La región francesa de Alsacia es uno de los lugares más mágicos de Europa en donde pasar Navidad. Pueblos salidos de un cuento, todas las calles decoradas, mercados navideños y más. En esta guía te cuento todo lo que tenés que saber para viajar a Alsacia en Navidad 2024.
En este post vas a encontrar:
Este post contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si haces click en ciertos enlaces y hacés una compra, recibo una pequeña comisión sin ningún costo adicional para vos.
Alsacia en Navidad
Alsacia es una región ubicada en el nordeste de Francia, limitando con Alemania y Suiza. Qué tiene de especial visitar Alsacia en Navidad y que sea uno de los mejores destinos donde viajar en Navidad?
Si bien es la época en la que más turismo hay en la zona, vale completamente la pena visitarla en esta época. Cada pueblo de Alsacia se llena de magia: todas las calles y casas están decoradas con las mejores luces y adornos navideños, los mercados navideños y gastronómicos abren cada día, y se puede decir que el espíritu navideño se siente en cada esquina. Sin dudas si te gusta la navidad, Alsacia es uno de los mejores viajes que podés hacer.
Ver esta publicación en Instagram
Cómo llegar a Alsacia
Hay varias formas de llegar a la región de Alsacia según desde dónde viajes.
- En coche: Nosotros tuvimos el coraje de hacer un viaje en familia en coche desde Barcelona, parando una noche en el medio a dormir en Francia. Si te gustan los viajes en auto es totalmente recomendable hacerlo así y aprovechar para recorrer otras ciudades y pueblos de Francia.
- En avión: hay 3 aeropuertos cercanos a la región de Alsacia. Uno es el Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo que se encuentra en la frontera de los 3 países: Suiza (Basilea), Francia (Mulhouse) y Alemania (Friburgo). También está el Aeropuerto de Estrasburgo (Francia) que es muy buena opción para empezar tu viaje por Alsacia. Y por último está la opción de volar al Aeropuerto Baden-Baden en Alemania que se encuentra a 45km de Estrasburgo.
Cómo moverse por Alsacia
Dentro de Alsacia vas a querer recorrer los distintos pueblos y ciudades que componen esta región. Hay varias opciones para hacerlo:
- Alquilar auto: ya sea si vas con tu propio coche o alquilas uno ahí, esta es una excelente opción para recorrer Alsacia porque te da la independencia de moverte sin ningún tipo de restricción de horario. Yo siempre reservo auto a través de Rentalcars.com que tiene el mejor precio.
- Tren y autobús: todos los pueblos de Alsacia están conectados por transporte público así que si decidís no alquilar coche es una buena opción. Para ir de Estrasburgo a Colmar por ejemplo podés usar el tren que demora unos 4o minutos.
- Colmar, Kaysersberg, Riquewihr, Ribeauvillé, Eguisheim y Turckheim. Son una excelente opción para recorrer Alsacia si no alquilas auto.
Cuántos días se necesitan para recorrer Alsacia
Mi recomendación es que destines por lo menos 3 días a tu viaje por Alsacia. Todos los pueblos están cerca y se visitan rápido porque son pequeños pero hay ciudades como Estrasburgo o Colmar a las que tendrás que dedicarle un día entero o más. Un itinerario posible sería: 1 día Colmar, 1 día Estrasburgo y 1 día pueblos (2 o 3 en un día).
Mercados de Navidad en Alsacia
Uno de los grandes atractivos de visitar Alsacia en Navidad son sin lugar a duda sus mercados. En cada ciudad o pueblo que visites vas a encontrar mercadillos navideños con adornos navideños y comidas tradicionales.
Los mercados navideños de Alsacia abren del 26 de noviembre al 29 de diciembre de 2024.
Las ciudades con más mercados navideños son Colmar y Estrasburgo, pero los pueblos también organizan sus mercados. A continuación en cada lugar te dejo cuáles son.
QUÉ LUGARES VISITAR EN ALSACIA EN NAVIDAD
Colmar
Colmar es la ciudad que elegí para hacer base y recorrer Alsacia. Es una ciudad pequeña pero tiene muchas opciones de alojamiento y restaurantes y además está bien conectada con el resto de ciudades en Alsacia. Al llegar te recomiendo tomar un free tour por Colmar para tener un pantallazo general de la ciudad.
Es una ciudad hermosa que parece realmente salida de un cuento. Cada noche las calles de Colmar cobran vida cuando se encienden las luces navideñas que decoran todas las casas y las proyecciones navideñas comienzan a reproducirse sobre las fachadas. No dejes de visitar sus mercados navideños, las calles del casco histórico y pasear por la Petite Venise, una de las zonas más lindas de Colmar.
Para más información leé: Qué ver en Colmar
Estos son los mejores mercados navideños en Colmar:
- Place des Dominicains: el mercado navideño más conocido de Colmar. Venden adornos y artesanías.
- Place de l’Ancienne Douane: un mercado con un montón de puestos de artesanías, adornos y comidas.
- Koïfhus:un mercado cubierto en el interior del antiguo edificio de aduana. Vende especialmente artesanías.
- Place Jeanne d’Arc: mercado pequeño ambientado como un pueblo tradicional de la región.
- Petite Venise: mercado especial para llevar a los niños ya que tiene un montón de juegos para disfrutar.
- Place de la Cathédrale: un mercado exclusivamente de comidas locales. Ahí podrás probar algunos de los típicos platos de la región de Alsacia que te cuento más adelante en este post.
