Hace casi 2 meses que nuestra vida está en pausa. El coronavirus marca el ritmo de todo: economía, trabajo, planes y viajes. No sabemos cuándo va a terminar esto ni cómo será exactamente el futuro de los viajes después de la pandemia. Hay algo que está muy claro y es que, al menos hasta que haya una vacuna, los viajes no volverán a ser lo que eran.
El turismo: el sector más afectado
Aeropuertos desiertos, centros turísticos vacíos, calles sin gente y un mundo entero en pausa. Desde el 11 de Marzo del 2020 (día que el coronavirus pasó de epidemia a pandemia), empezó una cadena de cierres de negocios, actividades, y hasta ciudades enteras. El turismo es uno de los sectores más perjudicados con esta pandemia.
La pausa en el turismo generó perdidas millonarias para muchas ciudades, aerolíneas, y toda empresa relacionada. Lamentablemente se cree que muchas compañías no sobrevivirán a la crisis. Todos los que trabajan en relación al turismo, incluso los bloggers, están intentando adaptarse a este mundo sin viajes, diversificando sus ventas e intentando sobrellevar el momento de la mejor manera posible.
Cuándo se podrá volver a viajar?
La gran incertidumbre de los viajeros. No podemos viajar ahora, pero para cuándo podemos empezar a planear nuestra próxima aventura?
En Argentina, las autoridades determinaron que no se podrán vender pasajes aéreos con fecha anterior al 1º de Septiembre. Aunque esto puede cambiar, esa fecha es la que queda por el momento como el regreso a la “normalidad” en cuanto a vuelos. Primero se habilitarán los viajes domésticos y luego los internacionales.
En España, el gobierno estima que a finales del mes de Junio se podrá viajar dentro del país, pero aún no se estima cuándo se podrá viajar internacionalmente.
Podemos hacer todo tipo de predicciones pero la realidad es que no se sabe exactamente cuándo podremos volver a viajar como lo hacíamos. Todo cambia día a día y las noticias pueden ser totalmente distintas mañana. Cada país abrirá sus fronteras en fechas distintas según su situación de contagiados.
El turismo local primero
Los viajes volverán a su ritmo habitual muy lentamente, al igual que el resto de las actividades. No se sabe exactamente cuándo pero sí es seguro que primero se abrirán las fronteras locales, y luego las internacionales.
Al mismo tiempo seguramente los propios turistas elijan viajar a destinos no tan lejanos y hacer viajes más cortos para poder regresar rápido a casa en el caso de que surja un nuevo brote (recordemos que esta pandemia dejó a miles de personas varadas fuera de su país y al día de hoy todavía hay muchos que no pudieron regresar).
“Todo cambiará” vs. “todo seguirá igual”
Hace unos semanas hice una encuesta en mi Instagram para ver qué pensaba la comunidad del blog en cuánto al futuro de los viajes. Casi en partes iguales la gente respondió que “todo va a cambiar“ y que “todo va a seguir igual“.
Algunas personas creen que la pandemia cambiará el mundo permanentemente y que esta es una oportunidad única para que la sociedad cambie y el planeta tenga un mejor futuro.
En mi opinión, por lo menos en un principio los viajes cambiarán radicalmente, al menos hasta que haya una vacuna. Teniendo en cuenta que todos los países (excepto China) se contagiaron con los viajeros que venían de zonas de contagio, podemos esperar grandes cambios en cuanto a la higiene en los hospedajes, distanciamiento en vuelos y actividades, mayores controles en aeropuertos y más.
Una vez que la vacuna esté disponible, es posible que algunos de estos cambios instaurados se queden definitivamente o que, como opinó la otra mitad, todo vuelva a la normalidad pre Covid-19.
Cambios en los vuelos
Hace unos días, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer su análisis detallado de los cambios que se están previendo para los vuelos comerciales.
Acá va un resumen de los cambios que se esperan:
- Control de temperatura: a pesar de que este método no es capaz de identificar a todos los infectados, se harán controles de temperatura en la entrada de los aeropuertos y al llegar a destino.
- Declaración de los pasajeros: como ya se viene haciendo en varios aeropuertos, se recopilará información de cada pasajero en donde completarán un cuestionario sobre los síntomas del coronavirus.
- Uso de tapabocas: se recomienda el uso de tapabocas y otros elementos de protección a todos los pasajeros.
- Distanciamiento social: se recomienda una distancia de entre 1 y 2 metros. En cuanto al abordaje se hará respetando estas distancias y de manera más organizada. En cuanto a la distancia social dentro del avión, todavía no hay nada muy claro, ya que dejar una gran cantidad de asientos libres impactaría directamente en el precio de los pasajes.
- Desinfección: se harán desinfecciones de la infraestructura de aeropuertos y aviones con mayor frecuencia.
- Tests: Si mejora la efectividad de los tests rápidos se implementarán en el ingreso de los aeropuertos.
- Pasaportes de inmunidad: todavía no está asegurado que se genere inmunidad tras el contagio del virus, pero en el caso de confirmarse, se podrían emitir pasaportes especiales para los que ya estuvieron infectados y de esta forma ser eximidos de ciertos controles.
- Medidas de seguridad para tripulantes: se implementarán medidas para la tripulación de los aviones, siempre tratando de evitar o disminuir el contacto estrecho con los pasajeros. Lo mismo se hará para el personal que trabaja en los aeropuertos.
El futuro de los viajes después de la pandemia
Obviamente también se harán cambios relacionados a las actividades durante un viaje. Todavía no hay nada confirmado pero los hospedajes seguramente tengan que cumplir con nuevas normas de higiene mucho más estrictas.
También probablemente haya nuevas normas para el check-in y otras actividades como el desayuno en los hoteles a fin de evitar el contacto entre los empleados y los turistas.
Además podemos pensar que se reducirá la cantidad de gente permitida en tours, museos y otros lugares que solemos visitar en un viaje. La cantidad de personas, normas de higiene y control en el transporte público también cambiarán en todo el mundo.
Estamos viviendo una situación extrema que obligó a parar todo. Por una vez en la vida tenemos la oportunidad de estar quietos y de reflexionar. Creo que este es un momento oportuno para repensar cómo impacta nuestra forma de viajar al mundo, y de ser necesario, modificarla.
Todo pasa. Y el coronavirus también lo hará. Pronto volveremos a la ruta en busca de nuevas aventuras.
Espero que te haya gustado este artículo! Si querés ver qué estoy haciendo estos días, seguime en Instagram: @postcardsfromivi
Otros posts que te pueden gustar:
- 10 ideas para viajar desde casa
- 10 peliculas viajeras para viajar desde casa
- 10 íconos de arquitectura para visitar virtualmente
2 comments
[…] El futuro de los viajes después de la pandemia […]
[…] El futuro de los viajes después de la pandemia […]