En este itinerario de Islandia en 10 días, te cuento cuáles son los lugares más increíbles para recorrer el sur de la isla. Es una ruta de 10 días ideal para hacer en invierno, cuando el norte de la isla no es tan accesible debido a las nevadas y el clima impredecible.
Desde las famosas cascadas hasta las playas de arena negra y las impresionantes cuevas de hielo, esta ruta te permitirá descubrir lo mejor de Islandia en 10 días.
En este post vas a encontrar:
- Ruta por Islandia en 10 días – Sur de la isla
- DÍA 1: Blue Lagoon + Reykjavik
- DÍA 2: Golden Circle
- DÍA 3 en Islandia: La Costa Sur – cascadas y paisajes
- DÍA 4 en Islandia: Costa Sur
- DÍA 5 en Islandia: Skaftafell + Svínafellsjökull
- DÍA 6 en Islandia: Día de descanso
- DÍA 7 en Islandia: Glaciar Jökulsárlón + Diamond Beach
- DÍA 8 en Islandia: Costa Sur
- DÍA 9 en Islandia: Termas de Hvammsvik
- DÍA 10 en Islandia: Reykjavik
- Mapa de ruta por 10 días en Islandia
- Itinerario para Islandia en 10 días – vuelta completa
Esta ruta de 10 días por Islandia es exactamente el itinerario que seguí en mi viaje por Islandia en camper (viajé a fines de diciembre). Es una ruta ideal para hacer en invierno, ya que en esta época hay que viajar más lento y con más precaución debido a las nevadas, vientos y clima adverso.
Durante el invierno no es recomendable visitar algunas zonas de Islandia como el extremo norte o los fiordos del este. Aunque se puede hacer la vuelta completa a la isla en invierno, lo mejor es viajar con calma ya que suele haber cortes en la ruta por nevadas o hielo y muchas veces hay que quedarse más días de lo esperado en un lugar. Si viajás a Islandia en verano o primavera, también te doy un itinerario sugerido de 10 días para esta época al final del post.
Si viajas a Islandia en invierno, es imprescindible alquilar un vehículo 4X4, ya sea una camper o coche. Con mi pareja alquilamos la Easy Luxury 4X4 de CampEasy y nos encantó la experiencia. La camioneta es súper amplia y cómoda para recorrer la isla.
Resumen del itinerario de Islandia en 10 días – Sur de la isla
- DÍA 1: Blue Lagoon + Reykjavik
- DÍA 2: Golden Circle
- DÍA 3: La Costa Sur – cascadas y paisajes
- DÍA 4: Costa Sur
- DÍA 5: Skaftafell + Svínafellsjökull
- DÍA 6: Día de descanso
- DÍA 7: Glaciar Jökulsárlón + Diamond Beach
- DÍA 8: Costa Sur
- DÍA 9: Termas de Hvammsvik
- DÍA 10: Reykjavik
Ruta por Islandia en 10 días en invierno
- DÍA 1 en Islandia: Blue Lagoon + Reikiavik
Alojamiento en Reikiavik: Reykjavik Eco Campsite o Hotel Reykjavík Saga
Tu viaje comenzará en el Aeropuerto Internacional de Keflavík, cerca de la capital de Islandia, Reikiavik . Lo primero que hicimos al llegar fue ir a retirar nuestra van que alquilamos en CampEasy. Esta fue la compañía en donde alquilamos la camper y la experiencia fue muy buena.
Después de recoger tu coche de alquiler o camper, te recomiendo empezar con una actividad relajante: visitar el famoso Blue Lagoon. Este spa geotérmico, rodeado de campos de lava, es el lugar perfecto para empezar o terminar tu recorrido ya que se encuentra muy cerca del aeropuerto. Es una piscina natural rica en minerales con una temperatura de aproximadamente 37ºC que tiene muchos beneficios para la salud.
Es muy importante reservar la entrada para Blue Lagoon con anticipación ya que los mejores horarios se suelen agotar. Yo fui a primera hora y me gustó porque pude ver el amanecer en la piscina y tener la tarde libre para recorrer la ciudad.
Después de disfrutar del Blue Lagoon, dirígete hacia Reikiavik , la pintoresca capital de Islandia. Dedica la tarde a explorar el centro de la ciudad, visitando la iglesia Hallgrímskirkja y caminando por sus coloridas calles.
- DÍA 2 en Islandia: Golden Circle
Alojamiento en Selfoss: Camping de Gesthus Selfoss o Golden Circle Domes
El famoso Golden Circle o Círculo Dorado es una ruta turística que no te podés perder. Es un recorrido de unos 300 kilómetros que pasa por cascadas y paisajes increíbles. Algunos de los puntos de interés en esta ruta son:
- Þingvellir National Park
- Geysir
- Casacada Öxarárfoss
- Cascada Gullfoss
- Kerid Crater
Una buena idea para esa noche es dormir en algún hotel en el Golden Circle como el Golden Circle Domes, un alojamiento con habitaciones en domos ubicado en una zona aislada que lo hace ideal para ver auroras boreales en Islandia. También podés seguir hasta Selfoss en donde se encuentra el camping de Selfoss si viajas en camper.
