Te apasionan los viajes y querés compartir tus experiencias en un blog pero no sabés por dónde empezar? En este post te cuento paso a paso cómo crear un blog de viajes.
En este post vas a encontrar:
En Enero del 2016 empecé postcardsfromivi.com como una fusión entre mi pasión por la fotografía y los viajes. Con el tiempo el blog creció y se convirtió en parte de mi vida diaria, pero al principio no sabía nada de este “mundo blogger”, sólo sabía que quería un espacio para compartir mis experiencias e inspirar a otros a viajar.
Si querés empezar un blog de viajes, tenés que tener claro que lleva TIEMPO. Crear un blog de viajes es fácil pero mantenerlo activo con contenido de calidad requiere de mucho tiempo, esfuerzo y constancia.
-
Qué plataforma elegir para crear un blog?
Existen varias plataformas para crear un sitio web: WordPress, Blogspot, Wix, etc.
La mejor y la más profesional es sin dudarlo WordPress. Esta plataforma tiene dos versiones: WordPress.com y WordPress.org. Ambas son gratuitas pero la diferencia está en que en .COM te regalan el hosting (ya explicaré qué es) y en .ORG tenés que pagar el hosting. Los blogs hechos en la versión gratuita de wordpress llevan el wordpress.com al final, por ejemplo mi blog sería: www.postcardsfromivi.wordpress.com. Así mismo la versión .COM es mucho más limitada en cuanto a diseños y herramientas.
Si tu objetivo es crear un blog para compartir tus viajes con tus amigos y familia, lo ideal es abrir tu blog gratis en WordPress.com. Ahora bien, si tu objetivo es que el blog llegue a más gente y eventualmente generar ingresos, la mejor forma de crearlo en WordPress.org y contratando el hosting, como les voy a explicar a continuación.
Cómo crear un blog de viajes paso a paso
1. Buscar un nombre para tu blog
Como primer paso tenés que pensar un nombre para tu blog. Puede ser cualquier nombre, pero recordá que va a ser lo primero que las personas vean así que lo ideal es que sea original y fácil de recordar. Algo importante que tenés que hacer una vez elegido el nombre es googlearlo para ver que no haya otro con el mismo nombre o similar.
Podés revisar si el nombre que elegiste está disponible como dominio acá
2. Hosting y Dominio
Una vez elegido el nombre para el blog, tenés que comprar el dominio (el nombre de tu blog) y el hosting.
Qué es el hosting? es básicamente el espacio donde se aloja un sitio web para que cualquiera pueda verlo en Internet.
El servicio que recomiendo y que utilizo yo para hospedar mi blog es Bluehost, uno de los más reconocidos internacionalmente. Lo usan muchísimos bloggers de viajes ya que el servicio es muy bueno y en el caso de tener algún inconveniente cuentan con servicio técnico las 24 hs.
Bluehost es además el mejor servicio para crear tu primer blog porque te brinda hosting a un precio muy bajo comparado a otras empresas: sólo USD$3,95 por mes x 12 meses + el dominio gratis.
Para empezar, tenés que seleccionar el botón “get started now” desde la página principal de Bluehost. Después tenés que seleccionar el plan que elijas: Basic, Plus o Prime.
Una vez seleccionado el plan, tendrás que ingresar el nombre de tu dominio y si el nombre está disponible podrás avanzar.
En la siguiente pantalla tendrás que completar un formulario con datos personales para crear tu cuenta y además te van a aparecer las opciones del plan que elegiste y los adicionales. Mi recomendación es empezar con el plan por 1 año, y luego decidir si extenderlo. Si pagás por adelantado 3 años, te sale más barato. Esto es lo que hice yo después del primer año.
Una vez que hayas elegido el plan y hecho el pago, estás listo para configurar WordPress y empezar a diseñar el blog.
3. Instalar WordPress
Bluehost ofrece una forma muy simple de instalar WordPress. En el Panel de Control de Bluehost, vas a ver el ícono de WordPress. Simplemente tenés que hacer click en él, y comenzará la instalación. Cuándo te preguntan dónde querés instalarlo simplemente selecciona tu dominio.
4. Diseñar tu blog
Una vez instalado WordPress, tendrás que elegir una plantilla de diseño o theme. WordPress ofrece muchísimas plantillas gratuitas. Podés seleccionar cualquiera y cambiarla después u optar por una plantilla paga.
