Tailandia es uno de los destinos más turísticos del Sudeste Asiático. Playas paradisíacas, ciudades vibrantes, montañas, aventura, gente amable… Tailandia tiene de todo!. A la hora de organizar un viaje a Tailandia por libre, puede ser que no encuentres información suficiente o que esta sea confusa. Por esa razón escribí esta guía completa sobre cómo organizar un viaje a Tailandia.
En este post vas a encontrar toda la información con respecto al transporte, alojamiento, el itinerario y otros consejos para viajar a Tailandia.
En este post vas a encontrar:
- Cómo organizar un viaje a Tailandia por libre paso a paso
- Mejor época para viajar a Tailandia
- Documentación necesaria
- Vacunas para ingresar
- Duración de un viaje a Tailandia
- Vuelo a Tailandia
- Itinerario de viaje a Tailandia
- Transporte en Tailandia
- Alojamiento en Tailandia
- Excursiones en Tailandia
- Dinero en Tailandia
- Cómo tener internet en Tailandia
- Qué equipaje llevar a Tailandia
- Seguridad en Tailandia
- Consejos para viajar a Tailandia

Cómo organizar un viaje a Tailandia por libre paso a paso
1. Mejor época para viajar a Tailandia

Tailandia es un país que tiene tres estaciones: la estación de monzones (Junio a Octubre), la estación seca (Noviembre a Febrero), y la estación calurosa (Marzo a Mayo).
El clima de Tailandia es tropical húmedo y en términos generales podemos decir que hace calor todo el año y se vive un verano eterno.
Te recomiendo evitar la temporada de lluvias porque aunque es temporada baja y se consiguen mejores precios, suele haber tormentas sobre todo en las islas y algunas rutas de barcos interrumpen sus servicios.
Los mejores meses para viajar a Tailandia son de Noviembre a Febrero ya que la temperatura es más soportable (en Bangkok eso no existe), y las lluvias son escasas. Yo viajé en Febrero/Marzo y tuvimos un muy buen clima tanto en las ciudades como en las islas.
2. Documentación necesaria para ingresar a Tailandia
Es muy importante que antes de planear tu viaje conozcas los requisitos para ingresar al país según tu país de origen.
- Pasaporte con validez mínima de 6 meses al momento de tu ingreso al país.
- VISA: Algunos países necesitan solicitar una visa para ingresar a Tailandia, por ejemplo: Uruguay, Colombia, Venezuela, etc. Podés consultarlo en la página de la embajada tailandesa de tu país.
Si sos de Argentina, Chile, Perú o Brasil podés entrar a Tailandia sin visa y permanecer hasta 90 días.
Si sos de España podés entrar sin visa y permanecer hasta 30 días.
Podés ver la lista completa de los 64 países exentos de visa acá.
3. Vacunas necesarias para ingresar a Tailandia
Otro dato importante a chequear antes de viajar es si necesitás darte alguna vacuna para viajar a Tailandia.
Si estás viajando desde o a través de un país infectado con fiebre amarilla, te van a pedir el certificado en el aeropuerto al llegar a Bangkok. Estos países son la gran mayoría de Latinoamérica y África. Chequeá acá la lista completa de países con fiebre amarilla.
Mucha gente piensa que “hay que darse la vacuna de la fiebre amarilla para no contagiarse” Pero es todo lo contrario. La vacuna es obligatoria sólo si venís de los países infectados con esta enfermedad, a modo de prevenir el ingreso de la misma a Tailandia.
Si sos Argentino podés darte la vacuna gratis en varios centros médicos. Es importante darte la vacuna al menos 10 días antes de viajar, ya que a partir de ahí empieza a ser efectiva. Además, es posible tener fiebre por unos días luego de la aplicación.
4. Cuántos días viajar a Tailandia?
La duración de tu viaje dependerá del tiempo que dispongas y cuántos lugares quieras visitar. Tailandia es un país muy grande y con mucha diversidad de paisajes y ciudades así que como mínimo recomiendo hacer un viaje de 15 días. Con esta cantidad de días podrás visitar varios destinos de forma tranquila.
