La Cataratas del Iguazú son sin dudas uno de los sitios naturales más increíbles del mundo. Catalogadas como una de las 7 Maravillas Naturales del mundo, las Cataratas son compartidas entre Brasil y Argentina. Cada lado tiene su propio parque y es una visita distinta así que en este post te cuento todo lo que tenés que saber para visitar las Cataratas del Iguazú lado brasilero.
Para conocer sobre la visita del lado argentino leé: Guia para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino
En este post vas a encontrar:
- Dónde se ubican las Cataratas del Iguazú
- Lado argentino vs lado brasilero de las Cataratas
- Dónde alojarse para visitar las Cataratas del Iguazú
- Cómo llegar a las Cataratas del lado brasilero desde Puerto Iguazú
- Precio de entrada al Parque Nacional Do Iguaçu
- Visita a las Cataratas del Iguazú lado brasilero
- Tips para visitar las Cataratas
- Otras cosas que hacer en Foz do Iguaçu
Dónde se ubican las Cataratas del Iguazú
Las Cataratas del Iguazú se encuentran sobre el Río Iguazú que es el límite entre la provincia de Misiones en Argentina y el estado de Paraná en Brasil. Están ubicadas en dos parques nacionales: el Parque Nacional Iguazú en Argentina y el Parque Nacional do Iguaçu en Brasil. Cada lado debe ser visitado en días distintos ya que el recorrido lleva su tiempo y se pagan dos entradas distintas para ingresar a cada parque.
Hay dos opciones para hacer base que son: la ciudad de Puerto Iguazú (Argentina) o Foz do Iguaçu (Brasil). Ambas son ciudades preparadas para recibir turismo así que hay gran cantidad de hospedaje y lugares para comer.
Lado argentino vs lado brasilero de las Cataratas
La visita a cada parque es una experiencia distinta. El lado brasilero es más chico y tiene menos senderos para recorrer, pero las vistas panorámicas son increíbles. El 80% de los saltos de las Cataratas del Iguazú se encuentran del lado argentino por lo que el parque de este país es más grande, la visita lleva más tiempo y en mi opinión te permite sumergirte más en la naturaleza.
A pesar de que disfruté más el lado argentino, creo que ambos lados merecen la pena ya que las visitas son bien distintas y se complementan. Si viajás a las Cataratas te recomiendo visitar tanto el lado brasilero como el argentino. Nosotros elegimos ir primero al lado brasilero para tener una primera impresión de las Cataratas y al otro día pasamos el día entero en el lado argentino donde las Cataratas se viven más de cerca. Algunas fotos del lado brasilero:
Ver esta publicación en Instagram
Dónde alojarse para visitar las Cataratas del Iguazú
Durante mi visita a cataratas hice base en el lado argentino, en la ciudad de Puerto Iguazú. Tanto la ciudad de Foz do Iguaçu como Puerto Iguazú están equipadas con variedad de hospedajes.
Para más detalles leé: Dónde alojarse en Cataratas del Iguazú
- O2 Hotel Iguazú: este fue el hotel de Puerto Iguazú en el que estuve junto a mi novio 4 noches y nos encantó. El O2 Iguazú es un hotel nuevo, con todas las comodidades, ubicado en el centro de Puerto Iguazú a unas 5 cuadras de la terminal de ómnibus y a metros de restaurantes y tiendas. El hotel tiene una pileta en la terraza con vistas al Río Iguazú, sauna, hidromasaje, un restaurante ubicado en la planta baja en donde pueden cenar y el personal es súper amable. Si estás buscando no gastar tanto dinero pero estar cómodos y en un lugar lindo, este hotel es perfecto. Precios de O2 Hotel Iguazú en Booking.
Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú lado brasilero desde Puerto Iguazú
El Parque Nacional Iguaçú se encuentra a 15 km aproximadamente de Puerto Iguazú (Argentina). Para llegar hay que hacer migraciones, por lo que se demora un poco sea como sea que elijas ir. Hay varias opciones de transporte para llegar: auto propio, taxi, excursión o colectivo local (esta fue la opción que elegí yo).
- CATARATAS LADO BRASILERO EN COLECTIVO DESDE PUERTO IGUAZÚ:
Esta es la opción que elegí yo para llegar a las Cataratas. Desde la Terminal de Omnibus de Puerto Iguazú salen colectivos de la empresa Río Uruguay que te dejan en la entrada del Parque Nacional Iguaçú.
El primer colectivo sale a las 7.30 hs y tienen una frecuencia de 1 hora. El pasaje se compra en el momento en la terminal donde hay varios puestos de la empresa.
