Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

por Postcards from IvI

Uno de los lugares que más me cautivó de Perú fue la zona del Valle del Colca. Esta zona ubicada cerca de la ciudad de Arequipa es perfecta para quienes quieran conocer pueblos auténticos, disfrutar de paisajes increíbles y hacer un trekking por el Cañon del Colca, el protagonista de esta región.

En este post vas a encontrar:

Si bien el Valle de Colca es uno de los principales atractivos turísticos de Perú, vas a notar que es una zona mucho menos concurrida que ciudades como Lima o Cusco. El Valle de Colca está compuesto por varios pueblos pequeños que conservan su esencia: todos tienen su plaza principal, su iglesia y casas. Una de las razones por las que me gustó tanto esta zona es porque pude experimentar un Perú más real y no tan armado para el turista.

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

Cómo llegar al Valle del Colca

El Valle del Colca se encuentra a unas 3 hs de Arequipa en coche. Básicamente hay dos formas en las que podés llegar: por tu cuenta o en tours que salen desde Arequipa. Las opciones son:

  • Tour desde Arequipa al Colca

Arequipa es la ciudad que muchos usan como base para recorrer la zona del Colca ya que todos los tours parten desde esta ciudad. Tomar una excursión desde Arequipa es la forma más cómoda de llegar al Colca. Hay tours de 1, 2 o 3 días, esto depende de si querés hacer el trekking al cañón o no. También hay algunos tours que incluyen una noche de hotel en el Colca. Este tour de Civitatis incluye el traslado desde y hacia Arequipa y visita todos los pueblos del Valle de Colca.


Más sobre Arequipa en: Qué hacer en Arequipa en un día


  • Colca por libre en transporte público

Si preferís llegar al Colca por tu cuenta en transporte público, tenés que saber que vas a tardar más porque hay que hacer varias combinaciones, por lo que vas a necesitar más tiempo. Desde la estación de buses Terrapuerto de Arequipa salen varios buses hacia Colca. La estación Terrapuerto está ubicada un poco alejada del centro de Arequipa, por lo que tenés que tener en cuenta el gasto de transporte hasta ahí. Las empresas locales de buses que van hacia Colca son: Milagros, Andalucía o Reyna y tienen varios horarios de salida.

El punto negativo es que los pasajes NO se pueden comprar online, por lo que tenés que ir a la estación a comprarlos una vez en Arequipa. Los buses te dejan en los pueblos de Chivay, Yanque o Cabanaconde. Esto es algo a tener en cuenta porque si te vas a hospedar en un hotel ubicado en otro lugar, vas a tener que caminar o tomar un taxi desde el pueblo.

  • Arequipa a Colca alquilando auto

La opción que elegimos mi novio y yo para llegar a Colca fue alquilar un auto en Arequipa. Esto nos permitió recorrer el Valle de Colca a nuestro gusto y sin depender de ningún tour u horario. Hicimos la reserva a Europcar a través de rentalcars.com. Normalmente uso y recomiendo esta empresa porque es una página web que compara los precios de todas las empresas de alquiler y normalmente ofrece un precio más bajo.

Si decidís alquilar un auto para ir a Colca, tené en cuenta que es una ruta en la montaña con muchas subidas, bajadas y curvas. Si vas con precaución no vas a tener ningún tipo de problema. Nosotros fuimos tranquilos, con tiempo y haciendo varias paradas para disfrutar de los paisajes que ofrece esta ruta. En todo el trayecto solo pagamos un peaje de 3,90 soles.

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

La ruta al Colca. Tomada en Marzo

Dónde alojarse en Colca

Una vez en el Valle de Colca tenés que decidir en dónde pasar al menos la primer noche, ya que el trekking hay que empezarlo temprano en la mañana y, a menos que salgas desde Arequipa en las excursiones que incian a las 3 AM, no vas a poder comenzar la caminata ese mismo día.

Hay varios pueblos que ofrecen hospedaje: Yanque, Chivay y Cabanaconde (este es el más cercano al inicio del trekking). También hay hoteles que están ubicados cerca de los pueblos pero más bien aislados en el medio de la naturaleza, permitiendo el disfrute total del paisaje del Colca. Si te vas a quedar varios días o vas en plan relax, definitivamente te recomiendo elegir uno de esos hoteles. Les dejo algunos recomendados:


Trekking por el Cañon del Colca

El Cañón de Colca tiene una profundidad de 4160 metros, siendo uno de los cañones más profundos del mundo. Dentro del Cañón hay algunos pueblitos en donde podés parar a dormir o a comer algo. El destino final del trekking es generalmente el Oasis de Sangalle, una pequeña zona verde dentro del cañón en donde hay varios hoteles.

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

IMPORTANTE: Para recorrer el Colca es necesario comprar un boleto turístico. Este boleto tiene un costo de 40 soles para latinoamericanos y 70 soles para otras nacionalidades. Es muy importante obtenerlo ya que lo suelen pedir al empezar o terminar el trekking. Nosotros lo compramos en la ruta justo al ingresar al pueblo de Yanque.

