Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco

por Postcards from IvI

Machu Picchu es uno de esos lugares que todos los viajeros anhelan conocer alguna vez. A la hora de planear un viaje a la ciudad Inca, hay varias cosas a tener en cuenta, sobre todo cómo llegar a Machu Picchu. En este post te cuento todo lo que tenés que saber para visitar Machu Picchu.


Cuándo visitar Machu Picchu

Guía para visitar Machu Picchu - Cómo llegar desde CuscoLo primero a considerar para planear un viaje a Machu Picchu es en qué época ir.

El clima está marcado por 2 estaciones:

  • Temporada de lluvias (Noviembre a Marzo): La temperatura va de los 8°C a 22ºC. Si bien las lluvias son más frecuentes, no significa que llueva todo el día así que se puede visitar igual. Durante esta temporada hay menos turismo así que podés conseguir mejores precios de hoteles y tours.
  • Temporada seca (Abril a Octubre): Esta es la mejor temporada para visitar la ciudadela ya que hay menor frecuencia de lluvias. La temperatura es más fría, sobre todo a la madrugada, cuando puede llegar a los 0°C. Se dice que Mayo y Junio son los mejores meses para visitar Machu Picchu. Tengan en cuenta de que esta es la temporada alta y van a encontrar más turistas y los precios más altos.

Podés visitar Machu Picchu en cualquier época, pero lo mejor es elegirla según las actividades que vayas a hacer. Si vas a hacer el Camino del Inca, tené en cuenta que en Febrero se cierra debido a las lluvias, por lo que lo mejor es viajar en temporada seca.

Yo visité Machu Picchu en Marzo, que es el último mes de la temporada de lluvias y aunque llovió algunas veces en Cusco, fueron lluvias de a ratos, nunca un día entero. Por suerte el día que me tocaba ir a Machu Picchu tocó un día despejado.


Cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco

Machu Picchu se encuentra en el corazón de Perú, a unos 80 km de Cusco. Podés llegar desde todo Perú, pero lo más probable es que tu ruta comience en Cusco. Hay varias formas de llegar a Machu Picchu, cada una es una experiencia única y tiene sus beneficios.

  • Camino del Inca – la opción más completa

Si querés tener la experiencia Machu Picchu completa, el Camino del Inca es la mejor opción. Se trata de un trekking por una red de caminos que antiguamente utilizaban los Incas para llegar a la ciudad.

El Camino del Inca sólo se puede hacer con guías autorizados y hay un límite de personas por día, por lo que es necesario reservar el tour con anticipación. Los tours generalmente incluyen las comidas, porteadores (cargan el equipaje), la carpa y la entrada a Machu Picchu.

Hay varias opciones para hacer el camino del Inca:

    • Tour de 2 días por el Camino Inca: este es el Camino del Inca corto. La caminata tiene una distancia total de 12 kilómetros. El tour incluye el traslado al hotel en Cusco, guía en español, el pasaje en tren de Ollantaytambo y Aguas Calientes, autobus de subida y bajada a Machu Picchu, entrada al Camino Inca y a Machu Picchu, una noche de alojamiento en Aguas Calientes y algunas comidas. Más información sobre el Camino del Inca corto acá.

    • Tour de 4 días por el Camino del Inca: un trekking de intensidad media/alta. La caminata tiene una distancia de 45 km en total y en algunos tramos se llega a los 4000 metros de altitud. Este tour es ideal para quienes quieren vivir la experiencia completa. El tour incluye el traslado al hotel en Cusco, guía en español, el pasaje en tren de Ollantaytambo y Aguas Calientes, autobus de subida y bajada a Machu Picchu, entrada al Camino Inca y a Machu Picchu, 3 noches de alojamiento en tienda y todas las comidas. Más información sobre el Camino del Inca largo acá.

El recorrido va atravesando paisajes increíbles que seguramente lo convierten en una experiencia única. Si querés hacer el camino del Inca tenés que estar en un estado físico mínimo, ya que vas a estar varios días caminando mucho.


  • Camino de la Hidroeléctrica – la opción más barata

El camino de la hidroeléctrica consiste en caminar desde la central hidroeléctrica hasta Aguas Calientes (10 km de distancia), bordeando las vías del tren.

Para llegar a la hidroeléctrica primero hay que ir de Cusco a Santa María en bus (5hs). Después tenés la opción de ir de Santa Maria a la Hidroeléctrica en taxi (30 minutos) o hacer una parada en el pueblo de Santa Teresa, donde están las aguas termales de Cocalmayo. También hay combis que te llevan directo de Cusco a la Hidroeléctrica (6 hs).

La caminata desde la hidroeléctrica lleva alrededor de 3/4 hs y atraviesa paisajes increíbles. Es un viaje cansador y con muchos traslados, pero te permite llegar a Machu Picchu pueblo por menos de USD$30. Es la opción más económica y no necesitás hacer ninguna reserva previa.


