Tal vez les llame la atención este post porque siempre suelo escribir y hablar de los lugares que visito de manera positiva. Como siempre, intento escribir exactamente mi experiencia en cada lugar y en este caso de manera más crítica sobre Villa Ventana.
Junto con mi familia, decidimos pasar Semana Santa en Villa Ventana. Yo no conocía y me pareció una buena oportunidad para pasar unas mini vacaciones en familia que no tenía hace años. Además amo la montaña y me emocionaba mucho la idea de pasar unos días en contacto con la naturaleza y hacer trekking en las sierras de la provincia de Buenos Aires.
Villa Ventana es una localidad del partido de Tornquist. Es una localidad chica, con un pequeño centro con restaurantes y algunos negocios de artesanías y recuerdos. No hay tantas cosas para hacer en Villa Ventana en sí, sino que se trata más bien de un lugar para estar al aire libre, hacer actividades en las sierras y visitar las localidades cercanas como Sierra de la Ventana, Saldungaray y Tornquist.
Hoteles en Villa Ventana
A pesar de ser una localidad chica, hay varias opciones de alojamiento. Sin embargo, si vas a viajar en algún fin de semana largo como Semana Santa, es importante reservar con anticipación. Nosotros reservamos tres semanas antes en uno de los únicos lugares que aún tenían disponibilidad: las cabañas Ñuke Mapu. Son bastante rústicas pero tienen todo el equipamiento necesario. Los dueños, super atentos, nos recibieron y nos invitaron a su casa para contarnos más sobre Villa Ventana.
Si quieren tener más opciones, les recomiendo buscar alojamiento en Sierra de la Ventana.
Parque Provincial Ernesto Tornquist
El sistema de sierras se encuentra dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquist. El Parque se encuentra sobre la Ruta 76 y tiene dos accesos principales: el Sector Base Cerro Bahía Blanca y el Sector Base Cerro Ventana. Desde estos puntos se pueden realizar varias caminatas y recorridos a distintos lugares de las sierras. Nosotros decidimos realizar dos: el ascenso al Cerro Bahía Blanca y al Cerro Ventana.
El valor de ingreso al parque para realizar cualquier caminata es de $200 por persona por día (precio actualizado en Marzo del 2020).
-
Cerro Bahía Blanca
El primer día decidimos realizar el trekking al Cerro Bahía Blanca, para prepararnos para subir al día siguiente al Cerro Ventana. La caminata al Cerro Bahía Blanca tiene una dificultad media/baja. Es una caminata tranquila, autoguiada, de duración aproximada de 2 horas (ida y vuelta). Al ser un fin de semana largo había muchísima cantidad de gente realizando el trekking, lo cual me pareció algo incómodo. Las vistas desde la cumbre del cerro son muy bonitas, se puede ver Villa Ventana y las sierras.
-
Cerro Ventana
El Cerro Ventana es el más importante de esta región, es justamente el que le da el nombre al sistema de sierras. Como sabíamos que por el feriado iba a haber muchísima gente y los cupos para ascender eran limitados decidimos ir el día previo al ascenso a reservar nuestro lugar. Para hacer esto deben dejar abonados los $200 por persona que son el valor de ingreso al parque.
Información para subir al cerro:
–El ascenso al Cerro Ventana está permitido únicamente con guías habilitados por el Parque. Estos guías cobran $400 x persona (precio actualizado en Marzo del 2020). Es decir que el costo total para subir al cerro es de $600 por persona ($400 guia + $200 Parque Provincial).
-La caminata comienza a las 8 am. Hay que estar en la base a las 7:45 o antes.
-La dificultad del trekking es media. Tiene una duración de 6 horas (ida y vuelta), aunque considero que sin guías podría ser menos. Si bien no es un camino con grandes dificultades, hay zonas con rocas grandes donde hay que trepar un poco, pero cualquier persona con mínimo estado físico puede hacerlo.
Esto de que el ascenso sea obligatoriamente con guías me había llamado muchísimo la atención antes de viajar. De todos los trekkings que había hecho en Parques Provinciales y Nacionales, tanto en Argentina como en el exterior, jamás me habían obligado a ir con guía. Me pareció muy raro pero aún así quería subir al cerro.
7:45 estábamos en la base del Cerro Ventana y no se imaginan la cantidad de gente que había. La organización por parte del parque es muy mala. Al citar a todos a la misma hora se arman filas para todo y el lugar al que uno va para estar en contacto con la naturaleza se vuelve todo lo contrario.