Si no tenés idea de cómo funciona WordPress, no te preocupes! Te juro que no es tan complicado como parece al principio. Lo bueno de WordPress es que no tenés que ser diseñador web ni saber de programación para que tu blog se vea lindo. Solo requiere un poco de paciencia y tiempo aprender a usarlo. Para eso recomiendo las guías gratuitas de WordPress.
También podés instalar una theme paga. Yo uso la theme “Soledad” que está disponible en Envato Market.
5. Instalar Plugins útiles
Tu blog está casi listo! El siguiente paso consiste en instalar algunos plugins básicos.
Qué son los plugins? Son programas o software que te permiten agregar funciones al blog. Hay miles de plugins, algunos son gratuitos y otros pagos.
- Para agregar plugins solo tenés que ir a la barra izquierda de tu escritorio de Wordpress, clickear en “Plugins” y “Agregar nuevo”.
Estos son algunos plugins que recomiendo instalar para empezar:
- Contact Form 7 – Para crear formularios de contacto y poder recibir mensajes de los lectores.
- Askismet – Un plugin antispam
- WPTouch Mobile Plugin – Hace que tu blog se vea bien en celulares y tablets.
- WordPress SEO by Yoast – Aunque aún no tengas claro qué es SEO, este plugin te ayudará a organizar tus posts para que Google encuentre tu sitio.
- Monarch o Sumo – Botones para compartir tus artículos en las redes sociales
6. Asegurar el nombre en redes sociales
Algo que no es primordial pero sí recomendable es que después de crear el blog, abras una cuenta con el mismo nombre en las redes sociales más usadas hoy en día: Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest. Aunque no vayas a utilizar regularmente estas redes sociales, es bueno tener el nombre asegurado para que nadie más pueda crearlo.
Tené en cuenta que las redes sociales son un complemento del blog y te ayudarán a crear una comunidad de gente que comparte los mismos intereses.
7. Editar tu blog
Una vez que hayas elegido una theme para tu blog y hayas creado tu cuenta en redes sociales podés empezar a editar cosas básicas que tiene que tener un blog como: una página de contacto para que la gente pueda enviarte emails, una página de “acerca de mi” en donde los lectores puedan saber más sobre vos y tu blog, y por último empezar a crear categorías.
Las categorías son los temas principales de los que va a tratar tu blog. La idea es que la persona que entre a tu blog pueda llegar rápidamente a cada artículo haciendo click en estas categorías.
8. Crear contenido
Ya tenés tu blog de viajes creado. El siguiente paso es escribir y crear contenido que sea útil e inspirador para los lectores. Para empezar a promocionar tu blog, te recomiendo haber escrito alrededor de 5 artículos así cuando la gente entre no ve una página casi vacía.
La cantidad de contenido que publiques dependerá del tiempo que puedas dedicarle al blog pero es recomendable que al comienzo publiques al menos 1 artículo por semana.
Con el tiempo vas a ir aprendiendo cosas nuevas, entre ello cómo hacer para optimizar tus artículos y que aparezcan en Google (SEO) para llegar a más gente. Pero al principio lo más importante es crear contenido de calidad. El blog empezará a crecer de a poco, sólo hay que tener paciencia y pasión.
Cómo monetizar tu blog
Cuando tu blog ya tenga algunos meses de antigüedad podrás empezar a monetizarlo. Para eso pueden descargar gratis el PDF: “Cómo monetizar un blog de viajes” que cree para los que recién están empezando. En el PDF explico 5 formas de monetizar un blog de viajes, incluyendo sitios web y herramientas que te van a ayudar a encontrar oportunidades para generar dinero con tu blog. Para recibir el PDF sólo tenés que suscribirte:
Espero que este post haya ayudado a quiénes quieran crear un blog de viajes y se animen a dar el primer paso. Si tienen alguna duda, pueden escribirme un email o dejar su comentario al final del post.
Otros posts útiles:
- Cómo usar Pinterest para aumentar el tráfico de tu blog
- Cómo hacer canje o colaboraciones con hoteles teniendo un blog
- Herramientas y descuentos para organizar tu viaje
Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.
6 comments
[…] Si no tenés ni idea de lo que es un hosting leé: Cómo crear un blog de viajes paso a paso. […]
[…] Cómo crear un blog de viajes […]
[…] Cómo crear un blog de viajes […]
[…] de los objetivos principales cuando abrí mi blog en el 2016, era poder escribir no solo sobre mis viajes a otros países sino también poder mostrar los […]
[…] Cómo crear un blog de viajes paso a paso […]
[…] Cómo crear un blog de viajes paso a paso […]