Las Cataratas del Iguazú son sin dudas uno de los lugares naturales más bellos de Argentina y que hay que visitar al menos una vez en la vida. Catalogadas como una de las 7 Maravillas Naturales del mundo, las Cataratas son compartidas entre Brasil y Argentina. Cada lado merece su propio artículo así que en este primer post te cuento todo lo que tenés que saber para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino.
Para saber sobre la visita del lado brasilero leé: Guía para visitar las Cataratas del Iguazú lado brasilero.
En este post vas a encontrar:
- Dónde se ubican las Cataratas del Iguazú
- Cómo llegar a Puerto Iguazú
- Cómo ir del aeropuerto de Iguazú al centro
- Dónde alojarse en Puerto Iguazú
- Cuál es la mejor época para visitar las Cataratas
- Cuántos días se necesitan para ver las Cataratas
- Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú lado argentino
- Precio de entrada al Parque Nacional Iguazú
- Circuitos en las Cataratas del Iguazú
- Consejos para visitar las Cataratas del Iguazú
- Cosas para hacer en Puerto Iguazú
Dónde se ubican las Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú se encuentran sobre el Río Iguazú que es el límite entre la provincia de Misiones en Argentina y el estado de Paraná en Brasil. Están ubicadas en dos parques nacionales: el Parque Nacional Iguazú en Argentina y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil. Cada lado debe ser visitado en días distintos ya que el recorrido lleva su tiempo y se pagan dos entradas distintas para ingresar a cada parque. A 17 KM de las Cataratas se encuentra la ciudad de Puerto Iguazú (Argentina) que es donde la mayoría de la gente hace base para recorrerlas. La otra opción es hacer base en Foz do Iguaçu, la ciudad más cercana a las Cataratas del lado brasilero.
Cómo llegar a Puerto Iguazú
La ciudad más cercana a las Cataratas del lado argentino es Puerto Iguazú, a donde podés llegar en distintos tipos de transporte desde otras ciudades de Argentina y otros países. Formas de llegar a Puerto Iguazú:
↣ Avión: La forma más simple de llegar a las Cataratas es en avión. En Puerto Iguazú se encuentra el Aeropuerto Internacional Puerto Iguazú que recibe vuelos de otras ciudades de Argentina. Si viajas desde Buenos Aires (la ciudad capital de Argentina), vas a tener varios vuelos diarios a Iguazú. Las aerolíneas que vuelan diariamente a Puerto Iguazú son: Aerolíneas Argentinas, Austral, Latam, Andes Lineas Aéreas, Flybondi y Jetsmart. También hay un vuelo de Air Europa directo de Madrid a Iguazú.
CÓMO IR DEL AEROPUERTO DE IGUAZÚ AL CENTRO: el aeropuerto de Puerto Iguazú está ubicado a unos 25 km del centro de la ciudad.
- Taxi: el taxi es una opción rápida pero cara. Justo a la salida del aeropuerto podés tomarte un taxi al centro.
- Combi: justo en el hall de arribos del aeropuerto se van a encontrar con el puesto de la empresa Four Tourist, que ofrece un servicio de combis compartidas directo a tu hotel. Esta fue la opción que elegí yo ya que me pareció cómoda y accesible. Eso sí, tené en cuenta que tarda más ya que va parando y dejando gente en los distintos hoteles. Las combis salen cada 20/30 minutos.
- Traslado privado: lo mejor para no tener que preocuparte por nada es contratar un traslado privado del aeropuerto a tu hotel. Hay opciones tanto individuales como en grupo. Un chofer te espera en el aeropuerto, te deja en tu hotel y no tenés que preocuparte por estar buscando transporte al llegar al aeropuerto.
Hacé click acá para contratar un traslado privado desde el Aeropuerto de Puerto Iguazú a tu hotel.