  • Trekking por el Cañon del Colca en tour

Si querés simplificar toda la logística de transporte que implica llegar al Colca y moverte por los distintos pueblos, lo mejor es contratar un tour desde Arequipa. Estos tours inician generalmente alrededor de las 3 AM, cuando te recogen por tu hotel en la ciudad y van directo al Colca para iniciar esa misma mañana el trekking por el cañón. Más información sobre excursiones al Cañón de Colca.


  • Cañón del Colca por libre

Si te gusta recorrer a tu propio ritmo como a mi, es perfectamente posible realizar el trekking al Cañón del Colca por libre. Si no tenés vehículo propio podés simplemente tomar un bus de Yanque o cualquier otro pueblo hasta Cabanaconde.

Hay dos opciones para hacer el trekking: bajar directo desde Cabanaconde al Oasis de Sangalle (unas 3/4 hs) o bajar desde el Mirador de San Miguel y hacer un recorrido circular pasando por otros pueblos hasta llegar al Oasis (5/6 hs). Por falta de información nosotros elegimos la primer opción, pero si tuviera que volver a hacerlo sin duda elegiría la segunda, aunque el camino sea más largo.

Mi experiencia visitando el Cañón de Colca por libre

Mi novio y yo hicmos el trekking desde Cabanaconde, en parte porque desconocíamos el otro camino y en parte porque dejamos el auto de alquiler ahí para que estuviese seguro, dentro de la comisaría frente a la plaza. Justo en la plaza de Cabanaconde hay una pequeña oficina turística en donde consultamos para que nos indicaran cómo llegar al inicio del trekking y, con mucho desinterés, nos señalaron una calle y nos dijeron que había que seguir derecho por ahí.

Seguimos las indicaciones y alrededor de las 10 AM estábamos iniciando lo que pensábamos que era el camino correcto. Después de seguir la calle de tierra que parte desde la plaza, el camino se vuelve más rural y pasa por casas en medio del campo. Seguimos derecho por este camino tal como nos habían indicado en la oficina turística pero el camino se volvía cada vez más estrecho y menos marcado, con mucha maleza que cada vez hacía más complicada la caminata. Esto a mi me parecía muy raro ya que había leído que el camino estaba bien señalizado. Finalmente llegamos a un punto en el que el camino ya no existía y decidimos volver.

En el camino de vuelta nos cruzamos con una familia local y decidimos preguntarles cuál era el camino a Sangalle, y gracias a ellos pudimos encontrar el camino correcto. Resulta que habíamos seguido todo derecho como nos habían indicado en la oficina pero, en determinado punto había una indicación en una pared que señalaba que había que doblar hacia la derecha. Esta es la señalización que no vimos:

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

Este error hizo que perdamos al menos 1 hora y empecemos el verdadero camino al Oasis cansados, con mal humor y casi con el sol del mediodía sobre nuestras cabezas.

Una vez en el camino correcto, es muy fácil de seguir y reconocer. Primero se baja por un camino bien ancho y luego el camino se vuelve más estrecho y empieza a serpentear. Es un trekking que no tiene una gran dificultad pero que sí representa un gran desafío ya que todo el tiempo podés visualizar el Oasis y la mente piensa que falta poco, cuando en realidad todavía faltan HORAS de caminata. Al ser en bajada, uno tiene que ir frenándose todo el tiempo por lo que es importante tener un buen calzado de trekking.

El camino es monótono y sin grandes sorpresas. Prácticamente no hay árboles ni sombras en todo el trayecto: sólo tierra, tábanos y la vista del cañón, que mucho no se puede disfrutar porque hay que estar mirando el piso para no tropezarse con las miles de piedras. Si a todo esto le sumamos haber empezado el trekking por el camino incorrecto y haber caminado 1 hora extra, ya se pueden imaginar lo hartos que estábamos a la mitad de la caminata, preguntándonos por qué no nos habíamos quedado en el paraíso de Colca Lodge. También estábamos bastante cansados porque habíamos subido a la Montaña Arcoiris unos días antes. Si bien el trekking no nos presentó un gran desafío físico, si fue un gran reto para nuestra mente.

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tourTrekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

Alrededor de las 14.30 hs llegamos por fin al Oasis de Sangalle y fuimos directo al primer hotel que vimos: Oasis Paraíso Ecolodge. Todo el hospedaje que hay en el Oasis es bastante básico así que no esperes grandes lujos. Algo a tener en cuenta es que ninguno es apto para gente con fobia a los bichos ya que las paredes y puertas de estos hoteles no son para nada herméticas, de hecho nuestra habitación tenía paredes de bambú.

El resto del día estuvimos disfrutando de la pileta y charlando con otros viajeros hasta que oscureció. El hospedaje tenía un comedor en donde podías relajarte y comer o tomar algo, obviamente siendo atendido por los dueños que viven en el cañón. Lamentablemente los dueños se abusan con los precios del agua, ya que saben que todos necesitamos comprar una para emprender la caminata al día siguiente.

