Guía y consejos para viajar a Buenos Aires

por Postcards from IvI

Buenos Aires es la ciudad capital de Argentina y la segunda ciudad más grande en América del sur. Visitada por miles de turistas, “la ciudad de la furia” es una de las ciudades más peculiares del mundo que sin dudas no te dejan indiferente.

Nací y crecí en Buenos Aires y armé esta guía completa para viajar a Buenos Aires que incluye información útil, lugares y recomendaciones personales para que puedas disfrutarla al máximo.

Buenos Aires la ciudad en donde todo puede suceder. Buenos Aires es eléctrica, vertiginosa. Por momentos todo es un caos, mucha gente, mucho tráfico, marchas y cortes de calle inesperados. Pero por otros es una ciudad pacífica, donde la gente se toma el tiempo de sentarse a tomarse un café mientras lee el diario o charla con un amigo, donde las calles y los edificios monumentales parecen de otra época, como si hubieramos viajado en el tiempo.

Buenos Aires es la ciudad de la furia pero también de la melancolía. Es una ciudad que a veces se ama y a veces se odia. Hay algo que es seguro: Buenos Aires no pasa desapercibida.

La ciudad de Buenos Aires es asociada comúnmente al tango, el fútbol, la carne y el vino tinto. Y es cierto, tenemos todo eso pero Buenos Aires también ofrece mucho más. Buenos Aires no es una de esas ciudades en las que tenemos mil atracciones y tenemos que andar corriendo de una a otra para verlas todas. No hay un top 5 de museos imperdibles. Conocer Buenos Aires se trata más de experimentar los diferentes barrios y sus contrastes, disfrutar la comida local, los bares, los parques, el café y simplemente caminar para vivirla como un local.


Guía y consejos para viajar a Buenos Aires:

Cuándo viajar a Buenos Aires

En mi opinión los mejores meses para visitar Buenos Aires son de Septiembre a Noviembre, durante la primavera, cuando los árboles de Jacarandá florecen y la ciudad se tiñe de violeta. En esta época la temperatura media ronda los 20ºC.

El otoño también es un buen momento para visitar la ciudad (de Marzo a Junio), aunque el sol se pone temprano y no podrás aprovechar tanto los días.

El verano (diciembre a marzo) es muy caluroso y húmedo, pero también es una época tranquila para visitar la ciudad porque la mayoría de las personas dejan la ciudad para pasar sus vacaciones de verano en otras ciudades del país. Diciembre y Enero suelen ser los meses más calurosos.

El invierno va de Junio a Agosto y nunca llega a hacer demasiado frío en Invierno (la temperatura media es de aproximadamente 10°C en julio).


Cuántos días se necesitan para ver Buenos Aires?

Buenos Aires es una ciudad muy grande así que te recomiendo que te quedes al menos algunas noches porque no hay forma de verlo todo en 1 o 2 días. Recomiendo una estadía mínima de 3 días. Te recomiendo leer mi itinerario de Buenos Aires en 3 días.

Si también querés hacer alguna escapada a Colonia en Uruguay o al Delta de Tigre en Buenos Aires, considera que necesitarás algunos días más.


Cuál es la moneda de Argentina?

La moneda oficial de Argentina son los Pesos Argentinos. En los últimos años el país sufrió una gran devaluación y prácticamente es conveniente para cualquiera visitar Argentina en este momento. Hacé click acá para ver el cambio al día de hoy (fluctúa todo el tiempo así que te recomiendo que lo chequees antes de venir).

Guía para viajar a Buenos Aires - Recomendaciones de un local

La economía Argentina es bastante compleja y puede ser algo complicada de entender para quienes vienen a conocer Buenos Aires pero acá va un pequeño resumen.

Durante muchos años se restringió la compra de moneda extranjera para los ciudadanos argentinos con el “cepo” al dólar. Esto hizo que se creara un mercado negro en donde podés comprar y vender cuantos dólares quieras referido como el “dólar blue”.