  • Tren – la opción más cómoda

cómo llegar a Machu Picchu desde CuscoLa opción más cómoda y rápida de llegar a Machu Picchu es tomar el tren. Hay dos compañías de trenes a Machu Picchu que son Inca Rail o PeruRail. Esta última es la que yo tomé y pueden leer mi experiencia en este post: tren a Machu Picchu con PeruRail Vistadome.

Hay varios recorridos y servicios de trenes. Existen tres estaciones de salida que son: Poroy (Cusco), Ollantaytambo y Urubamba. El recorrido demora entre 2 y 3 horas dependiendo de la estación de salida.

Estas son las opciones de trenes de PeruRail:

  • PeruRail Expedition: es el más económico. Tiene salidas desde Poroy y Ollantaytambo.
  • PeruRail Vistadome: Tiene ventanas panorámicas y salidas desde Poroy, Urubamba y Ollantaytambo.
  • PeruRail Sacred Valley: este tren hace la ruta Urubamba-Machu Picchu, atravesando todo el Valle Sagrado.
  • Belmond Hiram Bingham: es el servicio más lujoso, inspirado en los vagones pullman de los años veinte.

El recorrido del tren es una opción costosa pero vale la pena por la comodidad y los paisajes increíbles que se ven en el recorrido.

Te recomiendo reservar esta excursión completa a Machu Picchu que incluye traslados al hotel en Cusco, billete ida y vuelta en el tren Vistadome o Expedition/Voyager, el autobús de subida y bajada a Machu Picchu, un guía en español durante la visita a Machu Picchu. y la entrada al recinto arqueológico.


Llegada a Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo

Guía para visitar Machu Picchu - Cómo llegar desde Cusco

Plaza de Armas de Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo

Machu Picchu Pueblo o Aguas Calientes, es el pueblo que se encuentra en la base de las ruinas y una parada obligada antes o después de visitarlas. Es un pueblo chico, rodeado de montañas en donde básicamente hay hospedaje y restaurantes.

En mi opinión, lo mejor es pasar la noche en Aguas Calientes el día previo a tu visita a Machu Picchu, para descansar bien después del viaje en tren o caminata desde la hidroeléctrica.

Dónde dormir en Machu Picchu pueblo:

Hay bastante disponibilidad de hospedaje en el pueblo, pero siempre lo mejor es hacer tu reserva con anticipación y sobre todo si viajás en temporada alta (Junio, Julio, Agosto).


Cómo llegar a Machu Picchu desde Aguas Calientes

Desde Aguas Calientes aún queda un tramo para llegar finalmente a las ruinas de Machu Picchu. Para esto hay solo dos opciones:

  • Caminar: La forma gratuita de llegar es caminar por un sendero por alrededor de 1h 30/ 2 h. No es una caminata de gran dificultad pero sí es cansador y no lo recomiendo si pensás subir a Huayna Picchu (más abajo explico qué es). El camino para bajar es el mismo pero obviamente se hace más rápido y es menos cansador que la subida.
  • Bus: El viaje en autobús desde Aguas Calientes dura 30 minutos y sólo existe una empresa de buses autorizada a subir. Los boletos para el bus no tienen horario y pueden ser adquiridos en Aguas Calientes o podés reservarlos con anticipación acá. Esta es realmente la mejor opción para llegar así ahorras tiempo y energía para tu visita a Machu Picchu.

Mi experiencia: teníamos entradas para Huayna Picchu en el primer turno, por lo que quisimos llegar a penas abriera Machu Picchu para recorrer un poco antes de subir a Huayna. A las 4:45 AM llegamos a la estación de buses en Aguas Calientes y ya había alrededor de 40 personas haciendo la fila. A las 5:25 AM empezamos a subir a los buses y logramos subir al segundo, que salió a la par con el primero. Llegamos al acceso de Machu Picchu a las 6 AM y fuimos de las primeras personas en ingresar. Tengan en cuenta que fui en Marzo que no es el mes más turístico. Seguramente si viajan en temporada alta va a haber más gente en la fila.


Entradas a Machu Picchu

El sitio oficial para comprar las entradas onlines es: https://www.machupicchu.gob.pe/inicio. Las entradas se venden con el día y el horario especifico en el que vas a ingresar.

Hay 3 opciones de entradas que son:

  • Machu Picchu: es la entrada más básica que incluye solamente el ingreso a la ciudad de Machu Picchu. A su vez, hay dos turnos para la visita: el primero entre las 6 y 12 hs y el segundo entre las 12 y las 16:30 hs.
  • Machu Picchu + Huayna Picchu: esta entrada incluye en ingreso a la ciudad de Machu Picchu y a la montaña Huayna Picchu, que es esa que se ve atrás en cualquier foto típica de Machu Picchu. Hay dos turnos para acceder a Huayna: el primero de 7 a 8 hs y el segundo de 10 a 11 hs. Solo ingresan 200 personas por turno por día, por lo que hay que comprar la entrada con la mayor antelación posible.