↣ Colectivo: otra opción es tomar un bus a Puerto Iguazú desde otras ciudades de Argentina. Desde Buenos Aires (terminal de Retiro), el viaje a Iguazú demora alrededor de 18 horas. Algunas compañías de omnibus que viajan a Iguazú son: Via Bariloche, Río Uruguay y Crucero del Norte. A menos que estén en alguna ciudad cercana a Iguazú no les recomiendo esta opción ya que se tarda mucho en llegar y no hay tanta diferencia de precio con los vuelos en avión en aerolíneas low cost como Flybondi o Jetsmart.
↣ Auto: obviamente si vivís en Argentina y tenés tu auto, podés viajar a las Cataratas en coche. Es muy cómodo ya que una vez allá no tenés que preocuparte por cómo moverte.
Dónde alojarse en Puerto Iguazú
Puerto Iguazú es una ciudad pequeña pero tiene una gran oferta de hospedaje debido a la cantidad de turistas que visitan las Cataratas. Hay distintas zonas para alojarse. La mayoría de los hoteles están en el centro de Puerto Iguazú, mi recomendación es que saquen un hotel cercano a la terminal de ómnibus de donde salen los micros hacia las Cataratas. Hay otros hoteles que están alejados del centro, rodeados de la selva misionera y si bien son hermosos, tengan en cuenta de que quedándose en esos hoteles tendrán que gastar más dinero en transporte, a menos que tengan coche propio.
Para más detalles leé: Dónde alojarse en Cataratas del Iguazú
Algunos hoteles recomendados son:
- $ – Marcopolo Inn: si están buscando un hostel o un hotel económico, este es su lugar. El Tangoinn está en el centro de Puerto Iguazú, cerca de la estación de buses. El hostel tiene además una fábrica de cervezas y un restaurante al que fui a comer una noche en mi viaje a Cataratas y me encantó: Holy Brewery. Tienen habitaciones tanto compartidas como privadas. Precios de Marcopolo Inn en Booking.
- $$ – O2 Hotel Iguazú: este fue el hotel en el que estuve junto a mi novio 4 noches y nos fascinó. El O2 Iguazú es un hotel nuevo, con todas las comodidades, ubicado en el centro de Puerto Iguazú a unas 5 cuadras de la terminal de ómnibus y a metros de restaurantes y tiendas. El hotel tiene una pileta en la terraza con vistas al Río Iguazú, sauna, hidromasaje, un restaurante ubicado en la planta baja en donde pueden cenar y el personal es súper amable. Si estás buscando no gastar tanto dinero pero estar cómodos y en un lugar lindo, este hotel es perfecto. Precios de O2 Hotel Iguazú en Booking.
- $$$ – Gran Melia Iguazú: si quieren vivir la naturaleza al máximo, el Gran Melia Iguazú es el único hotel que está dentro del Parque Nacional Iguazú.Desde la ventana de tu habitación podés ver las Cataratas! Es un hotel realmente único y obviamente cuenta con todas las comodidades y el servicio excelente de los hoteles Melia. Precios de Gran Melia Iguazú en Booking.
Cúal es la mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú?
La zona de las Cataratas del Iguazú tiene un clima subtropical, por lo que las temperaturas suelen ser cálidas todo el año y el clima es muy húmedo. Cualquier época es buena para visitarlas pero la mejor época es de Marzo a Mayo, que es cuando ya terminó la temporada de lluvias y el verano.
Lo mejor es evitar épocas demasiado concurridas como Semana Santa (mediados de Abril) y otros feriados argentinos. Muchos turistas aprovechan para visitar las cataratas en esta época y la verdad que no está bueno caminar pegado al otro.
De Mayo a Septiembre la temperatura es más seca y fresca, con temperaturas entre 10º y 25º. Está bueno si sufrís el calor, pero en determinados senderos donde te mojas con el agua de las Cataratas vas a tener frío.
