Qué hacer en Buenos Aires en 3 días, itinerario completo

por Postcards from IvI

La capital de Argentina es una de las ciudades más hermosas del mundo. Hay muchas cosas que hacer en Buenos Aires en 3 días y en este post te cuento cómo organizar tu itinerario para aprovechar tu tiempo en la ciudad.

Buenos Aires es una ciudad cosmopolita, vibrante y llena de lugares para conocer. En 3 días es posible ver muchos de los principales atractivos aunque te recomiendo que si tenés algunos días extra, te quedes más tiempo. Armé este itinerario para que puedas ver lo máximo posible en 3 días, pero si querés recorrer la ciudad de manera más lenta y con calma, tendrías que dedicarle unos 5 días.

Si necesitás información de la ciudad también te recomiendo que leas mi Guía para viajar a Buenos Aires.

Qué hacer en Buenos Aires en 3 días:

DÍA 1 – Centro histórico

Para empezar tu visita por Buenos Aires, te recomiendo que recorras el centro histórico de la ciudad. Las actividades de este día se centrarán en los barrios de Montserrat, San Nicolás y Retiro. Los lugares que voy a mencionar a continuación los podés visitar en el órden que quieras. Dependiendo de en donde te estés hospedando te convendrá un recorrido u otro:

MAÑANA

  • Plaza General San Martín y alrededores

Buenos Aires se caracteriza por tener grandes plazas y espacios verdes. La Plaza General San Martín es una de mis preferidas. Está rodeada de muchos edificios importantes como el Kavanagh, el Palacio Paz y el Plaza Hotel.

Desde la plaza se tiene una vista directa a la Torre Monumental, construida en 1916. La torre tiene un mirador desde donde se puede ver el barrio de Retiro. Más información sobre el mirador acá.

Justo frente a la torre está la estación Retiro, uno de los principales centros de transbordo de la ciudad. La arquitectura de la estación es muy bella así que te recomiendo que entres a verla aunque no tengas que tomarte un tren.


  • Calle Florida y Av. Córdoba

Desde Plaza San Martín, tomá la calle Florida, una calle peatonal llena de tiendas de todo tipo, vendedores ambulantes, gente que te grita para que cambies dinero y hasta lo que queda de la antigua tienda Harrods en Buenos Aires.

Caminá hasta llegar a Avenida Córdoba. Justo en Florida y Córdoba encontrás Galerías Pacífico, un centro comercial que en mi opinión merece una visita rápida para admirar su arquitectura. Seguí caminando por Av. Córdoba hasta la Av 9 de Julio.


  • Teatro Colón

Que ver en Buenos Aires en 3 díasEl Teatro Colón es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Es considerado uno de los mejores teatros líricos del mundo. No te pierdas de tomar sus visitas guiadas! Las visitas se realizan todos los días de 9 a 17 hs, cada 15 minutos. La duración de la visita es de 50 minutos. Reservá tu visita al Teatro Colón acá.


  • Obelisco y Av. 9 de Julio

Que ver en Buenos Aires en 3 díasDespués de visitar el Teatro Colón caminá por la 9 de Julio, la avenida más ancha del mundo, hasta toparte con el famoso Obelisco. El Obelisco de Buenos Aires es un monumento construido en 1936 y es el icono indiscutido de la ciudad. Vas a ver que todos los turistas paran a sacarse una foto con el obelisco y las letras de B.A.

Por esta zona hay muchos restaurantes y lugares de comida rápida en donde podés parar un rato a recobrar energías para el recorrido de la tarde.


TARDE

Qué hacer en Buenos Aires en 3 días, itinerario completo

Desde el Obelisco tomá la Avenida Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte. Mientras andes por esta avenida, no te olvides de mirar hacia arriba! Acá están algunos de los edificios y cúpulas más hermosas de la ciudad. Esta avenida une simbólicamente el Poder Ejecutivo (la Casa Rosada) con la sede del Poder Judicial (el Palacio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).


  • Plaza de Mayo y free tour por Buenos Aires

Qué hacer en Buenos Aires en 3 días, itinerario completo

La Plaza de Mayo es el sitio fundacional de la ciudad. Este es el corazón de la ciudad en donde suceden todas las manifestaciones y marchas. Alrededor de la plaza, se encuentran los edificios más importantes de la ciudad.

A un extremo está la Casa Rosada, la sede del poder ejecutivo del país. Hay visitas guiadas a la Casa Rosada que son gratuitas y se realizan los sábados. En la plaza también encontrarás la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y el Cabildo, el sitio donde se formó el primer gobierno del país.

Si querés tener un pantallazo general sobre la historia de la ciudad, te recomiendo hacer este tour gratis por Buenos Aires en el que se recorren sitios importantes como la Plaza de Mayo, el Obelisco o el Mural de Evita Perón. El tour sale todos los días a las 15 hs con guía en español y es completamente gratuito.


  • Palacio Barolo

Que hacer en Buenos Aires en 3 díasDesde la Plaza de Mayo, tomá la Avenida de Mayo hacia el Congreso de la Nación. De camino podés parar en el Café Tortoni, un bar histórico de la ciudad fundado en 1858 que era frecuentado por personalidades importantes de la época.