Estrasburgo
Estrasburgo es conocida como la capital de la navidad y es otra buena opción para hacer base en tu recorrido por Alsacia. Es una ciudad grande, cercana a la frontera con Alemania, que sin dudas tenés que visitar en un viaje por Alsacia en Navidad.
Yo fui a Estrasburgo a pasar el día desde Colmar y lo primero que hice fue este free tour por de Civitatis. Con este tour ya recorrimos varios puntos importantes de la ciudad y conocimos un poco su historia así que te recomiendo que lo hagas a penas llegues.
No dejes de visitar la Petite France, la Catedral de Notre Dame, la Casa Kammerzell, los Puentes Cubiertos y obviamente los mercadillos navideños de la ciudad.
Estos son los mejores mercados navideños en Estrasburgo:
- Place Broglie (Christkindelsmärik)
- Place de la Cathédrale
- Place Kléber
- Place des Meuniers
- Place Saint Thomas
- Place Gutenberg
Pueblos de Alsacia
Los pueblos de Alsacia son realmente uno más bonito que el otro. Hay un montón de pueblitos llenos de encanto, mercados navideños y luces de navidad! Te dejo una lista de sólo algunos de ellos:
- Kaysersberg
- Riquewihr
- Ribeauvillé
- Eguisheim
- Turckheim
Riquewihr
Riquewihr es un pueblo imperdible de Alsacia. Se dice que este lugar inspiró Disney para crear el pueblo de La Bella y la Bestia. Y no se puede negar que sus calles plagadas de esas casitas de madera de distintos colores parecen realmente salidas de un cuento. Este pueblo está a sólo 11 km de Colmar y se puede llegar en coche, autobús o hacerlo en tour.
Además esta región es famosa por sus vinos así que una buena actividad es hacer una visita a alguna bodega comoesta excursión por la ruta del vino de Alsacia.
Dónde alojarse en Alsacia en Navidad
Si vas a viajar a Alsacia en Navidad te recomiendo que reserves tu alojamiento cuanto antes sea posible ya que los precios aumentan a medida que nos acercamos a diciembre. Mi recomendación es que te alojes en Colmar o Estrasburgo. Ambas ciudades tienen gran variedad de oferta de hospedaje y restaurantes.
Alojamiento recomendado en Colmar:
- Hôtel Turenne: uno de los hoteles más económicos que vas a encontrar en esta época, ubicado cerca de la iglesia Saint Martin.
- Colmar Hotel: un poco alejado del casco histórico pero ideal si viajas en coche ya que tiene parking gratuito.
- Le Colombier: un hotel precioso ubicado en pleno casco histórico de Colmar. Muy buena puntuación y habitaciones espaciosas.
Alojamiento recomendado en Estrasburgo:
- Hotel Esplanade: hotel económico ubicado en la zona universitaria de Estrasburgo. Buena opción si querés gastar poco.
-
Hôtel Gutenberg: ubicado a pocos metros de la Catedral de Estrasburgo. Un hotel moderno y con buenas reseñas.
- Hôtel LÉONOR: hotel con excelente puntuación y ubicación en pleno centro de la ciudad. Uno de los mejores hospedajes que vas a encontrar en la ciudad.
Consejos para viajar a Alsacia en Navidad 2024
- Planeá tu viaje con anticipación. Sobre todo te recomiendo que reserves el alojamiento cuanto antes ya que a medida que se acerca la fecha de navidad los precios se encarecen muchísimo.
- Arrancá el día temprano. En invierno los días terminan antes (tipo 17 hs) así que lo mejor es arrancar el recorrido de cada mañana temprano y aprovechar al máximo las horas de luz.
- Llevá efectivo. No todos los puestos de los mercaditos navideños aceptan tarjeta así que te recomiendo llevar siempre algo de dinero en efectivo.
- Contratá un seguro de viaje. Siempre que viajes fuera de tu país es importante contar con un seguro de salud. Acá te dejo un 5% de descuento para contratar tu seguro.
- Llevá ropa de abrigo! El invierno en el norte de Francia suele ser bastante frío así que lleva ropa bien abrigada. Te recomiendo leer mi post de Qué ropa llevar a Europa en invierno.
Comidas típicas de Alsacia
Esta región de Francia tiene un montón de comidas típicas que no podés dejar de probar. Te dejo algunas de las más populares:
- Vin chaud: vino caliente hecho con especias, vas a ver que lo venden en todos los mercados navideños.
- Tarte Flambée o flammenkueche: una especie de pizza alsaciana hecha de una masa muy fina. Te recomiendo probar la del restaurante Flam’s en Estrasburgo.
- Bretzels: muy típico de esta zona y de Alemania. Son los típicos pretzels que veras en los mercaditos.
- Queso munster: es el queso típico de la región. Tiene un sabor fuerte. Lo podés probar en cualquier restaurante de Alsacia.
- Spätlze: un tipo de pasta que se sirve en esta parte de Francia y otros países de Europa.
- Kougelhopf: un postre típico de la región que tiene una forma de “anillo” digamos.
- Baeckeoffe: un estofado con carne de cerdo y papas cocinado a fuego lento que se sirve en una cazuela pequeña que veras que las venden en muchas tiendas de la región.
Otros posts de Francia:
- Guía para viajar a Colmar en Navidad
- Qué ver en Colmar
- Destinos donde viajar en Navidad en Europa
- Qué ver en París en 4 días
- Dónde alojarse en París: mejores zonas y hoteles
- Cómo organizar un viaje a Disneyland Paris
- Guía para visitar el Palacio de Versalles
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.