El verano (Diciembre a Marzo) en Misiones es muy caluroso y agobiante, y suele ser la temporada con más lluvias. Yo fui a mediados de Diciembre y el clima fue caluroso pero no extremo. La temperaturas eran de unos 25°C-30°C pero en los circuitos de las Cataratas te vas mojando y refrescando, así que la verdad no sufrí el calor.
Cuántos días se necesitan para ver las Cataratas?
Yo les recomiendo que se queden 3 noches. Visitar las Cataratas del lado argentino te lleva 1 día completo por lo menos.
El recorrido del lado brasilero es más corto y te lleva sólo medio día recorrerlo.
Además de esto hay otros posibles paseos y excursiones que podés hacer y dependiendo de esto necesitarás 1 día extra. Por ejemplo si vas a hacer la excursión de la luna llena, La Gran Aventura o el sendero Macuco, seguramente necesites 1 día más. Si vas con niños también está bueno ir a las Cataratas 2 días para no cansarlos tanto.
Nosotros hicimos los tres senderos de las Cataratas + La Gran Aventura en un sólo día, quedándonos en el parque hasta el cierre. Pudimos hacerlo pero terminamos agotados y aún así nos quedó pendiente el sendero Macuco (para el cual necesitamos 1 día más de visita).
Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú lado argentino
- Auto particular: si vas en auto tené en cuenta que el estacionamiento es pago.
- Taxi: desde tu hotel podés tomar un remis o taxi. Es una opción cara que la verdad no recomiendo para nada, a menos que sean un grupo de 4 personas o estés hospedado en un hotel lejos del centro.
- Colectivo (bus): esta es la opción que elegí yo para llegar a las Cataratas. Desde la Terminal de Omnibus de Puerto Iguazú salen colectivos de la empresa Río Uruguay que te dejan en la entrada del Parque Nacional Iguazú. El primer colectivo sale a las 7 hs y tienen una frecuencia aproximada de 20 minutos. El último colectivo para volver desde el parque es a las 19:50 hs. Sólo aceptan efectivo (lo cual ya es hora de que cambien). El viaje en colectivo a las Cataratas demora alrededor de 30/40 minutos. Se demora un poco al salir de la ciudad porque tiene algunas paradas. Ir en colectivo es una opción cómoda y económica si estás alojado cerca de alguna parada.
- Contratar una excursión: la mejor opción para no tener que preocuparte por el transporte y que simplemente te pasen a buscar por tu hotel y te lleven a las Cataratas es contratar una excursión. Realmente no recomiendo que contraten un guía para recorrer el parque en sí ya que es muy grande pero está todo bien señalizado y lo mejor es recorrerlo a tu propio ritmo. Por eso les recomiendo esta excursión de Civitatis que incluye el traslado desde y hacia las Cataratas con un guía en español que te dará consejos durante el viaje pero luego te dejará tiempo libre para recorrer el parque.
Entrada al Parque Nacional Iguazú
El Parque abre todos los días de 8:00 a 18:00 horas. El último horario para ingresar es a las 16:30. Las entradas se adquieren directamente en las boleterías del Parque y se pueden pagar en efectivo (en pesos argentinos), con tarjeta de crédito o débito. También se pueden adquirir online en el sitio web del parque: https://iguazuargentina.com.
Estos son las tarifas de ingreso al Parque Nacional Iguazú (precios actualizados en diciembre del 2024):
Tarifa General | ARS$45000 |
Tarifa para Residentes Nacionales (Argentinos) | ARS$15000 |
Tarifa para menores de 6 a 12 años Nacionales | Ingreso sin costo |
Tarifa para residentes Jubilados y Pensionados Nacionales | Ingreso sin costo |
Residentes locales, personas con discapacidad, menores hasta 5 años | Ingreso sin costo |
Para acceder a las tarifas con descuento es necesario presentar tu DNI o pasaporte para que acrediten tu nacionalidad.