5. Vuelo a Tailandia
Lo más probable es que tu vuelo llegue a Bangkok que es la capital de Tailandia.
6. Itinerario de viaje a Tailandia
A la hora de decidir cuál va a ser tu itinerario es muy importante que definas qué actividades te interesan. Por ejemplo, si te interesa mucho ir a la playa o hacer actividades como buceo, tendrás que tener en cuenta varios días para visitar las islas.
También es importante investigar sobre la conexión entre cada lugar, incluso si visitas otros países, para poder ahorrar la mayor cantidad de tiempo en traslados.
La mayoría de los vuelos llegan a Bangkok, donde recomiendo estar al menos 2 días completos para conocer los templos y tener un pantallazo general de la ciudad. Hay gente que odia Bangkok y sale espantada por el choque cultural. Yo estuve 3 días en Bangkok y me encantó.
Otro destino popular es Chiang Mai, una ciudad en el norte del país que vale la pena visitar por su cultura. Para mi es uno de los lugares más hermosos de Tailandia y te recomiendo estar al menos 4 días.
Sobre las famosas islas de Tailandia hay que saber que se dividen en la zona del mar Andamán y la zona del Golfo de Tailandia. En la zona del mar Andamán se encuentran las famosas Phi Phi, Hong, Similan, Koh Lipe, con algunas de las mejores playas del mundo. Son playas realmente paradisíacas, con arena blanca y las reconocidas formaciones rocosas que emergen en el medio del mar. De este lado considero que hay que estar al menos 5 días.
Hay varios lugares en donde podés hacer base para recorrer todas las islas del mar Andamán. Yo me hospedé en la ciudad de Ao Nang en Krabi y desde ahí hice excursiones a Maya Bay, Railay Beach, Hong Island y Ko Tapu. Koh Lipe es una pequeña isla a la que es un poco difícil de llegar ya que al ser tan pequeña no recibe ferries grandes ni tiene aeropuerto. Sin embargo es un lugar que les recomiendo enormemente visitar si quieren unos días de pura playa y relax, sin grandes cantidades de turistas.
Luego del lado del Golfo de Tailandia se encuentran Koh Samui, Koh Tao y Koh Pha Ngan (donde ser celebra la famosa Full Moon Party). Esta zona es bastante diferente, aquí ya no hay tantas rocas enormes como en las del Mar Andamán. Koh Tao es una isla conocida mundialmente por el buceo.
ITINERARIO SUGERIDO PARA UN VIAJE A TAILANDIA:
- DÍA 1: Bangkok. Llegada y recorrido por la ciudad.
- DÍA 2: Bangkok. Visita a los templos.
- DÍA 3: Chiang Mai. Traslado y recorrido por la ciudad.
- DÍA 4: Chiang Mai. Visita a templos de la ciudad.
- DÍA 5: Chiang Mai. Excursión al White Temple en Chiang Rai.
- DÍA 6: Chiang Mai. Visita a templos de la ciudad.
- DÍA 7: Koh Lipe. Traslado y descanso.
- DÍA 8: Koh Lipe. Día de playa.
- DÍA 9: Koh Lipe. Día de playa.
- DÍA 10: Ao Nang. Traslado y recorrido por la ciudad.
- DÍA 11: Ao Nang. Excursión a las islas Phi Phi (Bamboo Island, Maya Bay, Phi Phi Don, Monkey beach).
- DÍA 12: Ao Nang. Excursión a “4 islands” (Tup Island, Pranang Beach, Chicken Island, Poda Island)
- DÍA 13: Ao Nang. Excursión a Hong Islands (Hong Island, Lading Island, Pakbia Island, Daeng Island).