  • Machu Picchu + Montaña Machu Picchu: esta entrada incluye en ingreso a la ciudad de Machu Picchu y a la montaña Machu Picchu. Hay dos turnos para acceder a la Montaña Machu Picchu: el primero de 7 a 8 hs y el segundo de 9 a 10 hs.

Te recomiendo reservar esta excursión completa a Machu Picchu que incluye las entradas y todos los traslados.


Trekking a Huayna Picchu

Este es el trekking que la mayoría elige hacer en Machu Picchu. Es una subida a la famosa montaña que se ve en las fotos. Se trata de un trekking de dificultad media por lo que es importante tener buen estado físico y más importante aún: llevar el calzado y la ropa adecuada.

Hay partes donde el sendero es angosto y empinado, y está a gran altura por lo que el ascenso a Huayna Picchu no es recomendable para personas que sufren de vértigo.

La caminata dura alrededor de 2 horas (ida y vuelta). Nosotros tardamos 45 minutos de ida y 30 minutos de vuelta, yendo a buen ritmo. Eso sí, una vez arriba nos quedamos como una hora sacando fotos y disfrutando la vista.

Guía para visitar Machu Picchu - La vista desde Huayna Picchu

Para este trekking hay dos turnos de ingreso: de 7 a 8 hs o de 10 a 11 hs. Esto significa que durante el rango horario de tu turno tenés que ingresar al sendero que va hacia la montaña. Justo al comienzo del sendero hay un puesto de control donde tenés que mostrar tu ticket impreso y te hacen firmar un formulario con el horario en el que accediste.

Una vez que termines el trekking, podés seguir recorriendo Machu Picchu, aunque ya no vas a poder volver a los puntos panorámicos del principio del recorrido. Por eso, lo que te recomiendo hacer es: una vez que termines del trekking, salí de Machu Picchu y volvé a ingresar al complejo.

En la página oficial figura que no podés salir y volver a ingresar pero con la entrada a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, SÍ SE PUEDE SALIR Y VOLVER A INGRESAR. Sólo tenés que guardar tu ticket para volverlo a mostrar.


Consejos para visitar Machu Picchu

  • Mal de altura

Debido a la altitud en la que se encuentra Cusco y sus alrededores (incluyendo Machu), se puede sufrir lo que se conoce como mal de altura. Como el cuerpo no está acostumbrado a la altitud, se pueden sufrir mareos, naúseas, dolor de cabeza, cansancio, etc.

Lo mejor para evitarlo es tomarse los primeros días con calma, para que el cuerpo se acostumbre, tomar té de coca y si es necesario tomar algún medicamento para el mal de altura como Sorojchi pills que se consiguen en cualquier lugar de Perú.

Para evitar sentirte mal en tu visita a Machu Picchu lo mejor es no poner este destino en los primeros días de tu itinerario por Perú, sino pasar primero unos 2 o 3 días en Cusco para que tu cuerpo se aclimate a la altura.

  • Es obligatorio contratar un guía para visitar Machu Picchu?

Si bien en algunas páginas pueden leer que es obligatorio entrar a Machu Picchu con guía, esto NO es así. Podés ingresar con tu entrada y recorrer tanto la ciudad como las montañas sin guía turístico.

Si querés que te cuenten los detalles de cada lugar de la ciudadela, podés contratar un guía. En el ingreso a Machu Picchu hay muchos guías ofreciendo su servicio y el precio va a depender de cuántas personas sean y de lo que negocies.

  • En cuánto tiempo se visita Machu Picchu?

Esto va a depender de cuanto tiempo te tomes en cada lugar pero fácilmente podés pasar el día entero recorriendo las ruinas. Nosotros estuvimos de 6 a 14 hs y nos quedaron algunos lugares sin recorrer.

En mi opinión, lo mejor es dormir en Aguas Calientes la noche anterior y visitar Machu Picchu a la mañana o a la tarde del día siguiente. Si vas en tren, podés visitarlo en el mismo día (en turno tarde) y volver a la noche a Cusco o dormir en Aguas Calientes.

Si bien las entradas tienen un turno, no hay hora de salida. Es decir, si vas en el primer turno (de 6 a 12 hs), no hace falta que te vayas a las 12 hs. Sólo significa que ese es el rango horario en el que podes ingresar al complejo. Eso sí, hay zonas por las que una vez que pasas, no podés volver para atrás, por lo que te recomiendo que te tomes tu tiempo en cada lugar.

Importante: dentro de Machu Picchu no hay baños. Si hay baños en el acceso, aunque son pagos.