↣ Descuento del 50% visitando el parque 2 días seguidos: Algo muy importante a tener en cuenta si querés visitar las Cataratas del lado argentino 2 días es que revalidando tu entrada al salir del parque tenés un DESCUENTO del 50% en el valor de la tarifa de ingreso al segundo día consecutivo de visita.
↣ Qué incluye la entrada? La entrada al parque incluye el traslado en el Tren Ecológico de la Selva (más abajo te cuento qué es), el acceso los senderos: Verde, Superior, Inferior, Garganta del Diablo y Macuco.
La visita a Cataratas del Iguazú lado argentino
Hace años que tenía ganas de visitar las Cataratas del Iguazú y siempre por algún motivo terminaba postergando el viaje o yendo a otro destino. Por fin las pude conocer y logré entender por qué son una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo. No es posible mostrar en fotos o expresar en un relato la belleza de las Cataratas ni la fuerza de la naturaleza que se siente al estar ahí.
Si me preguntan, me gustó mucho más el lado argentino de las Cataratas y no es porque sea mi país solamente, sino porque las Cataratas se pueden VIVIR en primera persona. Las Cataratas del Iguazú están formadas por 275 saltos y el 80% de ellos se ubican del lado argentino. El lado brasilero tiene unas vistas panorámicas muy hermosas de las Cataratas del lado argentino, y sin dudas vale la pena visitarlo. Pero si sólo tienen 1 día disponible, recomiendo visitar el lado argentino.
Ver esta publicación en Instagram
Paseos y circuitos en las Cataratas del Iguazú, lado argentino
Recorridos incluidos en la entrada al Parque Nacional Iguazú:
Todos los senderos dentro del parque están bien señalizados y se pueden hacer por tu cuenta, no es necesario contratar un guía. Lo mejor es ir al parque bien temprano a la mañana y así poder hacer todos los senderos principales en un día. La mayoría de los senderos del parque son aptos para personas con movilidad reducida y cochecitos de bebé.
- Tren ecológico de la Selva: dentro del parque hay un tren que te lleva al inicio de algunos senderos. El tren va desde la Estación Central (cercana a la entrada del parque) hasta la Estación Garganta del Diablo y tiene una parada intermedia en Estación Cataratas desde donde comienzan los Circuitos Inferior y Superior. El tren tiene una frecuencia de 30 minutos. El último tren sale desde la Estación Garganta a las 17:30hs. Este tren está incluido en la entrada al parque y se pueden subir cuantas veces quieran. Es un tren ecológico porque funciona con gas, siendo un combustible que no genera impacto en el ambiente.
- Sendero verde: es un sendero corto de 600 metros que va desde el área de servicios del parque hasta la Estación Cataratas y el inicio de los Circuitos Superior e Inferior. Es una alternativa al tren ecológico para empezar el día recorriendo estos circuitos.
- Circuito superior: este recorrido comienza cerca de la Estación Cataratas y te permite tener vistas panorámicas de las Cataratas desde distintas pasarelas. El recorrido total tiene 1700 metros. Es un sendero sin dificultad, plano, perfectamente apto para cualquiera.
- Circuito inferior: el circuito inferior empieza también cerca de la Estación Cataratas y como su nombre lo indica, es un sendero que va por abajo, permitiéndote acercarte más a las Cataratas. Es un camino por pasarelas y también tiene algunas escaleras, sobre todo al principio. El sendero termina en el salto Bosetti, con el agua salpicándote en la cara y una vista espectacular. El circuito tiene 1400 metros de longitud y el recorrido lleva alrededor de 1.45 hs (depende de cuánto tiempo estés sacando fotos, nosotros estuvimos un montón).
- Garganta del Diablo: este sendero te permite vivir y sentir en primera persona la fuerza del salto más grande de las Cataratas del Iguazú: La Garganta del Diablo, con una caída de 80 metros. El sendero tiene 2200 metros de longitud (ida y vuelta) por pasarelas que van por arriba del Río Iguazú. Una vez que llegás a la Garganta del Diablo te vas a mojar porque la fuerza del agua es realmente enorme y salpica, así que hay que tener mucho cuidado con la cámara de fotos.