Seguí caminando hasta el Palacio Barolo, un edificio hermoso y con mucha historia. Te recomiendo hacer la visita guiada por el Palacio Barolo y así poder subir al piso más alto del edificio desde donde se tiene una vista panorámica de la ciudad, incluyendo la imponente cúpula del Congreso de la Nación.

Visitar este edificio es una de las mejores cosas que podés hacer si vas a visitar Buenos Aires en 3 días. El edificio hace referencia a la Divina Comedia del poeta Dante Alighieri.


  • Av. Corrientes

Para que tu primer noche en la ciudad de Buenos Aires termine de la mejor manera, caminá por Avenida Corrientes, en donde encontrarás muchas librerías, restaurantes y teatros. Es algo así como el “Broadway” porteño. Te recomiendo que cenes en Güerrín, una de las mejores pizzerias de la ciudad. Si te interesa también podés optar por asistir a algún show de tango, te dejo algunas opciones:

Espectáculo en el teatro Tango Porteño

Espectáculo de tango y cena en El Querandi


DÍA 2 – Recoleta y Palermo

MAÑANA

  • El Ateneo Grand Splendid

The ultimate Buenos Aires city guide and tips according to a localEmpezá el día conociendo la librería catalogada como la más hermosa del mundo por National Geographic. Es una librería única en el mundo porque está situada en un antiguo teatro.


  • Cementerio de la Recoleta

Buenos Aires en 3 díasDesde la librería podés caminar (unas 10 cuadras) hasta el Cementerio de la Recoleta. Te preguntarás por qué te hago visitar un cementerio en tu visita a Buenos Aires, y creeme es uno de los lugares más interesantes de la ciudad. Este cementerio tiene las tumbas más famosas de la ciudad, incluyendo la de Eva Perón. El cementerio está planteado como una ciudad con manzanas, calles con nombre, callejones y pequeñas plazas. Te recomiendo hacer un recorrido guiado si querés enterarte de las historias y leyendas del cementerio:

Hacé click acá para reservar un tour gratuito por el Cementerio de la Recoleta

Para saber más sobre el cementerio leé: Visita al Cementerio de la Recoleta

Después de visitar el cementerio, podés recorrer un poco los alrededores. Justo al lado del cementerio está el Centro Cultural Recoleta, Plaza Francia, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires. El barrio de Recoleta es considerado el más elegante y uno de los más exclusivos de la ciudad.


  • Floralis Genérica

Al lado de la Facultad de derecho vas a ver una gran plaza con una flor metálica gigante. Este monumento tan curioso tiene un sistema eléctrico que hace que automáticamente la flor cierre sus pétalos de noche y se abra nuevamente en la mañana.


  • MALBA

Desde la Floralis podés seguir caminando por la Avenida Figueroa Alcorta hasta el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano). Si te interesa el arte, no podés dejar de visitarlo. Este museo tiene una colección única de obras de artistas como Antonio Berni, Frida Khalo, Diego Rivera y Fernando Botero, entre otros. Para más información sobre los precios y horarios del museo, visitá la página oficial.


TARDE

  • Bosques de Palermo

Después de visitar el MALBA, seguí caminando por la misma avenida en dirección a los Bosques de Palermo. Toda esta zona está llena de parques y plazas que podés visitar. De camino vas a notar como se destaca un edificio en forma de bola gigante, este es el Planetario Galileo Galilei. De noche, las estrellas del techo del planetario se encienden e iluminan la ciudad.

Los bosques de Palermo son un conjunto de parques y plazas de acceso libre por donde podés pasear. Hay varios lagos y un rosedal que no podés dejar de visitar si viajás durante primavera. Los fines de semana el acceso a los autos se cierra y los bosques se llenan de gente que va a andar en bici, hacer un picnic o simplemente descansar.

Otro parque que te recomiendo visitar en esta zona es el Jardín Botánico. Está ubicado sobre la Avenida Santa Fe y su acceso es gratuito.


  • Palermo Soho

Para terminar la tarde, podés ir caminando o tomarte un transporte hasta la zona más joven y de moda en la ciudad, Palermo Soho. Este barrio está lleno de tiendas, bares, restaurantes y mucho street art. Te recomiendo que llegues de día así podés ver los increíbles murales que hay en la zona.

No vayas sin antes leer mi artículo sobre los mejores murales de Palermo Soho

Podés terminar este gran día en Buenos Aires en alguno de los bares de moda de la zona. Algunos de mis preferidos: Dársena Bar, Rey de Copas y Desarmadero Bar.

MAÑANA

  • La Boca y Caminito

Empezá el último día en Buenos Aires recorriendo uno de los barrios más históricos de la ciudad: La Boca. Aquí se encuentra la famosa “Caminito”, una calle llena de casas pintadas de colores que suele ser la postal más reconocida de Buenos Aires (además de el Obelisco).