- DÍA 3 en Islandia: La Costa Sur – cascadas y paisajes
Alojamiento en: Skógar Campsite o Hótel Skógafoss by EJ Hotels
Hoy te adentrarás en la Costa Sur de Islandia, conocida por sus espectaculares cascadas y paisajes de película. Algunos lugares para visitar son:
- Urriðafoss
- Gluggafoss
- Seljalandsfoss: Una de las cascadas más famosas de Islandia porque se puede caminar detrás de la caída de agua, aunque en invierno no siempre es posible.
- Skógafoss: Otra cascada impresionante, con un salto de agua de 60 metros. Al costado de la cascada hay unas escaleras que te llevan a la parte superior y se puede ver toda la cascada desde arriba.
Esta noche dormimos en el camping de Skógar, que literalmente es el parking de la cascada Skógafoss. La verdad que no tiene ningún tipo de servicio, sólo un baño público pero vale la pena dormir ahí si querés despertarte al lado de la cascada. Si preferís dormir en un hotel, el Hótel Skógafoss by EJ Hotels es una excelente opción y tiene habitaciones con vista a la cascada.
- DÍA 4 en Islandia: Costa Sur – Avión caído, Dyrhólaey, Reynisfjara, Vik, Skaftafell
Alojamiento en: Skaftafell Camping, Hótel Kría (Vík) o Hotel Skaftafell
Siguiendo el recorrido por la costa sur, hoy pasarás por algunos de los lugares más emblemáticos:
- El avión caído de Sólheimasandur: En 1973, un avión DC-3 se estrelló en la playa de Sólheimasandur. Hoy, sus restos se han convertido en un punto fotográfico muy popular. Para llegar al avión se puede caminar pero son más de dos horas (ida y vuelta. Así que la mejor opción y más aún si viajas en invierno es tomar un autobús que te acerca al avión y así ahorras tiempo de caminata. Yo no lo visité porque había demasiado viento.
- Dyrhólaey: acantilados con vistas impresionantes de la costa sur.
- Reynisfjara Black Sand Beach: Esta playa de arena negra es famosa por sus columnas de basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar que emergen del mar. Es considerada una de las playas más peligrosas del mundo por sus olas gigantes así que hay que visitarla con mucha precaución.
- Vik: un pintoresco pueblo que es una parada ideal para tomar un descanso y disfrutar de sus vistas.
Para esta noche te dejo dos opciones para elegir donde dormir. La primera es dormir en Vik en donde encontrarás varios hoteles como Hótel Kría.
Otra opción que es la que yo hice es seguir viaje hasta Skaftafell en donde podés dormir en el camping que en mi opinión es uno de los más equipados de Islandia. Si preferís un hotel te recomiendo el Hotel Skaftafell.
- DÍA 5 en Islandia: Skaftafell + Svínafellsjökull
Alojamiento en: Fosshotel Glacier Lagoon
Skaftafell es el hogar de algunos de los paisajes más impresionantes de Islandia. Si viajas en verano podés hacer la caminata hasta Svartifoss, una impresionante cascada rodeada por columnas negras de basalto.
Otra parada para este día es el glaciar Svínafellsjökull, que forma parte del Parque Nacional Vatnajökull, el glaciar más extenso de Europa. Si querés experimentar el glaciar desde dentro, podés unirte a un tour para caminar sobre el glaciar.
Después de un día de exploración por el glaciar, te recomiendo pasar la noche en el Fosshotel Glacier Lagoon. Es un hotel cómodo, con habitaciones amplias, sauna y jacuzzi. Perfecto para relajarte después de un día de pura aventura. Yo me hospede acá después de varias noches de dormir en campings y fue perfecto.
- DÍA 6 en Islandia: Día de descanso (reserva para imprevistos)
El clima islandés puede ser impredecible, y las condiciones de las carreteras pueden cambiar rápidamente en invierno. Este día de descanso es para tener un margen de tiempo en caso de que las rutas se corten o si necesitas un día extra para ponerte al día con el itinerario.
En mi viaje tuve que quedarme un día más en Fosshotel Glacier Lagoon porque había alerta amarilla por los fuertes vientos así que este día lo usamos para descansar y relajarnos en el sauna del hotel.
- DÍA 7 en Islandia: Glaciar Jökulsárlón + Diamond Beach
Alojamiento en: Fosshotel Glacier Lagoon o Skaftafell Camping
Si viajas a Islandia en invierno tenés la oportunidad de vivir una de las experiencias más emocionantes: una excursión a las cuevas de hielo. Las formaciones de hielo en las cuevas son únicas y brillan con una luz azul intensa, creando un paisaje espectacular. Yo hice esta excursión de Getyourguide que sale desde Jökulsárlón. Desde ahí te llevan en super jeeps hasta una zona fuera de la ruta en donde se encuentran las cuevas de hielo.