- DÍA 14: Koh Tao o Koh Samui
- DÍA 15: Koh Tao o Koh Samui
- DÍA 16: Koh Tao o Koh Samui
- DÍA 17: Bangkok
7. Transporte interno en Tailandia

Tailandia es un país extenso y hay todo tipo de transporte para trasladarse entre ciudades. Para reservar ferries, trenes y buses en Tailandia recomiendo usar la web de 12go.asia
- Avión: El avión es una buena opción ya que hay varias aerolíneas de bajo costo, y la cantidad de tiempo que se ahorra es considerable. Los aeropuertos generalmente se encuentran cerca de los centros de las ciudades y en algunos hay transporte público que te conecta. La aerolínea que yo tomé para todos mis vuelos fue Air Asia.
- Tren: State Railway of Thailand es un servicio que conecta casi todo el país con trenes económicos y cómodos, aunque algo lentos. Si tenés tiempo, y querés ahorrar esta es una buena opción para ir por ejemplo desde Bangkok a Chiang Mai.
- Bus: hay una amplia opción de micros de distintas categorías que recorren el país. Es una buena opción principalmente para distancias cortas en viajes de menos de 3 horas de duración.
- Ferries: para transportarte de isla en isla lo más probable es que tomes ferries. Los famosos long tail boats se utilizan para hacer trayectos cortos, pero para ir por ejemplo de Ao Nang a Koh Samui, el trayecto se hace en ferry. Yo reservé todos mis viajes en ferry a través de esta web.
8. Hoteles en Tailandia

Si hay algo que tiene Tailandia es variedad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos. En general los hoteles son muy baratos, a veces incluso más convenientes que un hostel. En Tailandia uno se puede dar gustos quedándose en hoteles de categoría alta que en otros países saldrían el triple (o más).
Obviamente el precio varía según la temporada así que mi recomendación es reservar con la máxima antelación posible para conseguir buenos precios.
Hoteles recomendados en Tailandia:
Estas son algunas opciones en los principales destinos del país. Son hoteles en los que yo personalmente me hospedé y tuve una buena experiencia.
- Bangkok: Grand Mercure Bangkok Atrium
- Chiang Mai: Royal Peninsula Hotel
- Aon Nang: Sugar Marina Resort CLIFFHANGER Aonang
- Ko Lipe: Ricci House Resort
- Koh Samui: Hotel Ibis Samui Bophut
En cada destino de Tailandia vas a toparte con un montón de vendedores intentando venderte excursiones y actividades. Antes de contratar una de estas excursiones es mejor averiguar precios con varias empresas y online, para ir con una idea de lo que te pueden cobrar. Generalmente los precios son negociables.
Si buscás tours en español te recomiendo reservar tours en el sitio web de Civitatis.
10. Dinero en Tailandia
La moneda oficial de Tailandia es el Thai Bath. Si bien cada vez es más aceptado el uso de tarjeta, sobre todo en grandes ciudades como Bangkok, es necesario tener efectivo.
Te recomiendo llevar dólares o euros y usar las casas de cambio locales. Evitá cambiar dinero en el aeropuerto ya que el cambio es desfavorable y las comisiones más altas.
Para evitar comisiones por el cambio de divisa, hay 3 tarjetas que recomiendo para viajar. Son cuentas virtuales aunque también podés pedir la tarjeta física. Es súper útil tener al menos una de ellas para viajar al extranjero:
11. Cómo tener internet en Tailandia
Cada vez es más necesario seguir conectado a internet en los viajes. Y es que realmente el teléfono es una herramienta muy útil al viajar a un destino desconocido y distinto. Hay varias opciones para tener internet como pagar roaming internacional, usar solo wifi de lugares que visites o comprar una tarjeta local.
Hay dos compañías para comprar SIMS que siempre utilizo en mis viajes:
- HolaSim: podés comprar un chip prepago internacional tanto físico como virtual. Con mi código “PFIVI” tendrás 10% de descuento.
