Guía para viajar a Orlando por tu cuenta

por Postcards from IvI

Viajar a Orlando es el sueño de muchos chicos y también grandes, todos disfrutan de unas vacaciones en “el lugar más feliz del mundo”. Esta es una guía para que puedas organizar un viaje a Disney World Orlando por tu cuenta.

Disney World es uno de los destinos más visitados en el mundo y si bien es mucho más sencillo comprar un paquete de vacaciones a Disney, este es un viaje que se puede planear fácilmente por libre, sin necesidad de contratar agencias. De esta forma podés ahorrar dinero y además organizar el viaje según tus gustos y preferencias.

Cómo llegar a Orlando

  • Avión a Orlando: Orlando cuenta con un aeropuerto internacional así que podés tomar un vuelo directo desde tu ciudad. Del aeropuerto a los parques hay una distancia de 20 minutos en coche.
  • Miami a Orlando en bus: Una forma cómoda y económica es tomar un autobús desde Miami a Orlando. El viaje demora entre 4 y 5 horas y el costo es de alrededor de USD$20. A esto hay que sumarle el transporte desde y hacia las dos estaciones de ómnibus. Hay varias compañías que ofrecen este viaje como: Megabus, Greyhound o Bus Line.
  • Miami a Orlando en tren: Otra forma de llegar a Orlando es tomar el tren Amtrak desde Miami. El viaje demora unas 6/7 horas y cuesta alrededor de USD$40. A esto tenés que sumarle los costos de traslado a desde y a las estaciones de tren en cada ciudad.
  • Shuttle de Miami a Orlando: La opción más cómoda para no tener que preocuparte de nada es tomar un transporte privado de Miami a Orlando que te llevan directo a tu hotel. Es la forma más cómoda aunque no tan económica.

CÓMO IR DE ORLANDO A MIAMI EN AUTO:

Guía para viajar a Orlando por tu cuenta

Quizás la forma más frecuente (y la que yo recomiendo) es ir de Miami a Orlando en auto. Alquilar auto en Estados Unidos es muy sencillo y generalmente es lo que conviene ya que las ciudades están hechas para moverse en auto. El viaje de Miami a Orlando en auto demora unas 3 horas y media tomando la autopista Turnpike.

En el aeropuerto de Miami vas a encontrar un montón de compañías de alquiler de autos, las más conocidas son: Sixt, Hertz, Budget, Avis y Alamo.

Recomiendo usar rentalcars.com, una web que compara los precios de todas las empresas de alquiler de autos y normalmente ofrece un precio más bajo que haciendo la reserva directamente con la empresa de alquiler. Yo la usé varias veces en USA y otros países y siempre encontré los precios más bajos.

Una vez en Orlando podés devolver el auto (en el caso de que te hospedes en hoteles que cuentan con traslado a los parques) o usarlo en esos días para visitar los parques y otros lugares de Orlando.


Para más información sobre Miami leé: Qué hacer en Miami en 3 días


Dónde dormir en Disney World Orlando

A la hora de elegir el lugar en donde dormir, hay varias opciones y cada una tiene sus beneficios. Hay hoteles, departamentos y hostels de todas las categorías. Para obtener más información les recomiendo que lean la guía que escribí: Dónde alojarse en Orlando para visitar por parques.

Alojamiento dentro de Disney

Dormir adentro de Disney es la opción más cara pero también la que te permite vivir la experiencia Disney completa. Todos los hoteles de Disney tienen una temática y esto hace que sea extremadamente divertido para los chicos.

Hospedarse dentro de los hoteles de Disney tiene además algunos beneficios que son: acceso anticipado a la reserva de FastPass (60 días antes de tu llegada), transporte gratuito a los parques de Disney, Extra Magic Hours (horas adicionales en los parques para huéspedes de Disney) y la posibilidad de contratar un plan de comidas.

Hay varias opciones de hospedaje dentro de Disney, estas son algunas:

* todos los precios son de habitaciones con dos camas dobles (capacidad: 4 adultos).

$ – Disney’s All-Star (USD$120-$250): Dentro de Disney los hoteles más económicos son los Disney All-Star que se dividien en: All-Star Movies (temática de películas), All-Star Music (temática de música) y All-Star Sports (temática deportiva). Son hoteles básicos (tipo motel) pero están decorados con personajes de Disney y cuentan con todos los beneficios de alojarse dentro de Disney. Los precios pueden variar mucho según la fecha pero en general es bastante económico si viajan 4 personas.

$$ – Hilton Orlando (USD$240-$350): la cadena Hilton tiene un hotel dentro de Disney Springs (el paseo comercial de Disney) y cuenta con todos los beneficios de los hoteles Disney.

$$$ – Disney’s Animal Kingdom Lodge (USD$400-$700): Un hotel increíble con temática de safari ubicado nada más y nada menos que dentro del parque Animal Kingdom. Te imaginás abrir la ventana de tu cuarto y ver jirafas? Acá es posible.