Guia para visitar Machu Picchu

  • Tomate tu tiempo

Como mencioné arriba, hay partes del recorrido por donde una vez que pasas, no se puede volver para atrás. Si tenés la entrada básica que incluye sólo el recorrido por la ciudad, NO podés salir y volver a ingresar del complejo. Así que tomate tu tiempo en cada lugar, sin apuro.

Si tenés entrada con acceso a Huayna Picchu o a la Montaña Machu Picchu, se te permite salir y re-ingresar una vez. Es muy importante que cuides tu ticket para poder volver a mostrarlo en la puerta.

  • Qué llevar a Machu Picchu?

Te recomiendo ir a Machu Picchu con una mochila chica y liviana, llevando solo la ropa que vayas a usar durante esos días. Nosotros dejamos el equipaje en el hotel de Cusco, y llevamos sólo una mochila con lo mínimo. También podés dejar el equipaje en tu hotel de Aguas Calientes.

Lo básico que tenés que llevar es: protector solar, botella de agua, gorro o sombrero, muda de ropa, campera impermeable y zapatillas de trekking. También te recomiendo que lleves dinero en efectivo, ya que en Aguas Calientes muchos lugares no aceptan tarjeta de crédito o te cobran un recargo para usarla.


Si querés saber qué llevar en tu equipaje leé: Qué ropa llevar a Perú + lista para descargar.


  • Qué NO llevar a Machu Picchu?

Hay varios objetos que están prohibidos en Machu Picchu como: paraguas, mochilas más grandes de 40x35x20 cm, drones, trípodes, coches de bebé, etc. La información complete de objetos prohibidos y el reglamento de Machu Picchu podés leerlo en el sitio oficial.

  • Sellá tu pasaporte!

Si querés tener un recuerdo de tu visita, podés sellar tu pasaporte. Justo a la salida de Machu Picchu vas a encontrar una mesa de madera con los sellos.


Eso es todo viajeros! Espero que esta guía para visitar Machu Picchu te haya sido útil a la hora de organizar tu viaje. Si tenes cualquier pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios.

Otros posts de Perú:

Este post contiene links a programas de afiliados. A vos no te genera ningún costo extra, y a mi me ayudás a seguir con el blog. Lee más detalles acá.

You may also like

11 comments

Perú en 15 días: Itinerario y organización - Postcards From Ivi diciembre 4, 2020 - 9:32 am

[…] Toda la información sobre la visita a Machu Picchu acá: Guia para visitar Machu Picchu. […]

Reply
Trekking por el Cañon del Colca por libre o en tour - Postcards From Ivi octubre 9, 2020 - 4:16 pm

[…] Guía para visitar Machu Picchu […]

Reply
Tour de buggies y sandboard en Huacachina - Postcards From Ivi octubre 9, 2020 - 3:11 pm

[…] Guia para visitar Machu Picchu. […]

Reply
Tren a Machu Picchu con PeruRail Vistadome - Postcards From Ivi octubre 6, 2020 - 10:29 am

[…] Conocé todas las opciones para llegar a Machu Picchu acá: Guia para visitar Machu Picchu. […]

Reply
Guía para visitar la Montaña Arcoiris en Perú - Postcards From Ivi octubre 5, 2020 - 4:34 pm

[…] Guía para visitar Machu Picchu […]

Reply
Qué hacer en Arequipa en un día - La ciudad blanca de Perú - Postcards From Ivi septiembre 24, 2020 - 10:32 am

[…] Guía para visitar Machu Picchu […]

Reply
Qué visitar en Cusco y alrededores - Postcards From Ivi septiembre 22, 2020 - 5:19 pm

[…] es una parada obligatoria antes de visitar Machu Picchu ya que las ruinas se encuentran a unos 80 km. Sin embargo, Cusco es una ciudad con muchas cosas […]

Reply
Qué ropa llevar a Perú con lista de viaje para descargar - Postcards From IvI mayo 3, 2020 - 6:11 pm

[…] Si querés saber más sobre Machu Picchu leé: Guía para visitar Machu Picchu […]

Reply
Postcards from IvI enero 22, 2020 - 5:43 pm

Muchas gracias!! Que bueno que ayude 🙂

Reply
Hillary enero 22, 2020 - 5:02 pm

Me encanto como explicaste cada proceso, ojalá todos los blogs fueran así.

Reply
wilmher noviembre 20, 2019 - 8:10 pm

Te pasaste! Muchas gracias por toda la información que posteaste. Machu Picchu es uno de los atractivos más grandes que tiene Perú y si vas de visita a este país, sería imperdonable que no te des una pasada por Cusco y conozcas toda su riqueza cultural y biodiversidad.
Saludos!!

Reply

Dejar un Comentario

* By using this form you agree with the storage and handling of your data by this website.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More