El colectivo te deja en la entrada del parque y a la vuelta se toma en el mismo lugar. El viaje demora unos 45 minutos porque hay que hacer migraciones al cruzar la frontera tanto a la ida como a la vuelta. Ir en colectivo es una opción cómoda y económica.
- EXCURSIÓN A CATARATAS DEL IGUAZÚ
La mejor opción para no tener que preocuparte por el transporte y que simplemente te pasen a buscar por tu hotel y te lleven a las Cataratas es contratar una excursión. Les recomiendo esta excursión de Civitatis que incluye el traslado ida y vuelta de tu hotel a las Cataratas del lado brasilero.
Que documentación se necesita para ingresar a Brasil?
Si sos de Argentina u otro país miembro del Mercosur, sólo es necesario el DNI. Si sos de otro país como España, el pasaporte es suficiente para ingresar a Brasil.
En la aduana se baja del auto o colectivo en el que estés, y se entregan los documentos tanto del lado argentino como del brasilero. Los argentinos pueden hacer migración express via los molinetes escaneando el DNI.
Entrada al Parque Nacional Do Iguaçu
El parque todos los días de 8:00 a 17:00 horas. Las entradas se pueden comprar directamente en las boleterías del parque, donde se puede pagar con tarjeta de débito o crédito, y efectivo (en reales o pesos argentinos). Si pagan en efectivo con pesos argentinos les van a tomar un cambio muy desfavorable así que lo mejor es pagar con tarjeta.
Las entradas también se pueden adquirir online en el sitio web del parque: https://cataratasdoiguacu.com.br/
Estos son las tarifas de ingreso al Parque Nacional Do Iguaçu (precios actualizados en noviembre del 2024):
Tarifa General | R$97 |
Tarifa para Residentes del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay, Venezuela) o brasileros | R$88 |
Tarifa para menores de 12 años | Ingreso sin costo |
Tarifa para mayores de 60 años | Ingreso sin costo |
Para acceder a las tarifas con descuento es necesario presentar tu DNI o pasaporte para que acrediten tu nacionalidad.
Qué incluye la entrada? La entrada al parque incluye el traslado en los buses del parque, el acceso al sendero “Trilha das Cataratas” y al ascensor panorámico.
La visita a Cataratas del Iguazú lado brasilero
La visita al parque comienza en el centro de visitantes. Ahí se encuentran las boleterías para comprar el ticket de ingreso al parque, baños y algunos locales de comida. Si ven que hay mucha fila en la boletería, pueden comprar la entrada al parque con tarjeta en unas máquinas que están justo en el acceso.
Desde el centro de visitantes salen los colectivos (buses) que te llevan a los distintos circuitos del parque. Este bus está incluido en la entrada. El recorrido del bus es muy entretenido porque tiene una audio guía (en portugués, español e inglés) que va relatando información sobre las Cataratas.
Los buses tienen paradas en: Sendero del Poço Preto, Sendero Macuco, Senda de las Cataratas y en la estación Porto Canoas. En este mapa se puede ver el recorrido que hace el bus:
- SENDA DE LAS CATARATAS (Trilha das Cataratas)
A diferencia del lado Argentino que tiene varios senderos, en el lado brasilero sólo hay un sendero que está incluido con la entrada del parque y es la Trilha das Cataratas.
Es un sendero de 1200 metros, de dificultad baja. Empieza con vistas panorámicas de las Cataratas desde varios miradores y va bajando hasta llegar a las pasarelas que te llevan prácticamente sobre los saltos. En estas pasarelas el agua salpica mucho así que lo mejor es guardar la cámara y sacar fotos con el celular o GoPro.
Lo que noté es que los senderos del lado brasilero son mucho más angostos que el argentino, y al solo haber un único recorrido toda la gente se concentra ahí así que van a notar muchísima gente amontonada queriendo sacar la misma foto que vos de las Cataratas.

Las primeras vistas de las Cataratas del Iguazú
Después de la última pasarela está el espacio Naipi, donde hay un mirador del imponente Salto Floriano. En este lugar también van a encontrar baños y un kiosco.
Desde acá comienza la última parte del recorrido del lado brasilero que consiste en subir a un ascensor panorámico que te deja en una plataforma con vistas panorámicas de las Cataratas. La verdad que las vistas son impresionantes y es una buena forma de terminar la visita, admirando la grandeza de este espectáculo natural.