En La Boca se encontraba el antiguo puerto de la ciudad, y era el lugar a donde llegaban los inmigrantes allá por el año 1830. Con el poco dinero que tenían, vivían en estas casas precarias conocidas como “conventillos” en donde vivían muchas familias. Para darle algo de alegría, pintaban las chapas de la fachada con colores vibrantes y hoy en día son una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad.

La Boca también es conocido por ser el barrio de uno de los clubes de fútbol más famosos de la ciudad: Boca Juniors. Su principal rival es el club River Plate, ubicado en el barrio de Nuñez. Si sos fanático del fútbol no te podés perder de hacer este tour de fútbol en el que se visitan los estadios de ambos equipos.

Para tu paseo por La Boca, te sugiero que sigas la ruta turística y no te alejes mucho hacia lugares más descampados, ya que no es uno de los barrios más seguros de la ciudad. Si te sentís más cómodo podés tomar este free tour por La Boca con guía en español.


  • San Telmo

Desde La Boca, tomate un bondi (así le decimos a los autobuses en Buenos Aires) para visitar San Telmo. Este es uno de mis barrios preferidos de la ciudad. San Telmo es un barrio histórico y tiene muchos rincones que te hacen viajar en el tiempo.

Si llegás al mediodía, te recomiendo que vayas a comer a Pulpería Quilapán, un restaurante situado en una antigua casa colonial que te va a encantar. No te puede faltar una visita al Mercado de San Telmo, donde encontrarás tiendas de antigüedades y locales de comida. Este es otro buen spot para almorzar o tomar un café.

Si visitás San Telmo un domingo, sobre la calle Defensa encontrarás la feria de San Telmo que se extienda hasta la Plaza de Mayo.

En San Telmo comienza el Paseo de la Historieta, un circuito que pasa por los barrios de Monserrat, San Telmo y Puerto Madero, que hace homenaje a las principales historietas de la historia argentina: Mafalda, Isidoro, Patoruzú, Clemente y Gaturro, entre otros. Vas a ver varias figuras de estos personajes con los que la gente se saca fotos.


TARDE

  • Puerto Madero

Una vez que termines de recorrer San Telmo, caminá en dirección al río para llegar a Puerto Madero. Este barrio es totalmente opuesto a lo que es La Boca o San Telmo. Puerto Madero es un barrio moderno donde resaltan sus rascacielos y complejos de lujo. Acá se encuentran también algunos de los hoteles y restaurantes más caros de la ciudad.

Puerto Madero solía ser el puerto comercial de la ciudad. Todavía se pueden ver al borde de los diques, antiguos edificios de ladrillo que solían ser depósitos, hoy en día convertidos en restaurantes, tiendas y oficinas.

El icono de Puerto Madero es el Puente de la Mujer, diseñado por Santiago Calatrava. Es un puente peatonal con una sección móvil que se levanta para permitir el paso de embarcaciones. El puente supone representar la imagen de una pareja bailando tango.

Te recomiendo quedarte en Puerto Madero hasta que anochezcae para ver como se ilumina el puente y los diques. Para finalizar el día podés cenar en algún restaurante de esta zona o ir al centro de la ciudad a ver algún show.


Buenos Aires Tourist Pass – Tarjeta de descuentos

Si pensás tomar varios tours o ingresar a atracciones pagas una buena opción es comprar el Buenos Aires Tourist Pass. Esta tarjeta turistica permite el ingreso a más de 40 atracciones de Buenos Aires. Se puede elegir entre el pase de 3, 5, 7 o 10 atracciones y es válida durante 30 días consecutivos.

Entre las atracciones más populares que se pueden elegir se encuentran: Museo MALBA, visita guiada al Teatro Colón, autobús turístico de Buenos Aires, cena y espectáculo de tango, etc. La tarjeta Buenos Aires Tourist Pass incluye además la tarjeta SUBE que es necesaria para tomar el transporte público en Buenos Aires.

Más información sobre Buenos Aires Tourist Pass acá


Mapa con el itinerario para 3 días en Buenos Aires:


You may also like

9 comments

Qué hacer en Carlos Keen, un pueblo turístico de Buenos Aires - Postcards From Ivi diciembre 17, 2020 - 12:31 pm

[…] Qué hacer en Buenos Aires en 3 días […]

Reply
Las mejores hamburguesas de Buenos Aires + mapa - Postcards From Ivi octubre 15, 2020 - 5:52 pm

[…] América del Sur […]

Reply
Los mejores murales de Palermo Soho con mapa - Postcards From Ivi octubre 15, 2020 - 4:28 pm

[…] América del Sur […]

Reply
Los mejores cafés de Buenos Aires - Postcards From IvI julio 21, 2020 - 2:58 pm

[…] América del Sur […]

Reply
14 ciudades y pueblos de Buenos Aires para hacer escapadas - Postcards From IvI julio 21, 2020 - 2:56 pm

[…] América del Sur […]

Reply
Dónde alojarse en Buenos Aires: Mejores barrios y hoteles - Postcards From IvI julio 21, 2020 - 2:53 pm

[…] América del Sur […]

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More