Working Holiday Canada para Argentinos

por Postcards from IvI

Si llegaste hasta acá es porque estás considerando viajar a Canadá con el programa Working Holiday. No lo dudes! Es una experiencia única. En este post te cuento todo lo que necesitás saber para iniciar el proceso para obtener la visa Working Holiday Canada para argentinos.

Este post está basado en mi experiencia: En el 2014 pasé 7 meses trabajando en la ciudad de Vancouver, Canadá con la Working Holiday Visa.

Working Holiday Canada Argentina

Working Holiday Canada – Qué es?

Las visas Working Holiday o visas de Trabajo y Vacaciones, surgen de acuerdos bilaterales entre países y permiten a la gente jóven (generalmente hasta los 30 años) vivir y trabajar legalmente en otro país por un período determinado. Esto les da la posibilidad de aprender o perfeccionar otro idioma y adquirir una experiencia de trabajo internacional.

Working Holiday Canada es parte del programa IEC: International Experience Canada. Canadá tiene convenio con muchos países para que los jóvenes puedan obtener este tipo de visa que permite vivir y trabajar en Canadá. Las condiciones y la duración del visado dependen de cada país. Podés chequear si tu país tiene convenio acá.

Este programa es para vos si lo que buscás es una experiencia más larga y real que el típico programa work & travel de tres meses en un centro de ski. Working Holiday Canada es la oportunidad de vivir realmente como un local.


Working Holiday Canada para Argentinos

Para obtener la working holiday como argentino necesitás hacerlo mediante una Organización Reconocida (RO) dentro de IEC por el Gobierno de Canadá. Si te fijás en el link que deje más arriba vas a ver que Argentina no aparece en la lista, y esto es porque la forma de aplicar al Working Holiday Canada siendo argentino es únicamente mediante una de estas organizaciones. Algunas de estas empresas son: WeUsa, WelcomeAbroad, Interlatina, etc.

Lo que estas empresas te venden en su programa es básicamente una “carta de aceptación” para que puedas entregar a la embajada junto con todos los formularios cuando solicites la visa. El permiso de trabajo te permitirá trabajar en Canadá como si estuvieras en Argentina: sin limitaciones de horas ni empleadores específicos.

Hoy en día algunas empresas te ofrecen también la posibilidad de conseguir trabajo antes de viajar. También hay otros programas como el work & study que consisten en 6 meses de estudio y los siguientes 6 meses de trabajo.

Mi experiencia: Yo conseguí la carta de aceptación mediante la empresa Al Mundo. La realidad es que no me ayudaron en el proceso de obtener el work permit. Simplemente pagué, y me enviaron la carta con el sello de la organización que era lo que necesitaba para iniciar los trámites. Al momento de tener que ir a la embajada no me asesoraron para nada con qué formularios necesitaba completar, ni qué documentación llevar, todo eso lo organicé yo. El programa no incluía arreglo de trabajo. Me fui de Argentina sin trabajo ni vivienda, sólo con la visa y el permiso de trabajo.

Requisitos del programa Working Holiday Canada

  • Tener entre 18 y 35 años
  • Contar con pasaporte argentino válido durante lo que dure el viaje
  • Tener una “carta de aceptación” de una de las empresas reconocidas
  • Contar con un seguro de viaje para Canadá durante toda tu estancia
  • Demostrar al menos CAD 2,500 a tu llegada a Canadá mediante un extracto bancario
  • Nivel de inglés intermedio

Cuánto tiempo podés permanecer en Canadá con la Working Holiday Visa?

La duración de la Working Holiday Visa y el work permit para Argentinos es de un año. Es posible conseguir que te extiendan la visa y el permiso de trabajo siempre y cuando tengas un empleador que haga de sponsor.


Tramitar la visa para Canadá

Una vez que ya elegiste una empresa para obtener la “carta” tenés que ir con todos los papeles a la embajada de Canadá y tramitar la visa. Es importante preparar con anticipación todos los requisitos ya que son muchos papeles, fotocopias, etc y hay que organizarse. Esto es lo que tenés que llevar:

  • Pasaporte vigente (+copia)
  • Fotos carnet
  • Recibo de sueldo o tarjeta de crédito
  • Certificado de antecedentes penales
  • Análisis médico. Los análisis deben hacerse con médicos reconocidos por el gobierno de Canadá. Podés chequearlo en la página oficial. En Argentina hay médicos reconocidos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
  • Formularios completos (+copias): 5645E, 1295E, Application and declaration form, 5257B,5488E.
  • CV en inglés
  • Pasaje (si es que ya lo compraste)
  • Comprobante de pago del work permit: CAD $155

Antes de viajar:

Ya hiciste los trámites para la visa, te aceptaron y ya tenés el permiso de trabajo. Estás listo para irte, sólo te falta elegir la ciudad que se va a convertir en tu casa. Canadá es un país multicultural así que en cualquier ciudad te vas a sentir cómodo.

Idioma: Algo importante a la hora de elegir la ciudad es el idioma ya que por ejemplo en la provincia de Quebec, el idioma oficial es el francés y no el inglés. Si bien todos los ciudadanos hablan también inglés, la mayoría de los trabajos en esta provincia exigirán el idioma francés. Además de esto es importante considerar el clima y la cercanía con otros destinos que quieras conocer.

Mi experiencia: Yo elegí la ciudad de Vancouver, en la costa oeste. Por qué Vancouver? Por un lado por su clima, que es bastante cálido comparado con otras ciudades canadienses.

Por otro lado, por el idioma oficial que es el inglés ya que no sabía nada de francés cuando viajé. Vancouver está localizada en la provincia de British Columbia.

Finalmente la elegí por la conexión que tiene esta ciudad con la naturaleza, y su cercanía a los parques nacionales de Banff y Jasper. Además está a un par de horas de la ciudad de Seattle en USA, y el inicio de la ruta por la costa oeste que a mi me interesaba recorrer. Vancouver es también una de las 5 ciudades con mejor calidad de vida en el mundo y una de las más seguras.

Working Holiday Canada argentinos


Al llegar a Canadá

Una vez en Canadá es necesario realizar algunos trámites antes de ponerte a buscar trabajo. Muchas empresas de Argentina tienen un convenio con otra empresa en Canadá que te orienta un poco al llegar y te dan consejos sobre como buscar trabajo, vivienda, etc. Esto es lo que tenés que hacer al llegar:

  • Lo más pronto posible tenés que obtener tu SIN (social number insurance). Tenés que tramitarlo en un oficina del gobierno: Service Canada Office. Te van a dar una tarjeta con tu número y es importante que no la pierdas. El SIN es necesario para trabajar en Canada y te lo van a pedir en el trabajo.
  • Otra cosa que tenés que hacer al llegar es comprar un chip de celular, así podés agregar tu número canadiense al CV y empezar a postularte.
  • Por último, tenés que abrirte una cuenta bancaria para poder cobrar. En general los bancos permiten a los participantes del programa Working Holiday abrir una cuenta gratis por un año. Yo abrí la mía en Scotiabank.

Trabajo en Canadá

Creo que este es el tema que más les interesa a todos los que están considerando irse.

Se consigue trabajo? Sí, se consigue. Al ir con visa y work permit, podés postularte en cualquier lugar con las mismas condiciones que un canadiense. No es necesario trabajar en lugares relacionados al turismo, podés postularte de lo que sea, incluso en trabajos relacionados a tu carrera. Recomiendo utilizar el sitio web Craigslist (se usa para TODO allá, van a ver) y postularte en persona en los lugares que tengan cartel diciendo que se buscan empleados.

Working Holiday Canada para argentinos

La vista desde uno de mis trabajos

La otra pregunta que todos hacen es: se consigue rápido? La realidad es que esto va a depender de qué tan exigente seas con el trabajo que busques pero en general sí, se consigue trabajo rápido. Hay mucha oferta en puestos relacionados a la gastronomía y el turismo. Yo conseguí trabajo a los 15 días de haberme postulado aproximadamente.


  • Cuál es el sueldo?

En general todos los trabajos te pagan por hora. El mínimo varía entre $10.5-$15 dependiendo de cada provincia. Los pagos generalmente se hacen cada 15 días por cheque o por depósito directo en tu cuenta.

De todas formas es probable que te paguen más del mínimo, y además a los pocos meses recibas un aumento. Si trabajás un feriado te pagan más y las horas extra también. Allá las leyes laborales se cumplen, así que podés leer todo en la página oficial del gobierno según la provincia que elijas. Considerá también que si trabajás en un restaurante o similar, vas a ganar además con las propinas!


La vida en Canadá

Alcanza el dinero? Se puede ahorrar?

Sí, alcanza. Ahorrar depende del trabajo que hayas conseguido y de cuánta plata gastes en el día a día. Pero si se quiere se puede.

Vancouver es una ciudad muy cara y sin embargo yo me mantenía con lo que ganaba. Pagaba el departamento, la comida, transporte y además logré ahorrar lo suficiente para viajar después. El primer mes es el más duro, ya que aunque consigas trabajo no vas a cobrar hasta dentro de los 15 días de haber empezado. Así que considerá que tenés que llevar suficiente dinero para sobrevivir sin ingresos al menos un mes.

Alojamiento

Respecto al alojamiento, hay varias opciones. Si vas con alguien pueden alquilar un lugar juntos, sino siempre podés compartir alquiler con estudiantes, extranjeros y gente que como vos, está en Canada con la Working Holiday Visa.

En general hay muchos anuncios de “gente que busca gente” para compartir departamento. Al igual que el trabajo, la mejor opción es buscar a través de Craigslist.

Otra opción es vivir en una casa de familia “homestay” en donde generalmente el precio incluye el desayuno y la cena.

Recomiendo que antes de llegar reserves un par de días en un hostel u hotel así ya te vas con un lugar seguro para hacer base y de ahí empezar con tu búsqueda de trabajo y vivienda.

Working Holiday Canadá Argentina

Te quedaron dudas o querés saber más sobre mi experiencia? Dejá tu comentario! Tu pregunta puede ayudar a otros.

Otros posts útiles:

You may also like

18 comments

MEJOR SEGURO de VIAJE 2020: 15 consejos para evitar sorpresas [Ruta del Mate] julio 15, 2020 - 5:24 am

[…] Los argentinos tenemos la posibilidad (sobre todo si sos joven) de realizar Work & Holidays en distintos países. Los que más suenan (o más me sonaron cuando yo estaba en mis 20 y tantos) son los de Nueva Zelanda o Australia, pero hay otros países con los que también hay convenio, por ejemplo, Canadá. En el blog de Postcards from Ivi, hay mucha información sobre la Working Holiday Canadá para argentinos. […]

Reply
Road Trip por el Parque Nacional Banff y Jasper en Canadá - Postcards From IvI mayo 29, 2020 - 6:18 pm

[…] por la cual decidí viajar a Canadá y vivir en la ciudad de Vancouver durante los meses de mi working holiday visa. Ambos parques tienen paisajes alucinantes y son el destino soñado para quienes amamos la […]

Reply
4 años de Postcards from Ivi: como empezó, aprendizajes y crecimiento - Postcards From IvI mayo 19, 2020 - 9:27 pm

[…] mediados del 2014 volví a Argentina después de estar 7 meses en Canadá con la visa working holiday. Todos los que vivieron una experiencia similar en el exterior me entenderán. La vuelta a casa es […]

Reply
Las 10 mejores mochilas Herschel para viajeros - Postcards From IvI mayo 10, 2020 - 3:33 pm

[…] accesorios y prendas con sede en Vancouver. Como saben viví algunos meses en Vancouver con mi visa working holiday y fue ahí cuando descubrí por primera vez las mochilas de esta marca.  Me encantan sus […]

Reply
Carlos Rodriguez febrero 26, 2018 - 5:01 pm

hola Ivy como estas? aca todo bien. llegue a tu pagina averiguando para irme a canada. muy buena la info que das, te felicito.
yo queria saber si es muy indispensable el nivel de ingles para aplicar la visa? si es que para aplicar te hacen una prueba o lago para ver tu nivel. yo me defiendo pero hasta ahi nomas jajaja. un abrazo grande, saludos

Reply
Facundo febrero 26, 2018 - 6:30 pm

Carlos, como estás? yo también tuve la misma pregunta al principio te comento mi experiencia a traves de WeUsa y stepwest, ambas te toman una entrevista. La primera es una entrevista para determinar tu interes y si estas bien de salud, de paso miden si podes defenderte, todo esto en inglés. Esta se paga alrededor de 80usd. La segunda es gratuita. y es a través de skype. En esta última te preguntan en que áreas te gustaría trabajar. Con esto las agencias se aseguran que podes realizar vos solo el proceso de visa. En lo que respecta a la aplicación en si, desde WeUsa me dijeron que no es necesario rendir un examen de inglés para aplicar a la working holiday. Espero esta info te sirva. Saludos!

Reply
Carlos febrero 28, 2018 - 5:08 pm

Hola facundo todo bien y vos? Muchas gracias por responderme. A bien entonces. Esa es una de las dudas que tengo. Estoy interesado en aplicar. Vos fuiste? Estas por ir?
Che te paso mi numero asi te hago algunas otras consultas si queres. Vos que la tenes mas clara.2966 212877. Te mando un abrazo grande

Reply
Bruno febrero 2, 2018 - 7:16 am

Hola, muy bueno el articulo!necesito si o si ser alumno regular de alguna universidad para aplicar?gracias!

Reply
Postcards from IvI febrero 2, 2018 - 5:21 pm

Hola Bruno! Gracias por leer. Cuando yo lo hice(año 2014) me lo pidieron. Estuve averiguando y por lo que se hoy en día basta con cumplir con la edad máxima que es 35 años. Eso me dijeron al menos los de WeUsa. Espero que te sirva, saludos!

Reply
Marianela Bassi diciembre 14, 2017 - 1:34 pm

Hola Ivi! Cómo estás? Estoy averiguando con la organizaciones que son avaladas por el gobierno de Canadá para solicitar la visa pero me pidieron alrededor de 4 mil usd. Vos pagaste ese monto? O tenés idea de qué implica ese monto? Considero que es mucho dinero para gestionar una visa. Además del dinero requerido para ingresar al país. De todas formas, me contacté con otras empresas aguardando tener suerte 🙂
Gracias y aguardo tu respuesta!

Reply
Postcards from IvI diciembre 23, 2017 - 8:35 pm

Hola Marianela! Perdón por la demora. Yo en su momento había pagado mucho menos, no recuerdo exacto pero era menos de 1000 USD (año 2014) Me parece muchisimo ese monto que te piden! Además no creo que se encarguen de gestionarte la visa, simplemente te dan la “carta” de aceptación al programa. Tengo entendido que la empresa WeUSA cobra alrededor de 1800 USD. Contáctate con ellos para ver bien que está incluído porque después surgen gastos como el médico (que tiene que ser el avalado por la embajada de Canadá únicamente). Mucha suerte! Cualquier cosa me avisas

Reply
Nicolas enero 3, 2018 - 11:00 pm

Hola Marianela tuviste mas informacion de precios? yo encontre lo mismo y me desanimo bastante.

gracias!

Reply
Facundo enero 19, 2018 - 5:32 pm

Nico! consulte en weusa lo mismo y el precio que me dieron difiere bastante y esta muchisimo más claro que cosas incluye. Digamos que la diferencia des de casi un 50%. WeUsa esta a 1800 usd aprox mientras que otra agencia esta a $4000. Aun sigo sin saber que incluyen los 4000, porque me dijeron que iria allá con una oferta laboral fija.

Reply
Facundo diciembre 26, 2017 - 3:03 pm

Hola Marianela, ¿Tuviste alguna novedad o información de que gastos cubren los 4 mil usd? Ya que también estoy averiguando lo mismo. Saludos!

Reply
Agustina agosto 10, 2017 - 1:31 pm

Necesito si o si el certificado de alumno regular?

Reply
Postcards from IvI agosto 10, 2017 - 1:47 pm

Hola Agustina! En su momento me lo pidieron para tramitar la carta y también en la embajada al tramitar el work permit. No sabría decirte si cambió pero podrías preguntar a alguna de las empresas que ofrecen el programa

Reply
Rufino reyes martinez mayo 2, 2017 - 3:17 am

Tengo gana de trabajar y ya tengo mi pasaporte quien me puede ayudar para tramitar el permiso de trabajo para irse a canada

Reply
Rufino reyes martinez abril 9, 2017 - 1:03 am

Busco trabajo para canada pero con permiso de trabajo 9531383478

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More