- Sendero Macuco y Salto Arrechea: se trata del sendero más agreste y virgen del parque, por lo que es posible ver algunos animales como monos, arañas, serpientes y aves. Al final del sendero se encuentra el Salto Arrachea con su pozón de agua en donde te podés dar un baño. Es un camino largo, así que lo mejor es ir en un día distinto a los otros senderos. Son 7000 metros (ida y vuelta) y lleva aproximadamente 2.30/3hs, todo depende de cuanto tiempo te quedes en el salto. El ingreso al Sendero Macuco está permitido de 08:00 a 15:00. Es un sendero muy recomendable ya que es el menos visitado y el que más contacto con la naturaleza permite. Nosotros quisimos hacerlo el segundo día pero llovió así que no pudimos, será la próxima visita a Cataratas.
Otros paseos y excursiones (no incluidos en la entrada al parque):
- Paseo de la luna llena:
5 noches al mes es posible realizar un paseo único y admirar las Cataratas a la luz de la luna. Todo el que va vuelve maravillado con esta experiencia así que si justo estás de visita para las noches de luna llena, no te lo pierdas. El paseo tiene una duración de 2.30 hs y hay tres turnos cada noche: 19.45 hs, 20.30 hs y 21.15 hs. El recorrido empieza en el ingreso al parque y se accede con un guía profesional. El sendero que se hace es el de Garganta del Diablo.
Este tour NO está incluido en la entrada regular al parque, se debe reservar con anticipación en el sitio web del Parque Nacional Iguazú. Los precios son: adultos ARS$90.000, menores de 6 a 12 años ARS$45.000 y menores de 6 gratis. Para conocer qué días de cada mes está disponible el paseo y reservar tu lugar ingresar acá.
- La Gran Aventura
Este fue el paseo que hice yo y realmente se los recomiendo! La Gran Aventura empieza con un paseo en camionetas a través de la selva por el sendero Yacaratiá, con un guía (español e inglés) que te va contando acerca de la flora y fauna del parque. Después se llega al Puerto Macuco en donde comienza la parte más divertida del recorrido: navegar por los rápidos del Río Iguazú en un gomón y pasar literalmente por debajo de las Cataratas. La lancha te acerca al Salto Tres Mosqueteros y al Salto San Martín y terminás empapado! Después de esto se vuelve a las camionetas que te regresan al inicio del recorrido.
La Gran Aventura dura 2.15 hs y es ofrecido por la empresa Iguazú Jungle, que tiene varias oficinas adentro del parque. El recorrido empieza en la oficina central de Iguazú Jungle que se encuentra cerca del circuito inferior (van a ver que hay carteles de Iguazú Jungle y sino personas de la empresa vestidos con una camisa amarilla). La edad mínima para hacer este paseo es de 12 años.
No es una excursión barata pero creanme que vale la pena hacerlo porque las vistas desde el bote son únicas y la experiencia de sentir las cataratas no tiene precio.
Si quieren ver un poco de lo que se vive en esta excursión los invito a ver este video de mi visita.
Más información sobre La Gran Aventura acá
- Paseo ecológico
Se trata de un paseo náutico ofrecido por Iguazú Jungle en el que se navega a través de las islas del Río Iguazú en balsas a remo. Es un paseo mucho más tranquilo y silencioso que la Gran Aventura y no tiene restricciones en cuanto a edad. El recorrido dura 30 minutos.
Consejos para visitar las Cataratas del Iguazú
- Dónde comer en las Cataratas?
Dentro del parque hay distintos restaurantes y lugares para comprar comida o bebida. También podés llevar tu propia comida sin problema, hay distintos espacios con mesas para parar a comer.
- Llevá tu botella de agua recargable.