Si sos extranjero y querés conseguir pesos argentinos, en este mercado negro vas a poder conseguir un valor mucho mejor por vender tus dólares o euros. Otra forma de obtener pesos argentinos es hacerlo a través de Western Union.

Se necesita efectivo para viajar por Argentina?

Sí, se necesitás tener pesos argentinos en efectivo para viajar por el país. En Buenos Aires casi todos los restaurantes y tiendas acepta tarjetas de débito y crédito. Sin embargo en otras provincias del país todavía hay muchos negocios pequeños que no aceptan tarjeta y vas a necesitar pagar en efectivo.

Para evitar comisiones en tu tarjeta por el cambio de divisa, te recomiendo abrirte una cuenta en N26 o Wise. Son cuentas virtuales que no te cobran nada por pagar en una moneda diferente.


Cómo llegar a Buenos Aires desde el Aeropuerto de Ezeiza

Si viajás desde otro país en avión, tu vuelo llegara al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Ezeiza queda a unos 30 km de la Ciudad de Buenos Aires (depende a qué zona) y lamentablemente no hay buena conexión de transporte público con el aeropuerto. El viaje entre la ciudad y el aeropuerto demora unos 45 minutos/1 hora en coche.

Estas son las opciones para llegar a Buenos Aires desde Ezeiza:

  • Taxi: en la zona de arribos del aeropuerto vas a encontrar un puesto de los taxis oficiales del aeropuerto con el nombre de “Taxi Ezeiza”. Es la forma más cara de llegar a la ciudad pero son taxis seguros, aceptan tarjeta de crédito y el precio del viaje dependerá de hasta donde vayas.
  • Uber: en Argentina Uber no es del todo legal. A pesar de esto la gente usa la aplicación para moverse en Buenos Aires sin problema. Sin embargo no recomiendo pedirte un Uber si es tu primera vez en la ciudad. A veces sucede que los choferes de Uber no pueden acercarse a la puerta del aeropuerto y te esperan en el estacionamiento.
  • Manuel Tienda de Leon: un bus compartido que te lleva de Ezeiza a dos puntos en la ciudad: Puerto Madero o Aeroparque (el aeropuerto de donde sale la mayoría de los vuelos internos de Argentina). Si te vas a hospedar cerca de estos dos puntos es una buena opción. Click acá para más información.
  • Traslado privado: la mejor opción para ahorrar tiempo y estar cómodo es reservar un traslado desde el aeropuerto antes de tu viaje. Civitatis ofrece traslados desde y hacia los distintos aeropuertos de la ciudad. Hacé click acá para reservar tu traslado desde Ezeiza a tu hotel en Buenos Aires

Transporte público en Buenos Aires

Guía para viajar a Buenos Aires - Recomendaciones de un local

Estación de trenes de Retiro

El transporte público es la mejor forma de moverse en Buenos Aires si estás de visita. Para usar tanto los colectivos, trenes o subtes vas a necesitar la tarjeta SUBE. Es una tarjeta recargable que se puede comprar online, oficinas de correos, kioscos y centros de asistencia turística.

Puede ser recargada en las estaciones de subte (metro), locales de la lotería nacional, kioscos y otros lugares.

  • Bondi o autobús

En Buenos Aires a los autobuses se los llama colectivos o “bondis”. Son un transporte muy usado porque hay muchísimas líneas que te permiten llegar a cualquier lugar de la ciudad. Los colectivos se identifican por un número y a veces también un color que indica un recorrido distinto. Para saber qué colectivo tomar lo mejor es usar Google Maps.

Una vez en el colectivo, le tenés que indicar al conductor tu destino y pagar el boleto apoyando tu tarjeta SUBE sobre una pequeña máquina que hay al lado del conductor. El precio varía según la distancia de tu viaje.