Esa noche nos metimos en la cama a las 9 PM para descansar y emprender la caminata de vuelta al día siguiente.

La vuelta – Oasis de Sangalle a Cabanaconde

Es muy recomendable empezar la caminata de vuelta a Cabanaconde antes de que amanezca así se evita el sol del mediodía. Nosotros a las 5 AM estábamos empezando la subida. Todavía estaba oscuro así que algo que nos ayudó mucho fue tener una linterna de minero.

La subida es intensa pero aún así se nos pasó mucho más rápido que la bajada del día anterior. Antes de las 9 AM ya estábamos afuera del Cañón. Compramos algo para desayunar en la plaza de Cabanaconde y nos fuimos directo al Mirador de los Cóndores a disfrutar de haber concluído la aventura de dormir en el Cañón del Colca.

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour

Dónde dormir en el Oasis de Sangalle

Como ya dije el hospedaje disponible en el Oasis es bastante rústico y básico. Recomiendo hacer la reserva previa a través de Booking ya que a nosotros nos cobraron más por reservar el hotel directamente en el Oasis. Lamentablemente los dueños de los hoteles se abusan por la poca cantidad de lugares que hay disponibles para dormir. Los hoteles que se encuentran en el Oasis de Sangalle son:


Consejos para el trekking por el Cañon del Colca:

  • Recomiendo realizar la bajada por el camino más largo que pasa por San Juan de Chuccho. Si bien se tarda más, podés ir relajado y disfrutando del paisaje ya que la bajada no es tan abrupta como la que va directo de Cabanaconde a Sangalle.
  • Llevar agua y comida. Es importante llevar agua para hidratarte durante el trekking y snacks como frutas o barras de cereal. El agua en los pueblos del Cañón cotiza en la bolsa así que llevá al menos 2 litros.
  • Llevá solo lo necesario. No te cargues con cosas innecesarias. Llevá agua, comida, linterna, protector solar y una muda de ropa. Nada más.
  • Protegete del sol. El paisaje del Cañón es árido y desértico por lo que es imprescindible protegerte del sol. Llevá gorra, anteojos de sol y protector solar.
  • Estado físico. El trekking no tiene gran dificultad pero sí es necesario tener buen estado físico para no sufrir la caminata. También es importante haberse aclimatado a la altura y no largarse a hacer el trekking al segundo día de tu estadía en Perú para evitar el mal de altura.
  • Seamos viajeros responsables. En la caminata de regreso a Cabanaconde, varios locales ofrecen sus burros o caballos para hacer la subida. Por favor NO APOYES EL MALTRATO ANIMAL. Si no tenés estado físico para hacer el trekking, entonces mejor no lo hagas. Es muy cruel hacerlos sufrir porque vos estás cansado, no llevaste el calzado adecuado o simplemente no tenés ganas de caminar. Además de esto, recordá siempre volver con tus residuos y no contaminar el camino.
  • Llevar calzado adecuado. Es muy importante usar ropa cómoda como un pantalón deportivo y calzado de trekking. Yo tengo estas botas de trekking de Columbia y las recomiendo porque son comodísimas, las use casi todos los días de mi viaje a Perú.

Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour


Eso es todo viajeros! Espero que este post sobre el trekking por el Cañón del Colca te haya sido útil. Si tenes cualquier pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios.

Otros posts de Perú:

Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.

You may also like

3 comments

Perú en 15 días: Itinerario y organización - Postcards From Ivi marzo 26, 2021 - 5:06 pm

[…] mi era imprescindible visitar el Valle de Colca y esto era porque tenía muchas ganas de hacer el trekking al Cañón de Colca. Este cañon es uno de los más profundos del mundo. Para visitarlo hay varios trekkings […]

Reply
Colca Lodge Hotel - Una estadía de conexión con la naturaleza - Postcards From IvI julio 25, 2020 - 8:14 pm

[…]  Haber estado 2 noches alojada en este hotel durante mi estadía Perú fue uno de los mejores momentos de todo el viaje y sin dudas el mejor lugar para descansar después de hacer el trekking por el Cañón del Colca. […]

Reply
Qué hacer en Arequipa en un día - La ciudad blanca de Perú - Postcards From IvI junio 19, 2020 - 2:07 pm

[…] Cañón de Colca desde Arequipa: hay varias formas de llegar hasta el Valle de Colca pero sin dudas la forma más comoda es tomando una excursión desde Arequipa. Hay tours de 1, 2 o 3 días, esto depende de si querés hacer el trekking al cañón o no. Este tour de Civitatis incluye el traslado desde y hacia Arequipa y visita todos los pueblos del Valle de Colca. Nosotros lo que hicimos para recorrer el Colca fue alquilar un auto en Arequipa, les cuento más sobre esta experiencia en este post: Trekking por el Cañón del Colca. […]

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More