Dentro del parque hay varias canillas con agua potable para que puedas recargar tu botella. De esta forma cuidás al medio ambiente, te mantenes hidratado y no gastas plata en botellas.
- Qué llevar a Cataratas?
Lo mejor es llevar ropa cómoda y zapatillas para caminar todo el día. También es infaltable el protector solar y el repelente de insectos. Si vas a hacer la excursión La Gran Aventura, podés llevarte una muda de ropa o directamente un traje de baño ya que empapas. También hay mucha gente que lleva los ponchos de lluvia, que son bastante útiles si no querés salpicarte con las cataratas. Algo que yo llevé y me sirvió fue una toalla chica de microfibra.
- NO alimentes ni toques a los animales del parque.
Dentro del parque es posible que veas varios animales, sobre todo los famosos coatíes que no tienen miedo a los humanos y se acercan e incluso intentan robarte la comida. Es muy importante que NO alimentes a estos animales. Muchos se enferman por comer la comida humana y dejan de conseguir su propio alimento porque es más fácil robar. Los coatíes son muy lindos, pero son animales salvajes, por lo tanto no hay que intentar tocarlos ya que pueden transmitir enfermedades.
Otras cosas para hacer en Puerto Iguazú y alrededores:
Además de visitar las Cataratas, hay otros lugares y excursiones que se pueden hacer desde Puerto Iguazú. Algunas actividades son:
- Hito Tres Fronteras
La triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es un punto de interés en los tres países, en donde confluyen el Río Iguazú y el Paraná. En Puerto Iguazú (Argentina), Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguaçu (Brasil) hay monolitos con forma de obelisco pintados de la bandera correspondiente al país.
En Puerto Iguazú está el Hito Tres Fronteras, donde vas a poder ver el pequeño monolito y desde donde podés ver las costas de los otros dos países. Cada día a las 20 y 20:30 hs se hace un show de agua, luces y sonidos en este punto de la ciudad.

Orilla izquierda: Paraguay; Orilla derecha: Brasil; Foto tomada desde: Argentina
- La Aripuca
Si tenés algún rato libre podés visitar La Aripuca, un emprendimiento eco-turistico construído con la finalidad de crear conciencia sobre los recursos naturales y difundir la cultura de la región. La Aripuca es una construcción inspirada en las trampas que utilizaban los pueblos guaraníes para cazar aves. No la visité así que no puedo decir si vale la pena o no hacerlo.
- Ruinas de San Ignacio y minas Wanda
En la provincia de Misiones se encuentran las Ruinas de San Ignacio, una misión jesuítica fundada a comienzos del siglo XVII para evangelizar a los nativos guaraníes. Las ruinas se encuentran a 60 km de Posadas, la capital de Misiones y a unos 240 km de Puerto Iguazú.
Si no estás con auto, la mejor opción para visitar este sitio histórico es hacer una excursión. Esta excursión ofrecida por Civitatis incluye también la visita a las minas de Wanda, en donde se extraen piedras semipreciosas.
Espero que esta guía completa sobre las Cataratas del Iguazú lado argentino te haya sido útil. Para saber más sobre la visita del lado brasilero leé mi artículo: Guia para visitar las Cataratas del Iguazú lado brasilero. Si tenes cualquier pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios!
Otros posts útiles:
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
9 comments
[…] Para conocer sobre la visita del lado argentino leé: Guia para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino […]
[…] Guía para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino […]
[…] Lugares que no te podés perder de Argentina: Buenos Aires, Bariloche, Ushuaia, Calafate y las Cataratas del Iguazú. […]
[…] Después de visitar Buenos Aires podés visitar otras regiones del país como la hermosa Patagonia Argentina o una de las 7 Maravillas Naturales del mundo: Cataratas del Iguazú. […]
[…] Guía para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino […]
[…] Guia para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino […]
[…] Para saber más leé: Guia para visitar Cataratas del Iguazú lado argentino. […]
[…] Guía para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino […]
[…] Guia para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino […]