En medio de la pandemia, varios museos, edificios y otros sitios de interés abrieron sus puertas de manera virtual para poder seguir recibiendo al público. En este post te cuento sobre 10 íconos de arquitectura que ofrecen recorridos virtuales.
No podemos salir de casa para conocer lugares nuevos pero aún podemos viajar desde casa y conocer obras de arquitectura famosas. En esta lista incluí 10 edificios con recorridos virtuales, correspondientes a distintos períodos históricos y estilos.
10 íconos de arquitectura para visitar virtualmente:
1. VILLA SAVOYE. POISSY, FRANCIA. 1929.
Arquitecto: Le Corbusier
Si hablamos de íconos arquitectónicos, la Villa Savoye de Le Corbusier sin dudas es uno de los más reconocidos del siglo XX. Esta vivienda ubicada en la comuna de Poissy en Francia es un manifiesto de los 5 puntos de Le Corbusier: la planta libre, la terraza-jardín, los pilotis, la ventana longitudinal, y la fachada libre.
Lo que alguna vez funcionó como la casa de la familia Savoye, es hoy un museo abierto al público y Patrimonio de la humanidad.
Para más información leé: Visitando la Villa Savoye de Le Corbusier
2. STUDIO AALTO. HELSINKI, FINLANDIA. 1955.
Arquitecto: Alvar Aalto
El estudio del arquitecto finlandés Alvar Aalto es un exponente del funcionalismo escandinavo combinando a la perfección los materiales y el entorno. Esta fue la oficina del arquitecto hasta su muerte en 1976. Hoy en día el antiguo estudio es administrado por la fundación Alvar Aalto y está abierto al público para hacer visitas guiadas.
3. GUGGENHEIM MUSEUM. NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. 1959.
Arquitecto: Frank Lloyd Wright
Hoy en día es posible realizar visitas virtuales a museos que abrieron sus puertas para llevar entretenimiento a la gente que está encerrada. Uno de ellos es el imponente Guggenheim New York que gracias a Google Arts & Culture es posible visitarlo por dentro y aprender la historia de su colección.
El Museo Solomon R. Guggenheim fue diseñado por Frank Lloyd Wright y fue concebido como un “templo del espíritu”. En su interior, una rampa en forma de caracol va guiando al visitante a través de la exposición, permitiéndole admirar las obras de distintos puntos. Wright fue uno de los mayores exponentes de la arquitectura del siglo XX conocido por su arquitectura orgánica. En estos días, la Fundación Frank Lloyd Wright está haciendo recorridos virtuales por varios de sus proyectos, están disponibles acá.
4. CENTRO POMPIDOU. PARÍS, FRANCIA. 1977.
Arquitectos: Renzo Piano y Richard Rogers
El Centro Pompidou es uno de los edificios más polémicos de París, y si me preguntan, uno de mis favoritos. Es uno de los diseños más innovadores del siglo XX. Con una estructura industrial, deja a la vista conductos, escaleras, y otros elementos funcionales que son visibles desde el exterior. Es uno de los primeros exponentes de la arquitectura high-tech, en donde la utilización de la tecnología es la característica principal de las obras.
5. MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. ESPAÑA. 1997.
Arquitecto: Frank O. Gehry
No sólo podemos recorrer el Guggenheim de Nueva York, sino también el Guggenheim de Bilbao. Este edificio fue diseñado por el arquitecto canadiense Frank Ghery, y tiene una forma bastante particular y caprichosa, con formas que se van enrollando recubiertas con placas de titanio y cristal. Es un claro exponente del deconstructivismo, un movimiento arquitectónico que se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, y la oposición a las reglas modernistas en donde “la forma sigue a la función”.
6. CASA BATTLÓ. BARCELONA, ESPAÑA. 1906.
Arquitecto: Antoni Gaudí.
Todas las obras de Gaudí son indudables íconos arquitectónicos del modernismo catalán. La Casa Battlo ofrece un excelente recorrido virtual en su sitio web en donde se puede recorrer gran parte de esta obra que refleja la calidad artística de Gaudí, inspirándose en la naturaleza y sus formas orgánicas. Es realmente una obra de arte por donde la mires.
7. CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO. CIUDAD DE MÉXICO. 1931.
Arquitecto: Juan O’Gorman
La Casa Estudio en donde vivieron Diego Rivera y Frida Kahlo fue uno de las primeras obras funcionalistas en Latinoamérica. Consiste de 2 casas independientes, construidas con hormigón y unidas por un puente. Es muy interesante no solo por la obra sino porque permite imaginar un poco la vida de los dos artistas. Hoy en día la casa es un museo y ofrece un excelente tour virtual en su sitio web.
8. CASA CURUTCHET. LA PLATA, ARGENTINA. 1955.
Arquitecto: Le Corbusier
La Casa Curutchet es la única obra de Le Corbusier en Latinoamérica. Esta casa fue diseñada para el cirujano Curutchet y su familia, cumpliendo no solo la función de vivienda sino también de consultorio. En la obra se pueden ver claramente los famosos 5 puntos de Le Corbusier: la planta libre, la terraza-jardín, los pilotis, la ventana longitudinal, y la fachada libre. En el interior de la casa, una rampa va guiando al visitante a través de las distintas instancias del recorrido, enfatizando el “promenade architecturale” (paseo arquitectónico) que planteaba Le Corbusier.
9. CÚPULA DEL REICHSTAG. BERLÍN, ALEMANIA. 1999.
Arquitecto: Norman Foster.
Uno de los edificios más icónicos y reconocibles de Berlín es quizás la cúpula del Parlamento que diseñó el londinense Foster para simbolizar la Reunificación alemana. Esta cúpula sin dudas llama la atención por su forma y material. Está hecha de vidrio y varias rampas dispuestas de manera helicoidal llevan al visitante hacia el nivel superior desde donde se tiene una vista 360º de la ciudad.
Otro edificio de Foster que podés visitar virtualmente es el Museo Británico en Londres. Foster diseñó una ampliación del museo.
10. GALAXY SOHO. BEIJING, CHINA. 2012.
Arquitecta: Zaha Hadid
Por último, un edificio bastante contemporáneo a todos los de la lista. El Galaxy Soho es un edificio de oficinas y locales diseñado por Zaha Hadid, cuya arquitectura es claramente reconocible por el uso de curvas y dinamismo. El edificio se compone de 5 volúmenes separados que se van conectando a través de pasarelas y generan distintas perspectivas a través de su recorrido. El recorrido completo está disponible en Google Arts & Culture.
Espero que te haya gustado este recorrido virtual por algunos de los íconos arquitectónicos más famosos del mundo! Si querés ver qué estoy haciendo estos días, seguime en Instagram: @postcardsfromivi
Otros posts que te pueden gustar:
- Visitando la Villa Savoye de Le Corbusier
- Recorrido por la arquitectura de Londres
- 10 ideas para viajar desde casa
- 10 peliculas viajeras para viajar desde casa
3 comments
[…] Europa […]
[…] Europa […]
[…] Europa […]