El ascensor panorámico y la plataforma elevada
Al terminar el recorrido se llega a el Espacio Porto Canoas, en donde hay tiendas de souvenirs, baños y restaurantes. Este es el lugar perfecto para descansar y parar a almorzar. Hay un gran patio de comidas en donde pueden comer comida de los locales o bien llevar su propia comida.
Yo comí un sándwich vegetariano por R$20 y una bebida por R$8 de uno de los locales de comida rápida que hay. En Porto Canoas también hay un restaurante buffete por R$68.
Desde la estación Porto Canoas salen los buses que te llevan de vuelta al ingreso del parque para terminar la visita.
Otros paseos y excursiones (no incluidos en la entrada al parque):
- Sendero del Poço Preto
Un camino de 9 km que se puede recorrer a pie, en bicicleta o auto. El recorrido se hace únicamente con guía y no está incluido en el precio de entrada al parque, es necesario contratarlo aparte. Al final del sendero se puede hacer un paseo en kayaks.
- Macuco Safari
Otro recorrido que no está incluido con el ticket de ingreso al parque es el Macuco Safari. El recorrido se hace en un vehículo eléctrico que va por la selva hasta llegar al puerto, en donde es posible subirse a una lancha para navegar el Río Iguazú pasando por debajo de las Cataratas. Podés comprar tu ticket para el Macucho Safari acá.
No hice esta excursión así que no puedo dar mi opinión. En mi vista al lado argentino de las Cataratas tomé la excursión “La Gran Aventura” que también incluye un paseo por la selva y en lancha por las Cataratas y creo que vale mucho más la pena hacerlo de ese lado ya que el recorrido es más largo. La excursión del lado brasilero sólo accede al lado brasilero del Río, mientras que las lanchas que parten desde el lado argentino también tienen acceso al sector argentino y los saltos son mucho más increíbles. Más información sobre La Gran Aventura acá.
Tips para visitar las Cataratas del Iguazú
- Cuánto tiempo lleva la visita?
La visita al lado brasilero de las Cataratas lleva 3/4 horas. Esto contando sólo el sendero de las Cataratas incluido en el ticket de ingreso. Para hacer las excursiones pagas necesitás más horas.
- Se puede ingresar con alimentos?
Podés llevar tu propia comida al parque sin problema, hay distintos espacios con mesas para parar a comer.
- Qué llevar a Cataratas?
Lo mejor es llevar ropa cómoda y zapatillas para caminar. También es infaltable el protector solar y el repelente de insectos. Mucha gente también lleva capas de lluvia para no mojarse en las pasarelas, aunque si viajás en verano la refrescada te va a venir bien.
También es infaltable llevar una botella con agua. Dentro del parque no vi estaciones para cargarlas (cosa que en el lado argentino si hay).
- NO alimentes ni toques a los animales del parque.
Dentro del parque es posible que veas varios animales, sobre todo los famosos coatíes que no tienen miedo a los humanos y se acercan e incluso intentan robarte la comida. Es muy importante que NO alimentes a estos animales. Muchos se enferman por comer la comida humana y dejan de conseguir su propio alimento porque es más fácil robar. Los coatíes son muy lindos, pero son animales salvajes, por lo tanto no hay que intentar tocarlos ya que pueden transmitir enfermedades.
Otras cosas que hacer en Iguazú
Además de visitar el Parque Nacional Do Iguaçu, en Brasil se pueden hacer los siguientes paseos o excursiones:
- Parque de las Aves: Justo frente al Parque Nacional se encuentra el Parque de las Aves, que se enfoca en la conservación de aves del territorio. No fui así que no puedo dar una opinión pero muchas personas lo visitan el mismo día que recorren las Cataratas del lado brasilero. Comprá tu entrada al Parque de las Aves acá.
- Tour en helicóptero por las Cataratas del Iguazú: desde el lado brasilero de las cataratas se realizan paseos en helicópteros que sobrevuelan las cataratas y permiten tener una visión increíble de todos los saltos. Más información sobre los tours en helicóptero acá.
Espero que esta guía completa sobre las Cataratas del Iguazú lado brasilero te haya sido útil. Para saber más sobre la visita del lado argentino leé mi artículo: Guia para visitar las Cataratas del Iguazú lado argentino.
Si tenes cualquier pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios!
Otros posts útiles:
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
2 comments
Muy buena info!!! ¿Es posible ir desde la entrada del parque de las cataratas hasta la terminal o alguna parte céntrica de Foz en transporte público? Me gustaría, tal vez, recorrer un poco más la ciudad, aunque sea 1h
Gracias Jorge! Sí, desde la terminal de transportes urbanos en Foz salen colectivos (linea 120 creo que es) para las cataratas del lado brasilero.