  • Subte (metro)

El sistema de subte en Buenos Aires no es muy grande pero es útil para moverse como turista porque conecta casi todos los puntos turísticos de la ciudad.

  • Trenes

Hay varias lineas de trenes que conectan Buenos Aires y sus alrededores. La línea que probablemente vayas a usar si estas de visita en la ciudad es la Mitre.


Barrios de Buenos Aires

Buenos Aires es la capital y la ciudad más grande de la Argentina. Es un distrito autónomo, esto quiere decir que no es parte de la provincia de Buenos Aires, aunque físicamente sí lo es. También es llamada Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Capital Federal (CABA). El Gran Buenos Aires es la aglomeración urbana que comprende la ciudad autónoma de Buenos Aires y los distritos adyacentes en la provincia de Buenos Aires. Si venís de visita a Buenos Aires, probablemente te mantengas dentro de los barrios marcados en el mapa: Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro, Puerto Madero, San Telmo, La Boca, San Nicolás y Monserrat.


Buenos Aires, la “París de Sudamérica

Consejos para viajar a Buenos AiresBuenos Aires es conocida como la “París de Sudamérica” por sus hermosos edificios que se parecen mucho a los que podemos encontrar en ciudades europeas como París o Madrid. La arquitectura de la ciudad fue influenciada por los inmigrantes europeos que llegaron a finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, en busca de un nuevo hogar. La inmigración vino sobre todo de España, Italia, Inglaterra, Francia y Alemania. Es cierto que hay muchos edificios de la ciudad que te pueden recordar a París pero obviamente que Buenos Aires no es París. Y esto no tiene nada de malo, simplemente es una ciudad única, con sus propios edificios, gente y costumbres.

Vas a encontrar un montón de estilos de arquitectura en los edificios de Buenos Aires, desde lo neoclásico hasta lo moderno y contemporáneo. En los últimos 20 años inmigraron al país muchos ciudadanos de Bolivia, Venezuela, Perú, Paraguay, Colombia, China y otros países por lo que la ciudad es una mezcla del estilo de vida latino con una fuerte influencia europea. No hay otra ciudad como Buenos Aires y creo que es eso lo que la hace tan atractiva para muchos turistas del mundo.


Lugares para visitar en Buenos Aires

  • Avenida 9 de Julio y el Obelisco

Guia para viajar a Buenos AiresUn imperdible de Buenos Aires es cruzar la Avenida 9 de Julio, la avenida más ancha del mundo! En esta avenida se encuentra el Obelisco, el ícono de la ciudad y una postal imperdible. Desde el Obelisco, pueden tomar la Avenida Corrientes, una calle emblemática de la ciudad llena de cafés, teatros, pizzerías y librerías.


  • Teatro Colón

Guia para viajar a Buenos AiresEl Teatro Colón es uno de los mejores teatros de ópera del mundo, reconocido internacionalmente por su acústica excepcional y características arquitectónicas. Es uno de los edificios más bellos de la ciudad. Les recomiendo mucho hacer las visitas guiadas que ofrece el teatro.


  • Casa Rosada y Plaza de Mayo

Guia para viajar a Buenos AiresLa Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de Argentina y uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Hay tours disponibles los sábados, domingos y feriados. La Casa Rosada se encuentra en la Plaza de Mayo, la plaza más famosa de la ciudad, siendo la escena de la revolución del 25 de mayo de 1810 que condujo a la independencia. La Plaza de Mayo es frecuentemente usada para marchas y protestas locales, así que sugiero que consultes las noticias antes de planificar tu visita.

Para conocer más sobre la historia de Buenos Aires, podés tomar este free tour por el centro histórico de la ciudad en donde se recorre el Obelisco, el Palacio Barolo, la Plaza de Mayo, el Congreso Nacional y otros sitios interesantes. El tour se hace todos los días con un guía en español y es completamente gratuito. Hace click acá para reservar tu free tour por Buenos Aires.