- Airalo: ofrece paquetes de eSIM. Funciona igual que una sim normal sólo que como su nombre lo indica es electrónica, es decir que no necesitás tener una SIM física en tu teléfono.
12. Qué equipaje llevar a un viaje a Tailandia?
Lo primero que hay que definir es: mochila o valija/maleta? Aunque queda en la decisión de cada uno según sus preferencias, hay que tener en cuenta varias cosas. Lo primero es que si vas a viajar en aerolíneas low cost, solo podés llevar un carry on gratis, el equipaje despachado se cobra extra.
Además hay que considerar que si se transportan a alguna isla en long tail boat y llevan su equipaje, tendrán que arrastrarlo un poco por la arena y puede resultar incómodo. Así que como consejo, la mochila es la mejor opción para este viaje.
Para saber qué llevar a Tailandia leé: Qué ropa llevar a Tailandia con lista descargable.
13. Seguridad en Tailandia
Tailandia es un país súper seguro en cuanto a robos. Incluso en la caótica Bangkok, una ciudad super poblada, uno se siente seguro. Obviamente hay que tomar precauciones como en cualquier gran ciudad. Hay mucho turismo y gente joven viajando así que no tengan miedo a viajar solos. Si sos mujer y viajás sola lee: es Tailandia un lugar seguro para mujeres?
Sin embargo es importante estar atentos con las estafas y famosos “scams” que hay en algunos lugares. A mi no me sucedió pero hay historias de tuk-tuks que te dicen que un templo está cerrado y te llevan a otro lugar para estafarte. También tener cuidado con los que te venden trajes ya que la mayoría son una gran estafa. En ciudades como Bangkok, subirse siempre a taxis que tengan taxímetro para que no te cobren lo que se les ocurra.
Y lo más importante es ir con seguro médico contratado. Para este o cualquier otro viaje es imprescindible tener un seguro de viaje en el caso de que necesites atención médica.Hacé click acá para cotizar tu seguro IATI
14. Consejos para viajar a Tailandia
- Respeta la religión. Tailandia es un país budista todo lo relacionado a la religión se considera sagrado. Respeta las tradiciones y no hagas nada que ofenda a buda o a la religión. Para entrar a templos tenés que llevar ropa que cubra rodillas y hombros.
- Respeta la monarquía. Los tailandeses adoran a su rey y a la monarquía, vas a ver fotos y altares en todos lados. Ni se te ocurra hacer nada ofensivo hacia la monarquía.
- Probá la comida local. La gastronomía tailandesa es excelente. Algo que abundan son los mercados de comida callejeros, donde se mezclan turistas y locales y se puede vivir una experiencia única probando las distintas comidas típicas del país.
- Regatea! En los mercados callejeros sobre todo, es costumbre regatear los precios. A mi me parece divertidísimo regatear y realmente te bajan el precio muchísimo. Nunca aceptes el primero.
- No contribuyas al maltrato animal! Por favor no asistas a actividades en donde monten elefantes, tengan tigres ni nada por el estilo. Esto solo sigue haciendo que los animales sean capturados y torturados. Seamos viajeros responsables.
- Idioma. El idioma oficial de Tailandia es el tailandés. Generalmente en los lugres turísticos hablan un poco en ingles, aunque sea lo básico para poder hacerse entender. También es muy útil prender algunas palabras básicas en tailandés como gracias y buen día.
Espero que esta guía para organizar un viaje a Tailandia te sea útil! No te olvides de leer mis otros artículos sobre este destino 🙂
Otros posts de Tailandia:
- Qué hacer en Bangkok en 3 días
- Qué ropa llevar a Tailandia
- Qué hacer en Koh Samui, Tailandia
- Los mejores templos de Chiang Mai
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
3 comments
[…] Consejos para planear tu viaje a Tailandia […]
[…] Para más información leé: Datos y consejos para viajar a Tailandia. […]
[…] Querés más info de Tailandia? Leé Consejos para viajar a Tailandia […]