View this post on Instagram
Después de la excursión, visita Diamond Beach, donde los icebergs se desprenden del glaciar Jökulsárlón y se acumulan en la arena negra de la playa, simulando diamantes.
Esa noche podés volver a dormir en Fosshotel Glacier Lagoon o Skaftafell.
- DÍA 8 en Islandia: Costa Sur – Lugares pendientes
Alojamiento en Selfoss: Camping de Gesthus Selfoss
Este día emprenderás la vuelta hacia la zona de Reikiavik. Podés volver a recorrer algunos de los puntos que más te hayan impactado en la Costa Sur o visitar algún lugar que seguramente te haya quedado pendiente. A nosotros nos había quedado pendiente el crater de Kerið así que aprovechamos la vuelta para conocerlo.
Otro lugar que es muy recomendado es el cañón de Fjaðrárgljúfur, dicen que es espectacular.
Esa noche volvimos a dormir en el camping de Selfoss, que fue uno de nuestros preferidos del viaje.
- DÍA 9 en Islandia: Termas de Hvammsvik
Alojamiento en Reikiavik: Reykjavik Eco Campsite o Hotel Reykjavík Saga
Para este último día no teníamos ningún plan ya que la idea original era llegar el día anterior a la Península de Snæfellsnes y no pudimos hacerlo porque nos retrasamos con el itinerario debido a los fuertes vientos que había en la zona del Parque Nacional Vatnajökull.
Al final terminamos visitando un lugar increíble al norte de Reikiavik: las termas de Hvammsvik. Las piscinas geotermales son parte de la vida cotidiana en Islandia y no te podés ir del país sin visitar una. Las termas de Hvammsvik son espectaculares porque están al lado del océano, rodeadas de un paisaje increíble! Es un lugar mucho menos turístico que Blue Lagoon pero aún así es recomendable comprar la entrada con anticipación.
View this post on Instagram
Además de las termas, el paisaje de la zona con los fiordos de fondo es hermoso así que si tenés tiempo te recomiendo mucho recorrer esta zona. Nosotros paramos en el camino a saludar a los caballos islandeses que estaban por toda la zona.
Esa noche volvimos a dormir en el camping Reykjavik Eco Campsite, donde ya habíamos pasado la primer noche del viaje. Es un camping muy cómodo ubicado en las afueras de la ciudad. También tiene un hostel que es el HI Eco Hostel.
- DÍA 10 en Islandia: Último paseo por Reykjavik y vuelo de regreso
En tu último día te recomiendo destinarle unas horas a conocer la ciudad de Reykjavik. La capital islandesa es una ciudad tranquila, con casas coloridas, cafecitos y vistas al mar. Les dejo algunos lugares para recorrer en 1 día:
- Rainbow street
- Paradas cafeteras en Kaktus, Hygge y Mokka☕️
- Iglesia de Hallgrímskirkja
- Escultura Sólfar – El Viajero del Sol
Mapa de Islandia en 10 días – Sur de la isla
En este mapa encontrás marcadas todas las paradas del itinerario, día por día. Podés descargarlo y usarlo en tu viaje.
Itinerario sugerido para Islandia en 10 días – Vuelta completa
- DÍA 1 en Islandia: Reykjavik
- DÍA 2 en Islandia: Golden Circle
- DÍA 3 en Islandia: Costa Sur hasta Vik
- DÍA 4 en Islandia: Glaciar Jökulsárlón + Diamond Beach
- DÍA 5 en Islandia: Fiordos del Este
- DÍA 6 en Islandia: Norte de Islandia – Myvatn
- DÍA 7 en Islandia: Norte de Islandia – Akureyri
- DÍA 8 en Islandia: Península de Snaefellsnes
- DÍA 9 en Islandia: Regreso a Reykjavik
- DÍA 10 en Islandia: Reykjavik
Alquiler de coche en Islandia
Si vas a alquilar coche para recorrer Islandia, te recomiendo hacerlo a través de rentalcars.com, una web que compara los precios de todas las empresas de alquiler de autos y normalmente ofrece un precio más bajo.
Es importante sacar un seguro ya que el clima en Islandia es impredecible todo el año. Hay vientos extremadamente fuertes que pueden llegar a ser muy peligrosos.. lamentablemente vimos varios accidentes durante el viaje.
Si vas a alquilar una camper te recomiendo CampEasy. Es la compañía que usamos y tuvimos una experiencia buenísima. La camper que sacamos es la Easy Luxury 4X4 de CampEasy y estuvimos muy cómodos.
Otros posts sobre Europa:
- Cómo ver auroras boreales en Islandia
- Consejos para viajar a Islandia en camper
- Qué ropa para viajar a Islandia en invierno
- Visitando una cueva de hielo en Islandia
- Consejos para viajar a Europa por primera vez
- Cómo tener internet en Europa
Este post contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si hacés click en ciertos enlaces y hacés una compra, recibo una pequeña comisión. Esto no tiene ningún costo adicional para vos y a mi me ayudás a seguir viajando! Lee más detalles acá.