  • Barrio de Recoleta y Cementerio de la Recoleta

Guia para viajar a Buenos AiresSi los cementerios no estaban en tu lista de “cosas por hacer” en una ciudad, ahora lo estarán. Una visita que no te podés perder en Buenos Aires es ir al Cementerio de la Recoleta, ya que es el hogar de las tumbas más famosas de Argentina, incluyendo la de Evita.

Hacé click acá para reservar un tour gratuito por el Cementerio de la Recoleta

El cementerio está situado en el barrio de Recoleta, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad. Acá también se encuentra la Floralis Genérica: una flor gigante de acero que cierra sus pétalos a la noche y se abre nuevamente en la mañana; el Centro Cultural Recoleta y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Para saber más sobre el cementerio leé: Visita al Cementerio de la Recoleta


  • Puerto Madero

Guía para viajar a Buenos Aires - Recomendaciones de un local

Puerto Madero es uno de los barrios más nuevos de Buenos Aires. Solía ser el puerto y ahora es la zona donde se encuentran todas las oficinas modernas y edificios de lujo. El símbolo de este barrio es el Puente de la mujer, diseñado por Calatrava. Puerto Madero también es el lugar donde se encuentra la Reserva ecológica de Buenos Aires: una reserva de 865 hectáreas que bordean el río Río de la Plata y que muestra un gran contraste con la vorágine de la ciudad.


  • Museo MALBA

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es el mejor Museo de arte en la ciudad. Posee una colección única de obras de artistas como Antonio Berni, Frida Khalo y Diego Rivera, Fernando Botero. También alberga exposiciones temporales que en general son excelentes y además el edificio en sí merece una visita.


  • El Ateneo Gran Splendid

The ultimate Buenos Aires city guide and tips according to a localSeguramente ya visitaron muchas librerías pero esta es especial. El Ateneo Gran Splendid es una librería única, situada en un edificio que solía ser un teatro. En 2019 fue elegida por National Geographic como la librería más hermosa del mundo! Podés elegir un libro y leerlo mientras disfrutas de un café.

Si te encantan las librerías te recomiendo este tour por las librerías de Buenos Aires.


  • San Telmo

San Telmo es uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires. Este barrio histórico merece sí o sí una visita: casas coloniales, pintorescas calles adoquinadas, mercados de antigüedades, vinilos y tango. Todos los domingos se realiza una feria de antigüedades en San Telmo, donde podés encontrar los objetos más extraños y antiguos. Es definitivamente uno de los barrios más bonitos de la ciudad.

No dejen de visitar el Mercado de San Telmo, un antiguo mercado inaugurado en 1897 en donde podés conseguir todo tipo de cosas. Además hay un montón de lugares donde comer empanadas, asado, choripán y otros platos argentinos.


  • La Boca y Caminito

Este barrio es famoso por sus casas coloridas que son una de las atracciones más populares para los turistas. Pero las simpáticas casas de la Boca tienen una historia detrás: La Boca fue el lugar donde los inmigrantes se establecieron cuando llegaron a Buenos Aires alrededor de 1830. Al no tener mucho dinero vivían en estas casas compartidas llamadas “conventillos” que construían principalmente con chapa y madera.

La calle más famosa de La Boca es Caminito, una calle peatonal rodeada de muchos conventillos. La boca es un lugar para caminar, comprar recuerdos en las tiendas y ver bailar tango a los artistas que bailan en la calle.

En La Boca se respira fútbol ya que ahí se encuentra el estadio de Boca Juniors, el equipo local en donde jugó Maradona. Su principal rival es el equipo River Plate, con su Estadio Monumental en el barrio de Núñez. Si sos fanático del fútbol no te podés perder de hacer este tour de fútbol en el que se visitan los estadios de ambos equipos.


