invierno es imprescindible que consultes esta web cada mañana antes de planear tu ruta del día.


10. Tarjetas de crédito

Islandia es un país donde casi todo se paga con tarjeta, incluso en lugares remotos. Así que para evitar comisiones por el cambio de divisa, asegurate de llevar una tarjeta que no te cobre por esto. Hay 3 tarjetas que recomiendo para viajar. y son:

Son cuentas virtuales aunque también podés pedir la tarjeta física. Es súper útil tener al menos una de ellas para viajar al extranjero.


11. Dónde dormir? Campings en Islandia

Islandia está preparado para viajar en camper. Lo único que hay que considerar es que hay algunos campings que abren todo del año pero otros permanecen cerrados durante el invierno. En este mapa de CampEasy podés ver todos los campings y las fechas en las que abren:

El precio de los campings es de aprox 30-40€ x noche para dos personas. Existen numerosos campings , algunos con instalaciones completas y otros más básicos. Hay campings como el de Reykjavik que tienen espacios de uso común súper cómodos, con cocina y comedor para usar.

Estos son los campings en los que me hospedé viajando en invierno:

  • Reykjavik Eco Campsite – Bien ubicado, con buenas instalaciones y mucho espacio.
  • Selfoss Campsite – Instalaciones pequeñas pero cómodas.
  • Skógar Campsite – literalmente es el parking de la cascada Skógafoss. No tiene ningún tipo de servicio, sólo un baño público que puede usar cualquier persona. Sólo vale la pena dormir ahí si querés despertarte al lado de la cascada pero no tiene ningún tipo de comodidad y te cobran lo mismo que en otro camping con servicios.
  • Camping Skaftafell – Un camping en un entorno hermoso, cerca del Parque Nacional Vatnajökull. Baños muy cómodos pero sin cocina/zona de comedor.
Viajar a Islandia en camper o furgoneta

Vista desde el parking de Skogafoss


12. Seguro de viaje para Islandia

Aunque con la tarjeta sanitaria europea podés recibir atención médica en Islandia (con copago), es recomendable contratar un seguro de viaje que cubra accidentes, cualquier tipo de emergencia médica o problema que puedas tener con la camper.

El seguro que yo siempre uso es IATI. Reservando el seguro de viaje IATI desde este enlace obtendrás un 5% de descuento.


13. Rutas en Islandia – velocidad

La velocidad máxima en Islandia es 90 km/h en la llamada Ring Road, que es la ruta circular que recorre toda la isla. En carreteras de grava el límite baja a 80 km/h. Respetar los límites es fundamental.


14. Supermercados para comprar comida en Islandia

Al viajar en camper obviamente necesitarás aprovisionarte de comida el primer día. El supermercado más conocido y económico es Bonus, vas a ver muchos en la zona de Reykjavík y también hay uno en Selfoss. Kronan es otro supermercado con buenos precios y variedad.


15. Cosas útiles para viajar por Islandia en camper

Además de la ropa, que dependerá de la época en la que viajes (esta es la lista de ropa para Islandia en invierno), hay algunas cosas que considero útiles para recorrer Islandia en camper:

  • Linterna. Llevar una linterna de minero como esta me fue realmente útil para estar en los campings por la noche ya que hay muy poca luz y suele haber bastante distancia entre la zona de campers y el baño o cocina.
  • Crampones: si viajas en invierno son imprescindibles. Yo compré estos crampones de Amazon y me dieron muy buen resultado.
  • Toalla.
  • Ojotas.
  • Batería externa para cargar móviles y cámara.
  • Una bolsa de tela o mochila pequeña para bajar a los baños de los campings.
  • Pantuflas para estar dentro de la camper sin ensuciar.
  • Cafetera portátil. Nada mejor que preparar tu café en la ruta. Yo llevé mi AeroPress viajera que me parece un must en cada viaje.

Viajar a Islandia en camper o furgoneta

  • Llevar poca ropa, pero adecuada para el clima. Evitar llevar maletas muy grandes que ocupan lugar en la camper.

16. Actividades que hay que reservar con anticipación en Islandia

Viajar a Islandia en camper o furgoneta

A pesar de que alquilar una camper en Islandia te permite ser mucho más flexible con el itinerario, hay ciertas experiencias que requieren reserva previa. Estas son algunas:

  • Blue Lagoon – Es un lugar muy famoso, lo mejor reservar con semanas de antelación.
  • Excursiones a cuevas de hielo. Yo hice esta excursión de Getyourguide que sale desde Jökulsárlón y la reservé con 1 mes de anticipación. Tienen cancelación gratuita y también es posible cambiar la fecha así que no te preocupes si debes hacerlo por condiciones climáticas o retrasos en tu itinerario.
  • Trekking en glaciares – una actividad muy popular es hacer un trekking por el glaciar Vatnajökull

Viajar en camper por Islandia es una experiencia única que te permite descubrir la isla de manera flexible y aventurera. Con la preparación adecuada y tomando en cuenta estos consejos, es posible hacer un viaje único por este increíble país nórdico.

Otros posts sobre Islandia:

Este post contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si hacés click en ciertos enlaces y hacés una compra, recibo una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para vos y a mi me ayudás a seguir viajando! Lee más detalles acá.

Guía para viajar a Islandia en camper Guía para viajar a Islandia en camper

You may also like

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More