Estuvimos al menos 30 minutos esperando en la fila para pagarle al que iba a ser nuestro guía. Después de pagar, te hacían esperar a un costado hasta que se llenen los cupos para tu grupo para poder iniciar la caminata. Agradecí haber reservado nuestro lugar el día anterior porque vi como bastantes personas quedaban fuera.
Antes de iniciar el ascenso, tuvimos una charla con el guía. Obviamente que no faltó la pregunta “Por qué ya no se puede subir por tu cuenta?”, a lo que el guía explicó que debido a que algunas personas hacían un uso indebido de los senderos, dejando basura y pintando las piedras, habían implementado la regla de subir únicamente con guías.
Comenzamos el ascenso cerca de las 9 am. Éramos un grupo de apróx 30 personas con gente de distintas edades. Había gente que estaba muy bien preparada físicamente, que se notaba que hacían trekking seguido, y también había gente que se notaba que nunca habían hecho esto en su vida porque de hecho estaban vestidos con cualquier ropa (ej: jean).
La primera parte del ascenso es bastante empinada y cansadora, pero el guía hacia varias paradas para esperar a las personas que venían más atrás. Había una señora particularmente que venía muy atrás, y por lo tanto nos atrasaba a todos. El guía no la apuraba, pero aún así era un poco molesto para los demás estar parando cada 10 minutos, cortando el ritmo. Entre la posta 1 y 4, el guía puede autorizarte a bajar por tu cuenta si no querés/podés seguir. A partir de la 4ta posta, si alguien decide parar, todo el grupo debe regresar. Sinceramente pensé que en la 4ta posta la señora que venía tan atrás iba a decidir volver, pero siguió.
Después de unas 4 horas y mil paradas, llegamos finalmente a la famosa “ventana”. Ya se encontraban allí otros dos guías con grupos de 30 personas cada uno, sacándose fotos con la ventana. Por lo tanto tuvimos que esperar a que terminaran de tomar fotos esos dos grupos, para luego hacer una fila para tomar la foto con la bendita ventana. Todo esto me generó bastante mal humor. Después de todo una va a la montaña buscando el contacto con la naturaleza, no para hacer una fila en la cumbre.

Esperando para la foto
Para los que amamos la montaña, subir una nos transmite una sensación de libertad y paz. No se trata de llegar a la cumbre, sino de disfrutar el camino y el entorno natural. Cada persona va a su propio ritmo, vence sus propias metas y disfruta de la montaña a su manera.
Al regreso, la señora que venía siempre atrás estaba demasiado fatigada. El guía terminó sumándola a otro grupo a mitad de camino porque realmente nos estaba retrasando tanto que íbamos a llegar después de las 6 horas estimadas.
Como conclusión les puedo decir que el lugar es hermoso, pero con la obligación de ir con guía, pareciera que lo único que intentan hacer es lucrar con la naturaleza. El camino está señalizado y no hay grandes riesgos así que el guía no es necesario para eso. Si el objetivo de los guías es controlar que la gente no tire basura o dañe el medio ambiente, creo que hay otras formas de hacerlo y no obligando a todos a subir con guías que te cobran. No sólo te cobran y te obligan a ir con guía sino que además lo organizan mal. En vez de citar a todos a las 8 am, por qué no dan turnos cada media hora? Así no se produce el embudo de gente al llegar a la ventana.
Si bien disfruté el camino, me alteró bastante ir con gente que literalmente pisaba mis talones. Esa no es mi forma de disfrutar la montaña. Entiendo que hay gente que prefiere hacer el ascenso con guías y creo que esta opción debería estar disponible, pero que justamente sea eso: una OPCIÓN y no una obligación.
El acceso al Cerro Ventana debería ser libre. Es una lástima ver como están explotando un monumento natural mientras unos pocos se llenan los bolsillos.
Si querés saber cómo era el ascenso hace algunos años (sin guía) leé este artículo de El mundo a nuestros pies.
Saldungaray
Más alla de las sierras, está la opción de visitar los pueblos de la zona. Saldungaray es una localidad a la cual yo tenía particularmente ganas de visitar para conocer una de las monumentales obras del arquitecto Salamone: el portal del Cementerio de Saldungaray. Si bien se encuentra en estado de deterioro, es un lugar imponente como cada obra de Salamone.
En Saldungaray también se encuentra el Fortín Pavón. El ingreso al fortín es libre. Es una pena que un lugar tan histórico no este más cuidado, faltan carteles y explicaciones.