  • Palermo

Guía para viajar a Buenos Aires - Recomendaciones de un local

Palermo es el barrio bohemio y chic de la ciudad. Es un lugar ideal para disfrutar de los restaurantes, bares, mercados al aire libre, boutiques de moda y arte callejero. Palermo es también hogar de una serie de inmensos jardines que vale la pena visitar: Jardín Botánico, Rosedal, Jardín Japonés y los bosques de Palermo. Palermo es el lugar ideal para los amantes del arte callejero, la comida y los nómadas digitales!

Antes de visitar Palermo leé: Los mejores murales de Palermo Soho


  • Planetario Galileo Galilei

Cuando visites los Bosques de Palermo, no dejes de pasar por el Planetario, un edificio muy particular de la ciudad. Mi consejo es visitarlo por la noche, cuando todas las estrellas de su techo se encienden.


  • Parques de Buenos Aires

Buenos Aires está lleno de grandes parques donde uno puede simplemente sentarse y relajarse. Pueden tomar un descanso de los sonidos de la ciudad en la Reserva Ecológica Costanera Sur o pasear a través de los bosques de Palermo o el Jardín Botánico. Mi plaza favorita es Plaza San Martín, en Retiro, rodeada de muchos edificios emblemáticos como el Kavanagh, que fue alguna vez el edificio más alto del mundo.


  • Barrio Chino

Guia para viajar a Buenos AiresA mi me encanta visitar el Barrio Chino de cada ciudad que visito. Como en cualquier Chinatown del mundo, el de Buenos Aires es el lugar en donde podés encontrar un montón de negocios, restaurantes de comida China y simplemente pasear un rato. Yo suelo ir mucho a los supermercados del barrio chino porque consigo ciertas cosas que no consigo en un super normal de la ciudad y generalmente a buenos precios.


  • Otras cosas para hacer en Buenos Aires

Otros museos de la ciudad que pueden visitar son: MAMBA (Museo de arte moderno, ubicado en San Telmo), CCK (un centro cultural ubicado en la antigua oficina del Correo Argentino), el Museo Nacional de Bellas Artes (un Museo de arte que contiene pinturas de los pintores más famosos en el país) y La Usina del Arte.


Buenos Aires Tourist Pass – Tarjeta de descuentos

Si pensás tomar varios tours o ingresar a atracciones pagas una buena opción es comprar el Buenos Aires Tourist Pass. Esta tarjeta turistica permite el ingreso a más de 40 atracciones de Buenos Aires. Se puede elegir entre el pase de 3, 5, 7 o 10 atracciones y es válida durante 30 días consecutivos.

Entre las atracciones más populares que se pueden elegir se encuentran: Museo MALBA, visita guiada al Teatro Colón, Autobús turístico de Buenos Aires, cena y espectáculo de tango, etc. La tarjeta Buenos Aires Tourist Pass incluye además la tarjeta SUBE así que no tendrás que preocuparte por comprarla.

Más información sobre Buenos Aires Tourist Pass acá


Dónde alojarse en Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad con mucha oferta de hospedaje, pero a veces puede ser difícil elegir la ubicación para alojarse si no conocés los distintos barrios de la ciudad. Por eso, escribí este post con los mejores hoteles y hostels de Buenos Aires barrio por barrio.

Mis barrios preferidos para alojarse son Palermo o Recoleta, dos barrios tranquilos pero con mucho movimiento joven, arte y restaurantes. Estos son algunos de mis hospedajes recomendados:


Dónde comer en Buenos Aires

La gastronomía Argentina es una de las más ricas del mundo y no pueden salir del país sin probar: asado, cualquier cosa con dulce de leche, empanadas, alfajores y milanesas.

Los barrios en donde vas a encontrar más opciones de restaurante son Palermo y Belgrano. Algunos de mis restaurantes favoritos en Buenos Aires son: Don Julio (parrilla), El Preferido, Mishiguene (comida judía), Strange (mi bar favorito), Sifón (vermut y tapas), Pin Pun (pizzas, milanesas,típico bodegón), CHORI (para comer un rico choripán), Güerrín (pizza), Burger Joint (hamburguesas), Rapanui (helados y chocolates).