Alojamiento dentro de Universal Studios Orlando

Así como alojarse dentro de Disney tiene sus beneficios, dormir dentro de Universal Studios también tiene los suyos: transporte gratuito a los parques de Universal, entrada temprana al parque para acceder a The Wizarding World of Harry Potter y a Universal’s Volcano Bay y solo en algunos hoteles recibís gratis un pase Universal Express Unlimited para evitar las filas regulares en atracciones. Algunas opciones de hospedaje:

* todos los precios son de habitaciones con dos camas dobles (capacidad: 4 adultos).

$ – Universal’s Endless Summer (USD$150-$330): Un hotel con temática de surf y playa. Tiene todos los beneficios de los hoteles de Universal menos el Pase Universal Express.

$$ – Universal’s Cabana Bay (USD$220-$380): Un hotel ubicado frente al Volcano Bay, el parque más nuevo de Universal Studios. Tiene una temática ochentosa y es súper colorido. Tiene todos los beneficios de los hoteles de Universal menos el Pase Universal Express.

$$$ – Hard Rock Hotel (USD$500-$1000): Un hotel de lujo a puro rock. Este hotel incluye todos los beneficios de los hoteles de Universal incluyendo el pase Universal Express.


Alojamiento fuera de los parques

El gran beneficio de alojarse fuera de los parques es que los precios son mucho más económicos. A pesar de estar afuera los hoteles están súper cerca de los parques y es muy fácil de llegar en auto alquilado o Uber.

Los hoteles más económicos son los Inn o motels, en donde por unos USD$50 se pueden alojar 4 personas. Algunos lugares incluyen un servicio gratuito de combis hacia los parques, consulten en cada hotel. Lo mejor es buscar en la zona de Kissimmee que es la más cercana a los parques. Les dejo algunas opciones:

* todos los precios son de habitaciones con dos camas dobles (capacidad: 4 adultos).


Cuántos días viajar a Orlando?

Esto depende mucho de la disponibilidad que tengas y las atracciones que quieras visitar. Si es la primera vez que vas a Disney vas a querer visitar todos los parques así que te recomiendo que vayas a un parque por día. Con 7 días es suficiente para visitar los 4 parques principales de Disney y los 2 de Universal. Podés agregar algunos días más para visitar algún parque de agua, repetir otro parque o dejarte algún día libre para descansar o visitar otros lugares de Orlando.

Guía para viajar a Orlando por tu cuenta


Cuándo viajar a Orlando?

Tanto en Miami como en Orlando la temperatura es agradable todo el año. La temporada alta va de Junio a Agosto y son los meses más calurosos. La temporada baja es durante Febrero (unos 20°c) y Mayo. Marzo y Abril son temporada media. La última vez que fui a Disney fue en Abril y la verdad que pudimos disfrutar de los parques sin mucha gente y con una temperatura de 25°c.

La realidad es que siempre es un buen momento para viajar a Orlando y siempre va a estar repleto de gente pero hay algunas fechas que yo les recomiendo evitar porque no solo rebalsa de gente sino que los precios aumentan.

Qué fechas evitar?

Spring Break: durante las vacaciones de primavera que son en Marzo un montón de chicos de todo el país van a Disney World y se desborda de gente.

Verano: No solo por los precios y la cantidad de gente sino por el calor agobiante. Creanme que ya van a preferir un clima templado.

Cualquier fecha como el 4 de Julio en donde es feriado para Estados Unidos y los parques se llenan de gente local.


Los parques de Disney World Orlando

Disney Orlando tiene 4 parques temáticos y 2 parques acuáticos (pueden llegar a cerrar en el invierno si hace mucho frío):

  • Magic Kingdom
  • Animal Kingdom
  • EPCOT
  • Hollywood Studios
  • Blizzard Beach (acuático)
  • Typhoon Lagoon (acuático)

Entradas a Disney: Hay varios tipos de entradas, pueden ver los precios y detalles en el sitio web de Disney World. El costo es de aproximadamente USD$130 por persona, por día y por parque. Cuantos más días vayas, más barata te saldrá la entrada de cada día. También varía mucho el precio según la fecha en la que elijas visitar Disney.

Hay otras opciones como el Park Hopper que te permite visitar varios parques en un día. Las entradas se pueden comprar en el ingreso de cada parque pero les recomiendo que las compren online ya que de esta forma tendrán acceso a reservar sus fast pass.

Los horarios de los parques pueden variar así que lo mejor es chequear la web oficial de Disney cuando viajes. En general abren de 9 a 21 hs.