Tornquist
Otra de las ciudades en la zona de las sierras es Tornquist en donde el principal atractivo es la plaza, que es muy bonita y pintoresca. O eso pensaba, hasta que vi la suciedad de los lagos. Realmente me dio mucha pena ver todo tan cuidado y después encontrarme con patos nadando entre la basura.
Sierra de la Ventana
Otra alternativa para alojarse o simplemente visitar es Sierra de la Ventana, quizás la ciudad más turística de la región. Sierra de la Ventana es más grande que Villa Ventana y ahí van a encontrar muchas más opciones de restaurantes y alojamiento. Acá también se encuentra el Hotel Provincial, un hotel de 1945 completamente renovado con spa casino y más, para quienes quieran hospedarse en un lugar con más comodidades.
Uno de los atractivos de Sierra de la Ventana es su estación ferroviaria y el puente. Acá también pueden subir al Cerro del Amor o Cerro Ceferino, una caminata de unos 15 minutos que te permite tener lindas vistas del pueblo y los alrededores.
Ex Club Hotel en Villa Ventana
Otro de los lugares históricos para visitar en Villa Ventana es el Ex Club Hotel.
Habíamos leído que para conocerlo había visitas con horarios, pero esto no está informado claramente en la página de turismo de Villa Ventana, así que el primer día fuimos a averiguar esto en la Oficina de Turismo de Villa Ventana. Las visitas se pueden hacer únicamente con guías autorizados por el municipio y además al ingresar hay que pagar $50 a la municipalidad con el fin de “preservar el lugar”*.
Hay varias agencias de turismo que te llevan al lugar. Una empresa que no recuerdo el nombre pero es la que te lleva en una especie de micros escolares desde el centro de Villa Ventana te cobra $350 x persona + $50 municipalidad. Después de averiguar nos quedamos con la opción más barata que encontramos que fue la de la empresa Campogreen que nos cobró $200 x persona + $50 municipalidad*.
Sabíamos que este precio era elevado (por no decir un robo) pero la verdad es que teníamos muchas ganas de conocer este lugar y yo particularmente tenía ganas de ir a sacar fotos. Fuimos en caravana desde el centro de la ciudad hasta el lugar.
*Los precios son del 2018.

Pero el que paga, pasa
En el acceso al predio hay un trailer de la municipalidad, donde para dejarte pasar te cobran los $50 x persona.
El hotel fue inaugurado en 1911 y allí vacacionaban turistas europeos. Es un sitio con muchísima historia. La gente viajaba desde Europa solo para alojarse en este lujoso hotel. Luego de varios años fue clausurado como hotel, y años más tarde el hotel volvió a cobrar vida por parte de la tripulación del barco nazi Graff Spee que durante la Segunda Guerra Mundial se alojó allí. Finalmente en 1983 el edificio fue reducido a ruinas por un incendio y desde ese entonces sólo se fue deteriorando con el pasar de los años hasta quedar como está hoy en día.
La visita en general es muy interesante para conocer la historia del hotel. Éramos un grupo de apróximadamente 30 personas con un guía. Mientras estábamos recorriendo el lugar llegaron dos grupos más de otras empresas con la misma cantidad de personas.
Es un buen lugar para tomar fotos y para conocer más de la historia y política Argentina. Pero sinceramente, el precio es un despropósito. La visita estuvo muy interesante y el guía fue muy atento, pero obligarte a pagar $250 x persona por un lugar al que no destinan ni un centavo al mantenimiento? Vamos, nuevamente se nota como, al igual que con el Cerro Ventana, lo único que quieren es lucrar. El lugar es en serio muy interesante pero está en ruinas! A penas hay un par de carteles con fotos en el predio, oxidados y desteñidos.

Disfruté mucho ese fin de semana largo en Villa Ventana pero no volvería a visitar este lugar, al menos hasta que cambien su forma de tratar al visitante. Me parece vergonzoso que quieran lucrar con todo. Que te obliguen a ir con guía a sus dos principales atractivos, con el único fin de cobrar dinero, no de proteger al ambiente ni la historia.
No estoy de ninguna forma alentando a que no vayan. Al contrario, vayan informados y vean lo que les cuento. Me da mucha pena que un lugar tan lindo en la provincia de Buenos Aires imponga reglas con el fin de lucrar. Por mi parte elijo no regresar a Villa Ventana, al menos hasta que mejoren su administración turística y dejen de hacer de un Parque Provincial un negocio.
2 comments
Lamento que no te haya ido bien en Villa Ventana yo hace 46 años que soy casi residente de ahí y para mí es el lugar más lindo de la tierra, saludos
El lugar es hermoso! De eso no hay dudas, vivir cerca de la montaña es algo único.