Están los cementerios en tu lista de “lugares para visitar” cuando viajás a un nuevo destino? Si visitás Buenos Aires, definitivamente deberías agregar al Cementerio de la Recoleta en tu recorrido por la ciudad. Este cementerio es una de las atracciones principales de la capital de Argentina y se siente más como un museo a cielo abierto que como un cementerio.
En esta publicación encontrarás:
- Historia del Cementerio de la Recoleta
- Arquitectura del Cementerio de la Recoleta
- Tumbas famosas en el Cementerio de la Recoleta
- Historias y leyendas del Cementerio de la Recoleta
- Consejos para visitar el Cementerio de la Recoleta
- Cómo llegar al Cementerio de la Recoleta
- Visitas guiadas por el Cementerio de la Recoleta
Historia del cementerio de la Recoleta
Quizás te estés preguntando por qué un cementerio está entre las atracciones turísticas principales de Buenos Aires y hay muchas razones para esto: su historia, las importancia de muchas de las personas que están enterradas ahí y sus historias, y su arquitectura.
El Cementerio de La Recoleta se inauguró en 1822 como el primer cementerio público de Buenos Aires y fue el lugar de descanso de la alta sociedad argentina. Este cementerio alberga las tumbas de muchas personas famosas e importantes de Buenos Aires y Argentina. Presidentes, escritores famosos y las familias más ricas de la ciudad tienen sus mausoleos acá. Ser enterrado en la Recoleta significaba que eras una persona prestigiosa de la sociedad de ese entonces.
Arquitectura del cementerio de la Recoleta
El diseño del Cementerio de La Recoleta es realmente único y diferente de cualquier otro cementerio que probablemente hayas visitado antes. El cementerio está planteado como una ciudad real con manzanas, calles con nombre, callejones y pequeñas plazas. La única diferencia es que las casas son tumbas.
Es uno de los cementerios más extraordinarios del mundo, con más de 6.400 mausoleos. La mayoría de ellos están en buen estado pero el mantenimiento está a cargo de las familias de los fallecidos, así que hay varios que pueden estar rotos o deteriorados por el tiempo y abandono.
Los mausoleos eran construidos para impresionar y demostrar la importancia y el poder de la persona fallecida y de su familia. En su construcción se utilizaban materiales como mármol, simulaban capillas góticas y templos griegos y eran decorados con estatuas art nouveau y deco. En el cementerio se pueden ver tumbas imponentes, llenas de decoraciones y algunas bien raras. Las obras de famosos escultores argentinos se encuentran en muchos de los mausoleos.
El cementerio de La Recoleta no es para nada un lugar hostil u oscuro como comúnmente imaginamos otros cementerios. Por el contrario, te vas a encontrar caminando por entre las tumbas como si estuvieras visitando un museo de arte: admirando y tomando fotos de cada detalle en los mausoleos, cúpulas y esculturas.
Tumbas famosas del cementerio de la Recoleta
El cementerio alberga las tumbas de muchas personas famosas e importantes de Buenos Aires y Argentina. Estas son algunas de las personas más famosas enterradas en La Recoleta:
- Eva Perón (primera dama)
- Sarmiento (presidente de Argentina)
- Raúl Alfonsín (presidente de Argentina).
- Julio Argentino Roca (ex presidente, el de los billetes de $100 pesos)
- Arturo Umberto Illia Francesconi (presidente de Argentina).
- Bartolome Mitre (presidente de Argentina).
- Carlos Pellegrini (presidente de Argentina).
- Victoria Ocampo (famosa escritora).
- Rufina Cambaceres (hija del escritor argentino Eugenio Cambaceres y la bailarina italiana Luisa Bacichi).
- Luis Federico Leloir (bioquímico, médico y ganador del Premio Nobel).
Historias y leyendas del Cementerio de la Recoleta
El cementerio de La Recoleta también esconde leyendas e historias de tragedias. Cada cementerio tiene historias de fantasmas, y el de la Recoleta no es una excepción.
Una de las historias más populares es la trágica muerte de Rufina Cambaceres, quien murió en 1902 a los 19 años. Su cuerpo fue trasladado al cementerio en un día lluvioso y, debido al clima dejaron su ataúd en la capilla del cementerio para ser enterrada más tarde. Al día siguiente, un empleado del cementerio descubrió que el ataúd había sido movido y la tapa estaba fuera de lugar. Sospechando un robo (que era común debido a los costosos materiales utilizados en las tumbas de este cementerio), su familia pidió abrir el ataúd.
Nada había sido robado. Rufina todavía tenía sus joyas, pero el interior del ataúd estaba rayado y las extremidades de Rufina estaban arañadas. Rufina había sido enterrada viva y trató de salir del ataúd. Había sufrido un ataque de cataplejía, que le provocó un estado de coma y llevó a los médicos a creer que estaba muerta.
Hay muchas otras leyendas interesantes e historias trágicas que podés conocer haciendo una visita guiada del cementerio.
Consejos útiles para visitar el Cementerio de La Recoleta:
- La entrada al cementerio es gratuita para residentes de Argentina y tiene un valor de ARS$2030 para extranjeros (precio actualizado en marzo 2023).
- El cementerio abre todos los días de 9 a 17 hs.
- Hay mapas disponibles en la entrada principal.
- Evitá las estafas turísticas. Como es un lugar muy popular para los turistas, algunas personas se pueden aprovechar de esto. Hay un hombre que por ejemplo te ofrece ayuda para llevarte a la tumba de Evita, y después te pide dinero. Hay mapas con las tumbas en la entrada principal y también hay recorridos oficiales proporcionados por el gobierno de Buenos Aires.
CÓMO LLEGAR AL CEMENTERIO DE LA RECOLETA:
El cementerio está ubicado en Recoleta, uno de los barrios más elegantes de Buenos Aires. Después de visitar el cementerio, podés pasear por la zona ya que hay otros lugares de interés cerca como el Centro Cultural Recoleta, la librería El Ateneo Grand Splendid, la Floralis Genérica y la Facultad de Derecho. Para conocer más lee mi guía completa de Buenos Aires.
Se puede llegar fácilmente al cementerio desde cualquier lugar de Buenos Aires en autobús, metro o taxi. Las estaciones de subte o metro más cercanas son Las Heras (subte línea H) y Pueyrredón (subte línea D). Los colectivos o autobuses que te dejan cerca del cementerio son: 102, 108, 130B, 37, 59-2, 60 A, 67 y 95B.
Visitas guiadas al Cementerio de la Recoleta
Muchos tours en Buenos Aires incluyen una visita al cementerio de La Recoleta. Hacer una visita guiada es excelente porque podés aprender un montón de detalles interesantes sobre el cementerio y sus leyendas. Civitatis ofrece un tour completamente gratuito todos los días a las 15 hs en el que se visitan las tumbas más importantes junto a un guía en español:
Espero que este post sobre el Cementerio de la Recoleta te haya sido útil para planear tu viaje a Buenos Aires! Cualquier pregunta que tengas no dudes en dejarla en los comentarios.
Otros artículos que te pueden interesar:
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
2 comments
[…] América del Sur […]
[…] América del Sur […]
Comments are closed.