Guía para viajar a Orlando por tu cuenta


Qué es el Fast Pass?

El fast pass es un servicio que te permite reservar con anticipación el ingreso a atracciones de Disney. No tiene costo adicional, está incluido en el precio de la entrada al parque. Podés reservar las atracciones hasta 30 días antes de tu visita y hasta 60 días antes si te vas a hospedar en un hotel de Disney.

Para reservar tus fast pass tenés que registrarte en la web de Disney una vez que compres las entradas y descargar la app “Disney Experience” en tu celular. Podés hacer hasta 3 selecciones FastPass+ y modificarlas o cancelarlas en cualquier momento. Tenés que seleccionar la atracción y una franja horaria en la que vas a poder ingresar a la misma por una fila prioritaria. Una vez que hayas utilizado esos 3 pases, podés seleccionar otros 3. Los parques tienen wifi gratuito así que mientras estás ahí podés modificar o hacer nuevas reservas.


Los parques de Universal Orlando

Universal tiene 2 parques temáticos y 1 parque acuático:

  • Universal Studios Florida
  • Universal’s Islands of Adventure
  • Volcano Bay (acuático)

*Está en construcción “Universal’s Epic Universe”, el cuarto parque de Universal Orlando cuya fecha de apertura está prevista para mayo del 2025.

Las atracciones de Universal están basadas en sus películas y personajes y en general los juegos son más para grandes, hay más montañas rusas, etc.

Entradas a Universal: También hay varios tipos de entradas y recomiendo que las compren online para ahorrar tiempo. Se puede visitar un parque por día o los dos parques en un día. Con el ticket “Parque a Parque” podés tomarte el Hogwarts Express para ir de un parque al otro. Ingresen al sitio web de Universal para consultar precios y horarios de los parques.

Universal no cuenta con servicio gratuito de Fast Pass como Disney pero pagando un extra podés acceder al Pase Universal Express que te da ingreso prioritario a algunas atracciones.

Guía para viajar a Orlando por tu cuenta

Algunos costos de un viaje a Disney World:

  • Comida dentro de los parques: Dentro de los parques encontrás comida de todo tipo. Los más baratos son los lugares de comida chatarra, claro. Estos son algunos precios orientativos: USD$10.99 tenders de pollo con papas fritas, USD$13.99 hamburguesa con queso, bacon y papas fritas, USD$4.79 una gaseosa con refill. En todos los parques hay bebederos con agua gratis y si querés podés llevar tu propia comida en la mochila.
  • Comida fuera de los parques: Fuera de los parques hay muchas más opciones para comer. Hay supermercados en donde pueden comprar comida para el desayuno o la cena y ahorrar bastante dinero. Algunos restaurantes que hay en la zona de los parques son: Pizza Hut, Chipotle (comida mexicana), Five Guys (hamburguesas), The Cheesecake Factory, etc. Dentro de los hoteles también hay restaurantes aunque obviamente son más caros.
  • Parking: Si vas a hospedarte fuera de los parques y pensas ir hasta los parques en el auto alquilado tené en cuenta que los parques cobran estacionamiento. El precio es de USD$30 por día y te permite utilizarlo en todos los parques (guardá el ticket!).

Si querés saber el costo total de tu viaje leé: Cuánto cuesta un viaje a Disney World?


Otras cosas para hacer en Orlando:

Además de los parques de Disney y Universal, hay otras actividades que podés hacer en Orlando. Para saber más leé: Qué hacer en Orlando.

  • Legoland: el parque temático de LEGO.
  • Busch Gardens: un parque temático especializado en montañas rusas y naturaleza. Está ubicado en la ciudad de Tampa, a 1 hora de Orlando.
  • Compras: Orlando es una zona con muchos outlets para hacer compras.

Espero que esta información te ayude a planear tu viaje a Orlando! Si tienen dudas por favor dejen su comentario que respondo todo 🙂

Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.

You may also like

4 comments

Tatiana marzo 17, 2022 - 1:42 am

Hola, te hahonuna consulta, una vez que pagas la entrada, podes salir a almorzar y volver a entrar o tenes que volver a pagar la entrada..

Reply
Postcards from IvI marzo 18, 2022 - 5:49 am

Hola! Sí, los tickets de entrada te permiten salir y volver a entrar al mismo parque en el mismo día.

Reply
Visitando los murales de Wynwood en Miami - Postcards From Ivi noviembre 12, 2020 - 5:06 pm

[…] Guía para viajar a Orlando por tu cuenta […]

Reply
Qué hacer en Miami en 3 días - Guía completa - Postcards From IvI abril 20, 2020 - 5:15 pm

[…] es una parada obligada si vas a visitar los parques de Orlando y si bien antes era considerado como un destino meramente para hacer playa y compras, las […]

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More