Tips para salir a comer en Buenos Aires: la cena en Argentina arranca tarde en comparación a otros lugares del mundo. Cenamos alrededor de las 21 o 22 hs. La mayoría de los restaurantes en Buenos Aires abre a las 20 hs. La propina no está incluida en la cuenta, pero se espera que dejes alrededor de un 10%.


Vida nocturna en Buenos Aires

Buenos Aires también es conocida por su vida nocturna. Si todavía tenés energía después de visitar cada barrio, café y librería durante el día, podés ir a un boliche (discoteca) y bailar hasta las 7am. En Argentina la noche arranca tarde, alrededor de la medianoche empieza la previa en una casa y recién a eso de las 2 am se va al boliche.

Si prefieren algo más tranquilo, pueden ir a uno de los tantos bares que rodean Plaza Serrano en Palermo Soho. Además está sucediendo la revolución de la cerveza artesanal en Buenos Aires y la ciudad está llena de bares que ofrecen cervezas de muy buena calidad, especialmente en los barrios de Belgrano, Palermo y Recoleta.

Otra de las actividades más populares para los viajeros jóvenes en Buenos Aires es la Bomba de Tiempo, un espectáculo de percusión con ambiente único y una fiesta increíble que pasa todos los lunes en el Centro Cultural Konex.


Excursiones desde Buenos Aires

Les recomiendo mucho que no se queden solamente dentro de la ciudad autónoma de Buenos Aires, sino que vayan a algún lugar a pasar el día como a Tigre, San Isidro o Vicente López. A sólo una hora en tren, se pueden escapar del bullicio de Buenos Aires y disfrutar de un almuerzo con vista al río o visitar el Puerto de Frutos en Tigre (un mercado local de artesanías, muebles y alimentos).

Para más información lee:Ciudades y pueblos de Buenos Aires para hacer escapadas

Otro viaje de un día podría ser tomar el ferry de una hora a la hermosa ciudad de Colonia en Uruguay: Escapada a Colonia del Sacramento


Espero que esta guía para viajar a Buenos Aires les haya sido útil para planear su viaje! Cualquier pregunta que tengan no duden en dejarla en los comentarios.

Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.

You may also like

7 comments

Tatiana Molina marzo 27, 2021 - 12:53 pm

Gracias por la info, esta super.
Estoy planificando ir con mis padres q ya son mayores, así que estoy buscando muchos datos para que disfruten el viaje.
Un abrazo desde Ecuador

Reply
Qué hacer en Carlos Keen, un pueblo turístico de Buenos Aires - Postcards From Ivi diciembre 17, 2020 - 12:29 pm

[…] Guía para viajar a Buenos Aires […]

Reply
Los países más baratos para viajar en 2021 - Top 25 - Postcards From Ivi diciembre 4, 2020 - 8:50 am

[…] Para más información leé: Guía para viajar a Buenos Aires escrita por un local. […]

Reply
Los mejores murales de Palermo Soho con mapa - Postcards From Ivi octubre 15, 2020 - 4:27 pm

[…] Para más datos sobre Buenos Aires leé mi Guía para viajar a Buenos Aires […]

Reply
Los mejores cafés de Buenos Aires - Postcards From IvI julio 30, 2020 - 5:04 pm

[…] Guía para viajar a Buenos Aires […]

Reply
14 ciudades y pueblos de Buenos Aires para hacer escapadas - Postcards From IvI mayo 29, 2020 - 12:30 am

[…] Guía para viajar a Buenos Aires […]

Reply
Dónde alojarse en Buenos Aires - Mejores barrios y hoteles - Postcards From IvI mayo 20, 2020 - 9:45 pm

[…] leíste mi blog antes, sabes que nací y crecí en Buenos Aires. Dónde alojarse en Buenos Aires es una de las preguntas más comunes que me hacen, así que en […]

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More